Ir al contenido principal

Las últimas tendencias en moda para obispos




Con motivo de la reapertura al público de la catedral de París se ha producido el curioso desfile de prelados en traje de fiesta, entre un público formado por gentes de tal grado de nobleza que Nicolás Sarkozy y otros delincuentes. Vamos a charlar un poco de tan elegante evento, pero antes debo dar una explicación:

Las firmas Teobaldo Antuña y Miguel Ángel Fernández van a actuar más coordinadas, en una solidaria simbiosis para defendernos de la que se nos viene encima, justo hoy, que en USA coronan al nuevo emperador. Teobaldo publicará en Cartes de Cuturrasu, que se ha demostrada herramienta útil, con más 150.000 visitas, y todo se publicará en la página Teobaldo Antuña de Facebook, red de la que el otro había huido despavorido. Cierto que tiene sus inconvenientes, pero habrá que hacer caso a Manolo, minero retirado del trabajo, que no de la labor: “¡Cagondios, vais dexalo todo pa ellos?”. Pues no, habrá que ponerles alguna traba.

Bien, hablemos de modas eclesiales. En diciembre, estando a mil kilómetros de casa, llega la noticia de una importante reestructuración en la Iglesia de Asturias. La escasez de clientela y de mano de obra para atenderla lleva a tener que mover los peones; el argumento es “optimización de recursos”. Nos suena mucho a quienes hemos tenido que pelear con economistas de medio pelo.

No es que el negocio católico sea de mi incumbencia, -cuando menos no por delante de cualquier otra empresa capitalista-, pero curiosamente el mismo argumento, “optimización presupuestaria” usa Francisco, el argentino que está empleado de papa en Roma, para pedir que se ponga orden en las cuentas vaticanas. Según el diario La Reppublica, la cuenta de explotación de la sede romana ha generado un déficit de 84 millones de euros, pese a que ingresa la nada despreciable cantidad de 1.152 millones.

Hay en el Vaticano 4.800 empleados, los ingresos disminuyen, así el Óbolo de San Pedro, fuente importante de aportaciones, tiene menos cotizantes. El menoscabo es acumulativo a lo largo de los años, lo que exige contención; se pide a los cardenales, obispos y otros jerarcas “seleccionar prioridades y reducir gastos superfluos”.

Tranquilidad, de momento no es necesario recurrir al Concurso de Acreedores; si bien la cuenta de explotación anual es deficitaria, la solidez de las santas finanzas es incuestionable. Pese a la opacidad, los informativos económicos han llegado a calcular que los bienes inmuebles tienen un valor de dos billones de euros; a eso habría que sumar, entre otros activos, depósitos de oro y divisas, joyas en cantidades industriales y las innumerables obras de arte. Según otro diario italiano, el 20% de los predios de ese país están en manos eclesiásticas. Todo esto no es óbice para que mientras tanto se siga pidiendo para la “Iglesia de los pobres”.

 

Obedeciendo las instrucciones de arriba, van los cuadros intermedios aparentando modestia; vean al señor arzobispo de Oviedo, abandonados los lujos áureos en la cruz pectoral, anillos, báculos y tiaras, posando con un sencillo vestido de andar por casa, en línea evasée, cómodo, estilo modern working man, adornado con el simple cordón de cinco nudos propio de una de las sectas jesuitas, -cinturón insuficientemente apretado-, y un libro de oraciones como principal complemento.

Ha sugerido Francisco “buscar otras fuentes de financiación”, ahí puede encajar el paseo clerical por la pasarela de la alta moda que ha supuesto la exhibición de París. El pase de modelos de Notre Dame puede ser un revulsivo. Jean-Charles de Castelbajac, argelino devenido marqués, que ya contaba con precedentes entre las señoras de la farándula, -recordar a Madonna en Like a Virgin-, diseñó para artistas famosas, para Benetton y para la Iglesia. Un potente referente en esta tendencia ha sido la Gala del MET.

Con carácter anual, el Metropolitan Museum of Art (MET) reúne en New York el primer lunes del mes de mayo a lo más florido del show business, por el módico precio de 30.000 USṨ, ó 275.000, si encargas mesa para toda la familia; previamente debes tener en cuenta que la asistencia está en manos de la directora de Vogue, en cuyas páginas se publican luego amplios reportajes fotográficos. En la edición 2018 el asunto iba de trajes religiosos y aquí era de ver a notables modistas vistiendo con trajes celestiales a famosos y famosas de todo tipo; en las ediciones de 8 de mayo de la revista citada, Harper's Bazaar, Vanity Fair, El País, La Vanguardia, Hola, Elle, Glamour, y otras publicaciones filosóficas, se pueden ver centenares de fotos al respecto.


A un nivel menos mediático, pero aun así logrando unos centímetros cuadrados de efímera gloria en papel, el cura párroco de Alhaurín de la Torre, -famosa localidad, provista de presidio para las necesidades específicas de alcaldes y consejeros andaluces-, ha renovado los atuendos propios de la misa con sus casullas bien flamencas, que muestra en la eucaristía con cante y baile.

    Aquí es donde engancho con la columna de Carlos Colón (“Fellini, casullas pop y lucecitas”. Diario Málaga Hoy, 11 dic 2024); debajo queda el enlace para que puedan ver sus eminencias y el público en general, el sensacional desfile, anticipado a los tiempos modernos, que Fellini nos regala en la película Roma. De 1972, señalo; presidía el Consejo de ministros Giulio Andreotti, de la Democracia Cristiana. No hubo Abogados que con la judicatura impidieran el estreno, aunque la Jerarquía sí que consiguió quitar algún cuadro. La cinta fue premiada en Cannes.


Enlace. "Roma" de Federico Fellini, 1972:

https://youtu.be/Z6IIVMDi1-w?si=F1n3XSgbq5aCiybO

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...