Ir al contenido principal

Matemáticas para la pareja

Llevo varias semanas de disgustos. Seis parejas se han extinguido delante de mis narices, por escisión o por defunción; y a mí en los tanatorios, virtuales o reales, me queda cara de imbécil, porque nunca sé qué decir. Me salen los tópicos, espero a que llegue alguien más avezado que me saque del apuro, me largo en cuanto puedo y luego le doy vueltas al asunto en casa.

Dicen los físicos que el mundo se explica mediante fórmulas matemáticas. Es posible que tengan razón; en parte, claro, que no hay ecuaciones ni logaritmos para toda la actividad humana. Sin embargo se puede hacer un acercamiento teórico a la evolución de una pareja.

Formulación: Llamaremos P a un conjunto de dos personas, x, y, que hacen vida afectiva común y cada una de ellas es portadora de un conjunto de valores. En mi opinión la equivalencia adecuada sería P=Σ (x+y), es decir, el conjunto "pareja" es el resultado del sumatorio de las aportaciones de cada uno de sus componentes. La pareja se debe de enfrentar como un equipo a la vida, y es bien sabido que un equipo vale más que la mera suma de sus valores individuales; en este caso uno más uno es más que dos (1+1˃2).

Existe otro modelo, es aquél en el que uno de los miembros depende del otro, la pareja que cumple el valor matemático de función. Se expresa de la siguiente manera: P= y= (f) x. Es decir, el miembro y tiene unos resultados que dependen de los valores de x; si x crece lo hace y de modo proporcional, incluso puede que de manera exponencial, con lo que, en los momentos de grandes logros, P función brilla espectacularmente sobre P sumatorio.

El arquetipo de P función es “la señora de”, la mujer que antepone a su propio desarrollo la carrera profesional o social de su marido. En este caso la desaparición del lazo afectivo o de la vida reduce el todo a la nada. Es decir, si x toma valor cero su función no tiene valor. (y= (f) x; y = (f) 0; y = 0); otro tanto sucedería si x tomara valores negativos.

P sumatorio, es decir, la pareja en la que cada cual aporta sus propios valores y los suma, es más resistente a las adversidades. Si uno de los sumandos adquiere magnitud 0 el resultado sigue teniendo contenido, soportado por el valor del otro. P = Σ (x+y); P = Σ (0+y); P = y; inclusive si x tomara valores negativos la resultante tendría un cierto margen para seguir dando valores positivos, gracias a las aportaciones de y.

En la vida hay que hacer tantos cálculos…

Comentarios

  1. ¡¡¡¡¡¡ Por dios M.A,....pues sí que le das vueltas a las cosas !!!!!!!

    Finalmente se entiende todo muy bien, pero cuando ves todas esas formulas...dan ganas de salir corriendo...y eso que yo soy de ciencias.

    ResponderEliminar
  2. Loly: ya sé que a veces las fórmulas se vuelven indigestas, lo que pasa es que la tropa necesita pensar de manera más científica y dejarse de cuentos y leyendas.
    Bromas aparte, la verdad es que me he divertido mucho escribiendo la entrada.

    ResponderEliminar
  3. Yo también me divierto mucho leyéndote...Enhorabuena por este blog.

    ResponderEliminar
  4. Yo es que soy de letras, y me quedo con la frase de Serafín, filósofo riosano, que dice aquello de "¡qué guapo ye queres poles esquines!"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...