Ir al contenido principal

Las últimas tendencias en moda para obispos




Con motivo de la reapertura al público de la catedral de París se ha producido el curioso desfile de prelados en traje de fiesta, entre un público formado por gentes de tal grado de nobleza que Nicolás Sarkozy y otros delincuentes. Vamos a charlar un poco de tan elegante evento, pero antes debo dar una explicación:

Las firmas Teobaldo Antuña y Miguel Ángel Fernández van a actuar más coordinadas, en una solidaria simbiosis para defendernos de la que se nos viene encima, justo hoy, que en USA coronan al nuevo emperador. Teobaldo publicará en Cartes de Cuturrasu, que se ha demostrada herramienta útil, con más 150.000 visitas, y todo se publicará en la página Teobaldo Antuña de Facebook, red de la que el otro había huido despavorido. Cierto que tiene sus inconvenientes, pero habrá que hacer caso a Manolo, minero retirado del trabajo, que no de la labor: “¡Cagondios, vais dexalo todo pa ellos?”. Pues no, habrá que ponerles alguna traba.

Bien, hablemos de modas eclesiales. En diciembre, estando a mil kilómetros de casa, llega la noticia de una importante reestructuración en la Iglesia de Asturias. La escasez de clientela y de mano de obra para atenderla lleva a tener que mover los peones; el argumento es “optimización de recursos”. Nos suena mucho a quienes hemos tenido que pelear con economistas de medio pelo.

No es que el negocio católico sea de mi incumbencia, -cuando menos no por delante de cualquier otra empresa capitalista-, pero curiosamente el mismo argumento, “optimización presupuestaria” usa Francisco, el argentino que está empleado de papa en Roma, para pedir que se ponga orden en las cuentas vaticanas. Según el diario La Reppublica, la cuenta de explotación de la sede romana ha generado un déficit de 84 millones de euros, pese a que ingresa la nada despreciable cantidad de 1.152 millones.

Hay en el Vaticano 4.800 empleados, los ingresos disminuyen, así el Óbolo de San Pedro, fuente importante de aportaciones, tiene menos cotizantes. El menoscabo es acumulativo a lo largo de los años, lo que exige contención; se pide a los cardenales, obispos y otros jerarcas “seleccionar prioridades y reducir gastos superfluos”.

Tranquilidad, de momento no es necesario recurrir al Concurso de Acreedores; si bien la cuenta de explotación anual es deficitaria, la solidez de las santas finanzas es incuestionable. Pese a la opacidad, los informativos económicos han llegado a calcular que los bienes inmuebles tienen un valor de dos billones de euros; a eso habría que sumar, entre otros activos, depósitos de oro y divisas, joyas en cantidades industriales y las innumerables obras de arte. Según otro diario italiano, el 20% de los predios de ese país están en manos eclesiásticas. Todo esto no es óbice para que mientras tanto se siga pidiendo para la “Iglesia de los pobres”.

 

Obedeciendo las instrucciones de arriba, van los cuadros intermedios aparentando modestia; vean al señor arzobispo de Oviedo, abandonados los lujos áureos en la cruz pectoral, anillos, báculos y tiaras, posando con un sencillo vestido de andar por casa, en línea evasée, cómodo, estilo modern working man, adornado con el simple cordón de cinco nudos propio de una de las sectas jesuitas, -cinturón insuficientemente apretado-, y un libro de oraciones como principal complemento.

Ha sugerido Francisco “buscar otras fuentes de financiación”, ahí puede encajar el paseo clerical por la pasarela de la alta moda que ha supuesto la exhibición de París. El pase de modelos de Notre Dame puede ser un revulsivo. Jean-Charles de Castelbajac, argelino devenido marqués, que ya contaba con precedentes entre las señoras de la farándula, -recordar a Madonna en Like a Virgin-, diseñó para artistas famosas, para Benetton y para la Iglesia. Un potente referente en esta tendencia ha sido la Gala del MET.

Con carácter anual, el Metropolitan Museum of Art (MET) reúne en New York el primer lunes del mes de mayo a lo más florido del show business, por el módico precio de 30.000 USṨ, ó 275.000, si encargas mesa para toda la familia; previamente debes tener en cuenta que la asistencia está en manos de la directora de Vogue, en cuyas páginas se publican luego amplios reportajes fotográficos. En la edición 2018 el asunto iba de trajes religiosos y aquí era de ver a notables modistas vistiendo con trajes celestiales a famosos y famosas de todo tipo; en las ediciones de 8 de mayo de la revista citada, Harper's Bazaar, Vanity Fair, El País, La Vanguardia, Hola, Elle, Glamour, y otras publicaciones filosóficas, se pueden ver centenares de fotos al respecto.


A un nivel menos mediático, pero aun así logrando unos centímetros cuadrados de efímera gloria en papel, el cura párroco de Alhaurín de la Torre, -famosa localidad, provista de presidio para las necesidades específicas de alcaldes y consejeros andaluces-, ha renovado los atuendos propios de la misa con sus casullas bien flamencas, que muestra en la eucaristía con cante y baile.

    Aquí es donde engancho con la columna de Carlos Colón (“Fellini, casullas pop y lucecitas”. Diario Málaga Hoy, 11 dic 2024); debajo queda el enlace para que puedan ver sus eminencias y el público en general, el sensacional desfile, anticipado a los tiempos modernos, que Fellini nos regala en la película Roma. De 1972, señalo; presidía el Consejo de ministros Giulio Andreotti, de la Democracia Cristiana. No hubo Abogados que con la judicatura impidieran el estreno, aunque la Jerarquía sí que consiguió quitar algún cuadro. La cinta fue premiada en Cannes.


Enlace. "Roma" de Federico Fellini, 1972:

https://youtu.be/Z6IIVMDi1-w?si=F1n3XSgbq5aCiybO

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...