Ir al contenido principal

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas


Nos enteramos a partir de La Stampa, -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco:

España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores.

Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño

Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de los artefactos volantes ensayando. No quiero ni imaginarme lo que sentirán quienes viven entre nosotros después de abandonar países donde los bombardeos no son entretenimiento sino masacre; Ucrania o Gaza, por decir.

Me he cansado de señalar que hacer piruetas con aparatos militares sobre la cabeza de la gente es ejercicio de alto riesgo. El Ayuntamiento, de diferentes colores en los años, no ha hecho caso, porque el espectáculo atrae al turismo y a una pléyade ciudadanos añorantes de la mili, los uniformes y las banderas.

Irresponsables. La Ley de la Gravedad existe, y los ejemplos no pueden ser más ilustrativos: La Patrulla Águila, uno de los números recurrentes. -aplaudidísimo-, ha sido disuelta, después de varios accidentes mortales, incluso el de su propio líder.

En el incidente de Gijón puede verse en el vídeo que difunde La Stampa una sospechosa estela de humo negro en el momento en que el F18 hace un extraño. Si pones el sonido oirás a un espectador que pasa de la exclamación de admiración ante lo que parece una hábil pirueta a un “¡Uy, uy, uy, uy, uy!” cuando ve que el aparato le pone la proa.

El director del festival, Pablo González explicaba a La Nueva España: “Yo he visto ya unos vídeos internos donde hay unos pájaros que se cruzan en la trayectoria del avión y el capitán Botana reacciona adecuadamente y muy rápido. Lo que se ve por fuera no se entiende, pero lo que se vive a bordo de la cabina claro que se comprende. Es una maniobra de escape, de abortar una maniobra y de salir de esa trayectoria y recuperar altura y distancia”.

Todos cuantos hemos volado en diferentes aparatos hemos tenido noticias de abortos de despegue o aterrizajes de emergencia por presencias de bandadas de pájaros; se han documentado accidentes muy graves por la entrada de aves en un motor. En la costa gijonesa las gaviotas, corpulentas por bien alimentadas, se cuentan por millares. ¿Es procedente que un caza haga jueguecitos en ese entorno?

Item. En el momento que el piloto cambia bruscamente la dirección se ha podido ver en el vídeo del diario turinés una nube negra muy propia de motor con mal funcionamiento. Exactamente esa nube negra se observa en el accidente donde se mata el comandante de la Patrulla Águila, en la Manga del Mar menor, grabado por un aficionado el 26 de febrero de 2020.

En agosto anterior, con la misma playa mediterránea llena de gente, otros veraneantes filman el sapazo que se pega otro comandante con el mismo modelo, un C101, entonces usado para entrenar a los cadetes de la Escuela del Aire. Una testigo afirma que intentaba un looping (bucle), pero no pudo remontar.

Otro muerto que se debe añadir a la larga lista de estudiantes e instructores caídos en tareas de formación. En los artículos de prensa suele leerse, “las causas del accidente no han trascendido”. “Ha sido un espectáculo incomparable”, ensalzó Doña Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón.

Mientras tanto se está celebrando la Feria del Arco Atlántico que asocia pueblos desde Portugal y el norte cantábrico hasta la Pequeña Bretaña; me vienen a la cabeza los pensamientos del valiente Asterix, que sólo temía una cosa. Si hubiera visto todo esto probablemente amenazaría: El cielo se desplomará sobre vuestras cabezas.

Más información:

28 julio 2025. La Stampa. Spagna, tragedia sfiorata.

https://www.lastampa.it/esteri/2025/07/28/video/spagna_tragedia_sfiorata_un_aereo_militare_perde_il_controllo_durante_unesibizione_a_gijon-15249569/

30 julio 2025. La Repubblica. La specttacolare manovra del jet militare.

30 de enero 2022. Cartes de Cuturrasu. Esto de la guerra es sangre y ruinas.

https://cartesdecuturrasu.blogspot.com/2022/01/esto-de-la-guerra-es-sangre-y-ruinas-no.html

27 febrero 2020. El Mundo. Muere un comandante de la Patrulla Águila al estrellarse.

27 febrero 2020. You Tube. An Eagle Patrol pilot died after crahsing into the Mar Menor

28 febrero 2020. ABC. Tercer accidente mortal en el Ejército en seis meses.

26 agosto 2019. RTVE. Muere el piloto de un avión del Ejército del aire.

25 julio 2017. Cartes de Cuturrasu. Te ruego, por favor, que no nos traigas el avión.

 https://cartesdecuturrasu.blogspot.com/2017/07/te-ruego-por-favor-que-no-nos-traigas.html

 


Comentarios

  1. Mueren un piloto instructor y su alumna, ambos andaluces, en una avioneta del Ejército en aguas del Mar Menor. 18 septiembre 2019. Canal Sur Radio Televisión.
    El piloto instructor es el comandante Daniel Melero Ordóñez, 50 años, de Cádiz; y la alumna Rosa María Almirón, 20 años, de Lucena, militares de la Academia General del Aire han muerto al estrellarse una aeronave del Ejército, en Murcia. Realizaban un vuelo de instrucción y acababan de despegar de la base aérea de San Javier. Un fallo del motor es la principal hipótesis que se maneja como causa del accidente; así lo ha confirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles.


    ResponderEliminar
  2. Me parece q son muy torpes los q deciden autorizar estos actos,por el alto riesgo q ellos supone.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...