Ir al contenido principal

Matemáticas para la pareja

Llevo varias semanas de disgustos. Seis parejas se han extinguido delante de mis narices, por escisión o por defunción; y a mí en los tanatorios, virtuales o reales, me queda cara de imbécil, porque nunca sé qué decir. Me salen los tópicos, espero a que llegue alguien más avezado que me saque del apuro, me largo en cuanto puedo y luego le doy vueltas al asunto en casa.

Dicen los físicos que el mundo se explica mediante fórmulas matemáticas. Es posible que tengan razón; en parte, claro, que no hay ecuaciones ni logaritmos para toda la actividad humana. Sin embargo se puede hacer un acercamiento teórico a la evolución de una pareja.

Formulación: Llamaremos P a un conjunto de dos personas, x, y, que hacen vida afectiva común y cada una de ellas es portadora de un conjunto de valores. En mi opinión la equivalencia adecuada sería P=Σ (x+y), es decir, el conjunto "pareja" es el resultado del sumatorio de las aportaciones de cada uno de sus componentes. La pareja se debe de enfrentar como un equipo a la vida, y es bien sabido que un equipo vale más que la mera suma de sus valores individuales; en este caso uno más uno es más que dos (1+1˃2).

Existe otro modelo, es aquél en el que uno de los miembros depende del otro, la pareja que cumple el valor matemático de función. Se expresa de la siguiente manera: P= y= (f) x. Es decir, el miembro y tiene unos resultados que dependen de los valores de x; si x crece lo hace y de modo proporcional, incluso puede que de manera exponencial, con lo que, en los momentos de grandes logros, P función brilla espectacularmente sobre P sumatorio.

El arquetipo de P función es “la señora de”, la mujer que antepone a su propio desarrollo la carrera profesional o social de su marido. En este caso la desaparición del lazo afectivo o de la vida reduce el todo a la nada. Es decir, si x toma valor cero su función no tiene valor. (y= (f) x; y = (f) 0; y = 0); otro tanto sucedería si x tomara valores negativos.

P sumatorio, es decir, la pareja en la que cada cual aporta sus propios valores y los suma, es más resistente a las adversidades. Si uno de los sumandos adquiere magnitud 0 el resultado sigue teniendo contenido, soportado por el valor del otro. P = Σ (x+y); P = Σ (0+y); P = y; inclusive si x tomara valores negativos la resultante tendría un cierto margen para seguir dando valores positivos, gracias a las aportaciones de y.

En la vida hay que hacer tantos cálculos…

Comentarios

  1. ¡¡¡¡¡¡ Por dios M.A,....pues sí que le das vueltas a las cosas !!!!!!!

    Finalmente se entiende todo muy bien, pero cuando ves todas esas formulas...dan ganas de salir corriendo...y eso que yo soy de ciencias.

    ResponderEliminar
  2. Loly: ya sé que a veces las fórmulas se vuelven indigestas, lo que pasa es que la tropa necesita pensar de manera más científica y dejarse de cuentos y leyendas.
    Bromas aparte, la verdad es que me he divertido mucho escribiendo la entrada.

    ResponderEliminar
  3. Yo también me divierto mucho leyéndote...Enhorabuena por este blog.

    ResponderEliminar
  4. Yo es que soy de letras, y me quedo con la frase de Serafín, filósofo riosano, que dice aquello de "¡qué guapo ye queres poles esquines!"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...