Ir al contenido principal

Los Borbones luchan por la República

Trabajan con fuerza, tenacidad, constancia, aplicación y denuedo; tienen diferentes planes, pero todos ellos colaboran eficazmente en el derrocamiento de la Monarquía.
El cabeza de familia, Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, sale en todos los noticiarios el día 14 de abril, aniversario de la II República, explicando que el de rey es un empleo de alto riesgo, en su último accidente laboral se acaba de romper la cadera; anteriormente había sufrido cuatro fracturas (esquiando), una luxación por tirarse en marcha de un tanque y se había partido la cara por atravesar cierta noche una puerta de cristal cerrada, pese a que iba iluminado. Está muy contento con la Seguridad Social, porque en su centro de salud no hay listas de espera.
By Sonja
El accidente actual sobrevino con nocturnidad, después de un día de safari, y ha originado un aluvión de críticas. Yo creo que la ciudadanía debería ser más comprensiva con un padre de familia agobiado por sus responsabilidades, agravadas por los yerros de los yernos.
Realmente la culpa de todo es de Rajoy y la responsabilidad civil subsidiaria de Zapatero. La Casa Real ha visto recortada su asignación anual y eso ha obligado al monarca a buscar medios de llenar la despensa. Dicen los murmuradores que 44.000 € por una cacería es una barbaridad de dinero, pero si se divide por el número de toneladas  sale el kilo más barato que las patatas. La desgracia es que Don Juan Carlos no cocina habitualmente, de eso se encarga Doña Sofía, como actividad propia de su sexo y condición; sucede que ella es vegetariana, por lo que ni el uno ni la otra podían saber que el elefante no se come.
Ahora reposará el hombre unos días y podrá hablar de armas con su nieto, un Marichalar, descendiente del vizconde de Eza, que se ha dado un tiro en un pie por jugar con escopetas de mayores.
Foto de RANN Safaris
Mientras tanto los asociados de Adena-World Wildlife Fund le piden que dimita de su puesto de presidente de la asociación. Es presidente honorario, yo creo, por lo que podrá acudir al refranero, "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita"; si lleva matando bichos desde pequeñín, si la propia empresa organizadora del safari difunde fotos de su "muy buen cliente", ¿puede defender la naturaleza salvaje?.
¡Pues sí señor, claro que puede!. Hace unos dias la reina se dirigió por escrito al zoo de Barcelona pidiendo humanidad con una elefanta que sufría depresión; por el método Borbón se terminan los problemas, un par de tiros con esas escopetas especiales para paquidermos y se acabó el sufrimiento, un acto de bondad mal interpretado.
Cedo la palabra a la ciudadanía que ha expresado su opinión por vías electrónicas:
  • "El paro juvenil me quita el sueño" dice el rey; se ve que lo concilia contando elefantes.
  • Comunicado de ETA pidiendo que la Casa Real abandone las armas.
  • El rey es duda para la final de Copa...


 

Comentarios

  1. Extraordinario artículo, Miguel Angel. Y ahora Diego Torres relaciona al rey con las operaciones de Hurtargarín...

    ResponderEliminar
  2. Ja ja ja!!! Qué poco sentido del humor tiene la gente. ¿Quien no se ha roto la cadera alguna vez cazando elefantes en Botsuana? y ¿a que madre o padre no se le ha descuidado el niño un segundo y se le ha disparado una escopeta en el pie?

    Un chistecito más:
    La Casa Real en los programas de la TV : Froilán a supervivientes, Cristina a Pasapalabra, Urdargarín a atrapa un millón y el Rey a Perdidos en la Tribu

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...