Ir al contenido principal

14 de mayo de 1962

El día catorce de mayo celebra la Santa Iglesia Católica la festividad de San Ampelo, Santa Augia y San Tutón de Ratisbona; en tan señalada fecha contrajeron matrimonio en Atenas, hace cincuenta años, el príncipe Don Juan Carlos de Borbón y la princesa Doña Sofía de Grecia. Corresponde, por secular tradición, que se celebren las Bodas de Oro; sin embargo tan alegre acontecimiento no tendrá lugar, por ello dirigiremos la mirada hacia otro aniversario:
"Sobre las 18'15 horas Egisto Corradi transmitió telefónicamente al Corriere della Sera, de Milán, una crónica sobre la situación que había visto...Comenzó describiendo geográficamente el paisaje asturiano comparándolo con la Provincia de Lombardía: industrias metalúrgicas y minas...La huelga de los abnegados metalúrgicos y mineros asturianos es pacífica, porque los trabajadores están dispuestos por todos los medios a procurar no dar motivo a la Policía franquista para realizar un acto de fuerza...Los trabajadores y sus familias tienen miedo a las cárceles con el subsiguiente desamparo económico. Con cualquier motivo son detenidos...Hasta la fecha hay detenidos de 600 a 800 trabajadores. Solamente en Mieres existen 300 detenidos. Claro que estas cifras son aproximadas porque en la España franquista nunca se sabe con exactitud el número de presos políticos...Este maravilloso y silencioso coraje de los metalúrgicos y mineros asturianos fue la consecuencia del estallido de la desesperación y humillaciones sufridas durante años a causa de la injusticia social...Solamente trabajan el 5% que corresponde a los llamados turnos de conservación...Los sacerdotes de Mieres han organizado grandes mesas para alimentar a los hijos de los huelguistas...Estos datos fueron recogidos por un Inspector de la IX Brigada de Investigación Social desde la centralita del Hotel Principado"
La policía anotaba, paso a paso, la estancia en Asturias de Egisto Corradi, natural de Parma y domiciliado en Milán, vía Solferino, nº de pasaporte 7.802.833 P, y de Bernardo Valli, soltero, 0457011 P, que escribían para  Il Corriere y para Il Giorno, respectivamente. Desde el alquiler de un Seat azul claro matrícula M 303. 685 hasta la cena en Casa Bango, pasando por paradas en Pola de Lena y en el Bar Platas de Mieres, o la entrevista con un joven cura, todo ha quedado minuciosamente registrado, de tal manera que el historiador Rubén Vega siempre cuenta que sus mejores fuentes fueron los archivos policiales.
El día 5 de abril 25 picadores de Nicolasa decidieron bajar el ritmo de trabajo, la chispa ardió en la paja seca de la desesperación, saltó de pozo en pozo, contagió a la metalurgia y salió de Asturies. El propio ministro Solís tuvo que viajar a negociar con los representates de los trabajadores, firmó el principio del fin del Régimen.
(Estos datos han salido del libro "Las huelgas de 1962 en Asturias", de la Fundación Juan Muñiz Zapico, Ediciones Trea; es obligatorio leerlo)

Comentarios

  1. Marta en Mallorca14 de mayo de 2012, 17:52

    Y por alguna razón, tu blog lleva publicidad en algunas palabras clave que salen como enlaces (tramposos que son los internautas que saben de esto).

    Comparto en CaraLibro, gracias.

    ResponderEliminar
  2. Cualesquiera personas que lean estos temas deben de saber que la publicidad comercial es ajena al espíritu del redactor. A mayor abundamiento deben rechazar, desaconsejar y, si cabe, insultar elegantemente (por ejemplo, motejando de mourinhofilia) a quien pretendiere aprovecharse de estas líneas.
    Otrosí manifiesto que, en su uso, no están protegidas por ningún convenio acerca de derechos de autor, por lo que no sólo permito sino que animo a que el contenido sea difundido por ésta y otras galaxias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...