Ir al contenido principal

Los Borbones luchan por la República

Trabajan con fuerza, tenacidad, constancia, aplicación y denuedo; tienen diferentes planes, pero todos ellos colaboran eficazmente en el derrocamiento de la Monarquía.
El cabeza de familia, Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, sale en todos los noticiarios el día 14 de abril, aniversario de la II República, explicando que el de rey es un empleo de alto riesgo, en su último accidente laboral se acaba de romper la cadera; anteriormente había sufrido cuatro fracturas (esquiando), una luxación por tirarse en marcha de un tanque y se había partido la cara por atravesar cierta noche una puerta de cristal cerrada, pese a que iba iluminado. Está muy contento con la Seguridad Social, porque en su centro de salud no hay listas de espera.
By Sonja
El accidente actual sobrevino con nocturnidad, después de un día de safari, y ha originado un aluvión de críticas. Yo creo que la ciudadanía debería ser más comprensiva con un padre de familia agobiado por sus responsabilidades, agravadas por los yerros de los yernos.
Realmente la culpa de todo es de Rajoy y la responsabilidad civil subsidiaria de Zapatero. La Casa Real ha visto recortada su asignación anual y eso ha obligado al monarca a buscar medios de llenar la despensa. Dicen los murmuradores que 44.000 € por una cacería es una barbaridad de dinero, pero si se divide por el número de toneladas  sale el kilo más barato que las patatas. La desgracia es que Don Juan Carlos no cocina habitualmente, de eso se encarga Doña Sofía, como actividad propia de su sexo y condición; sucede que ella es vegetariana, por lo que ni el uno ni la otra podían saber que el elefante no se come.
Ahora reposará el hombre unos días y podrá hablar de armas con su nieto, un Marichalar, descendiente del vizconde de Eza, que se ha dado un tiro en un pie por jugar con escopetas de mayores.
Foto de RANN Safaris
Mientras tanto los asociados de Adena-World Wildlife Fund le piden que dimita de su puesto de presidente de la asociación. Es presidente honorario, yo creo, por lo que podrá acudir al refranero, "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita"; si lleva matando bichos desde pequeñín, si la propia empresa organizadora del safari difunde fotos de su "muy buen cliente", ¿puede defender la naturaleza salvaje?.
¡Pues sí señor, claro que puede!. Hace unos dias la reina se dirigió por escrito al zoo de Barcelona pidiendo humanidad con una elefanta que sufría depresión; por el método Borbón se terminan los problemas, un par de tiros con esas escopetas especiales para paquidermos y se acabó el sufrimiento, un acto de bondad mal interpretado.
Cedo la palabra a la ciudadanía que ha expresado su opinión por vías electrónicas:
  • "El paro juvenil me quita el sueño" dice el rey; se ve que lo concilia contando elefantes.
  • Comunicado de ETA pidiendo que la Casa Real abandone las armas.
  • El rey es duda para la final de Copa...


 

Comentarios

  1. Extraordinario artículo, Miguel Angel. Y ahora Diego Torres relaciona al rey con las operaciones de Hurtargarín...

    ResponderEliminar
  2. Ja ja ja!!! Qué poco sentido del humor tiene la gente. ¿Quien no se ha roto la cadera alguna vez cazando elefantes en Botsuana? y ¿a que madre o padre no se le ha descuidado el niño un segundo y se le ha disparado una escopeta en el pie?

    Un chistecito más:
    La Casa Real en los programas de la TV : Froilán a supervivientes, Cristina a Pasapalabra, Urdargarín a atrapa un millón y el Rey a Perdidos en la Tribu

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...