Ir al contenido principal

Llueve fuego sobre nosotros


"El lunes era día de mercado. Los habitantes de los alrededores de Guernica se habían reunido casi todos allí. A eso de las cuatro de la tarde, y cuando mayor era la afluencia, apareció un avión y dejó caer algunas bombas que causaron las primeras víctimas. El público huyó del mercado para refugiarse en las casas próximas. Llegaron otros aviones y empezaron a bombardear los edificios particulares y las iglesias. La gente moría bajo los escombros de las casas derruídas. El ruido era ensordecedor. Cuando cesaban las explosiones se oían gritos escalofriantes, ayes de dolor, exclamaciones de espanto..."
María Goitía,unos día después, contaba al corresponsal de ABC cómo había salido con vida del espanto. Hace setenta y cinco años, 26 de abril; según dice un santoral está bajo la advocación de la Virgen Blanca, que se celebra en Vitoria con grandes fiestas en el verano.
En los mismos días cargos eclesiásticos significativos hacían gestiones para visitar al Papa y firmaban la siguiente carta: "Beatísimo padre: El clero vasco de la diócesis de Vitoria...postrado a los pies de Vuestra Santidad...dice: Que desde que el Gobierno Vasco ejerce su autoridad,-7 de octubre de 1936-,...el clero no solamente ha sido respetado en sus derechos y en su acción sacerdotal en el ejercicio del culto...sino que ha recibido el apoyo del Gobierno para todo ello...
...Que, asímismo, el día 26 de abril, la aviación al servicio del gobierno del General Franco bombardeó y ametralló horriblemente la venerada villa de Guernica, incendiando la iglesia de San Juan, dejando destruíada la de Santa María, reduciendo a escombros casi todos los edificios de la villa, ametrallando sin compasión a sus habitantes cuando corrían  despavoridos huyendo de los derrumbamientos e incendios que les circundaban y causando centenares de muertos..." Bilbao, 11 de mayo de 1937, encabeza las firmas Ramón Galvarriatu, vicario general.
El diario ABC es una insólita ventana para observar la Guerra de España. A los pocos días del levantamiento militar la redacción de Madrid fue tomada por un equipo de redactores republicanos que estuvieron informando desde el punto de vista del bando leal. Los golpistas tuvieron a su favor la edición que se publicaba en Sevilla; así que el veterano diario monárquico tuvo, involuntariamente, dos banderas durante esos años. 
 La edición andaluza da la versión franquista de los sucesos de Guernica a través del parte oficial de guerra que le hacía llegar diariamente el Cuartel General del Generalísimo (sic): "Se ha ocupado por asalto, después de un fuerte y brillante combate la ciudad de Durango...Guernica , quemada y destruida por el fuego intencionado de los rojos en su casi totalidad, cuando nuestras tropas se encontraban todavía a más de quince kilómetros de distancia. La indignación de las tropas nacionales no puede ser mayor por las calumniosas maniobras de los dirigentes vascosoviéticos, que después de destruir por el fuego sus mejores ciudades, intentan culpar a la Aviación nacional de tales actos de barbarie. Guernica no constituía en ningún momento objetivo militar para la Aviación nacional..." Firma en Salamanca a 28 de abril de 1937 el general, segundo jefe de Estado Mayor Francisco Martin Moreno.

Guernica, por aquellas fechas con unos 13.000 habitantes era la capital simbólica de los vascos; el lugar donde se juraban los Fueros, la Casa de Juntas y el Árbol, quedaron milagrosamente a salvo.
El Frente Norte se derrumbaba, Franco negaba su autorización a la propuesta inglesa de hacer una zona humanitaria de exclusión entre Bilbao y Santander, el vapor Habana saldrá hacia Southampton con los que ya siempre fueron llamados "los niños", que este año celebrarán con su gracia habitual el setenta y cinco aniversario, con menos pelo y algunas bajas. Y la selección de fútbol vasca, de gira por la URSS, ganaba por 3-1 al Dynamo de Kiev y goleaba al de Moscú, 7-4.

Comentarios

  1. Me llama Paco Robles, desde Londres; este año le toca a él hablar en la fiesta de "Los Niños" y está nervioso. Me recomienda un libro que cuenta su historia, "Sólo por tres meses", de Adrian Bell; lo buscaré, cree que ya está editado en castellano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...