Ir al contenido principal

Chus, like a rolling stone



Hoy es 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía; una fecha idónea para hablar de la presentación del libro de Chus de la Fuente. Hasta última hora estuvo peleando Ramiro Pinto, el hombre, para que no se suspendiera el acto; ya sabes, esto del virus. Se celebraba en el Conservatorio y había prohibición de “actividades extraescolares”; prometiendo guardar higiénicas distancias se pudo hacer. Volando sobre el fuego.

Felipe Santamarta fue mi cómplice bocal, Marta Muñiz al piano y luego el coro del público. Arrancamos con “El poeta” de Atahualpa Yupanqui (espero que nos haya perdonado la ejecución de su tema)

Tú crees que eres distinto
Porque te dicen poeta
Y tienes un mundo aparte
Más allá de las estrellas…

Pedí, con un remedo de sus versos, modestamente, autorización para hablar de mi amiga, porque ya se sabe que soy de Ciencias, no de Letras.

Con su permiso voy a dentrar
Aunque no soy convidao,
Porque`l Ágora de León
No es de naide y es de todos,

Conocí a Héctor Roberto Clavero, (Atahualpa Yupanqui) a través de la tv gris de Franco; en aquellos tiempos grabó una pequeña parte de las “Coplas del payador perseguido”. No aparecen en las grabaciones rimas como ésta:

Tal vez otro habrá rodao
Tanto como he rodao yo
Y le juro, creameló
Que he visto tanta pobreza
Que yo pensé con tristeza
Dios por aquí no pasó

Después volvió con ellas Jorge Cafrune, tampoco completas, que venía de otra dictadura, la argentina. Yupanqui tuvo más suerte y murió de viejo, en cambio Cafrune apareció muerto cuando montaba a caballo; nunca se supo del camión que los aplastó.

¿Y qué pintamos aquí Ayahualpa, que zahiere a ciertos rimadores estetas, y yo, que siempre aclaro que no soy poeta (ni lo quiero ser)?

Lo primero, que Yupanqui, Chus y yo nos conocimos rodando por ahí. En 2014 llegó a León la Columna asturiana de las Marchas de la Dignidad y nos dijeron que había que ir a un banco de la Gran Vía de San Marcos a parar un desahucio; por allí andaba una chica menuda, cual rabo de lagartija, a la que volví a ver unos meses después, cuando Ramiro se puso en huelga de hambre contra la irracionalidad funcionarial. (Una forma un poco drástica de hacer dieta, la verdad). 

Más tarde me invitaron al Ágora de la Poesía, que me dejó boquiabierto, y al poco salió la primera antología, prefacio de esta colección de libros que nunca agradeceremos suficientemente a LápizCeroediciones, ¡no es negocio esto de las letras! Allí conocí a una de esas joyas que tiene por hijos, Thais. Y volvimos a caminar juntos en 2018, con la Marcha de la Marea Básica; ella se reponía de uno de sus abundantes males, pero, con muleta y todo, anduvo renqueando por León y Mansilla de las Mulas .

O sea, Chus y yo nos fuimos conociendo on the road, like a rolling stone. En el camino como cantos rodados. Como esa piedra pequeña de León Felipe (no de Goytisolo, como dijo este analfabeto de la Poesía; gracias, amigo Santamarta, por la corrección), que se hunde bajo los cascos, bajo las ruedas, que la erosión termina convirtiendo en arena, y no por ello es menos, que la arena es un puñadito, pero hay montañas de arena.

Con esos humildes cantos rodados, con esos regodones, hemos construido los astures de ribera sólidas casas proletarias. En multitud de ocasiones esa pequeña piedra centellea y es pedernal que provoca incendios contra las injusticias.

Lo segundo, porque Chus lo ha dicho claramente: “Yo no soy poeta”. En la tercera entrada del libro, para que no haya dudas, página 10. “Sólo escribo/y comparto estados de ánimo/que plasmo en un papel”. Y nos deja leerla, como cuando nos cuenta su vida tomando un café.

Escribe para sacar los demonios de la vida cotidiana, que son más eficaces un lápiz y un papel que todas las sesiones del psicoanalista. Y muchísimo más barato. Nos habla de su familia, de esa madre cariñosa que casi nos adopta a todos; de sus hijas e hijos que en este evento casi se  deshidratan, llorando de emociones. De enfermedades, propias y ajenas, de dolor físico, de rehabilitación, de alcoholismo, de maltrato, del perdón, de la dura batalla del vivir. 

Porque batalla ha sido para ella; así leemos armaduras, escudos, peleas, guerreros. Aunque ni una palabra de estrategia, que es la suya vida de guerrillera. Guerrillera de la supervivencia.


Habla del amor, pero no del platónico, sino del físico, ese que duele por ausencia o por uso. El amor que se toca. El cuerpo como partitura. Y por esos escritos amo a Chus, que es consciente de que emborrona el papel, pero sigue trabajando hasta que le saca luz.

Decía un mi manual de Literatura del bachillerato, “hay más metáfora en una mañana de mercado que en centenares de páginas de escritores". Ese es el valor de Chus, poner ante nosotros las figuras literarias del puro pueblo. Como Yupanqui, ¿sabes? Y entre ellas la figura que mejor la retrata: El Ave Fénix. Quemada y renacida de sus cenizas.

Seguimos en el camino amiga, con quienes lo hacen cada día  desde la precariedad, con los que no tienen nada más que sus manos y sus ganas de trabajar honradamente. Por el Pan, el Techo y el Trabajo, pa que naide escupa sangre pa que otro viva mejor.  Exigiendo Justicia, no migajas, desprecio la caridad,por la vergüenza qu’encierra;.Sin aceptar mordazas, aunque parezcan leyes.

Porque tú sí que has, siempre, tomado partido; partido hasta mancharte (Celaya, ¿vale Felipe?) El partido de los que pelean cada jornada por sobrevivir, así que en la página 37 puedes gritar a los poderosos: “¡¡¡Idos vosotros, cabrones!!!”

Seguiremos, querida amiga, caminando contra la Precariedad y cantando con Yupanqui:

Y aunque me quiten la vida
O engrillen mi libertad
¡Y aunque chamusquen quizá
Mi guitarra en los fogones
Han de vivir mis canciones
En l'alma de los demás!
La Poesía no se marchita mientras personas como tú la rieguen. Ramiro te dijo Bienaventurada en el epílogo; Ana Ibis manifiesta en el prólogo que quiere beberse tus poemas. Yo te digo Bene detta, bene dita, bien dicha, porque tus palabras son verdades y nadie puede hablar mal de ti. Chus, corazón espléndido, amor nuestro, ¡te queremos!
________________
El reportaje fotográfico se debe al arte de Alejando Nemonio, uno de los notarios visuales del Ágora de la Poesía, que el último viernes de cada mes permite que decenas de personas lean, reciten y canten versos propios y ajenos.





















Comentarios

  1. Has dejado el lazo al aire para seguir conociendo a esta mujer, un gusto leerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias.
      En el mensaje apareces como "desconocido", ¿podríamos saber quién eres?

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...