Ir al contenido principal

Entierro y vía crucis de Nuestro Santo Padre Genaro

Conmemora hoy la Ciudad de León la noche de pasión sufrida por el noble pellejero Genaro, muerto en día de Viernes Santo en la Carretera de los Cubos, cuando evacuaba aguas menores, por el primer camión de la basura que tuvo el Ayuntamiento.
La vida y obras de Genaro fueron de tal ejemplo para la ciudadanía de León y la raza humana en general que cuatro apóstoles decidieron, desde el año siguiente a tan triste óbito, 1930, honrar su memoria imperecedera con un vía crucis que recordara la ignota pasión de sus últimas horas, transcurridas entre la salida de la tasca del tío Perrito, allá por donde las Carbajalas, camino de la Plaza del Grano, hasta el cubo tercero, frente a casa de la Moncha, de profesión prostituta, piadosa Verónica que cubrió el sangrante rostro con papel de periódico.
Carretera de los Cubos
Lleva la Cofradía el Santo Entierro desde la Calle de la Sal hasta el sitio de la pasión y muerte del Santo Padre, donde el Hermano Colocador, con grave riesgo de su vida, máxime si ha oficiado con el licor litúrgico, escala cinco metros de la muralla, para depositar un pan, un queso, una naranja y una botella de orujo, únicos alimentos, que junto al conejo, base  de su industria, sustentaron el frugal cuerpo del Maestro.
     "Que fuiste sobrio en comidas
      y que no probaste el agua
      por creer que el agua sólo
      es buena para las ranas"
Una larga procesión de fieles sigue a los evangelistas degustando oloroso orujo y cumpliendo escrupulosamente con las estaciones. De "la Calle de la Sal, calle de los treinta pasos, ni uno menos ni uno más", según reza el romance, se avanza junto a las tapias del Seminario hasta la plaza de la Catedral, que también es alabada poéticamente; a continuación los cofrades, arrodillados, sin perder de vista las botellas de santo licor, solicitan la clemencia de Genaro hacia el culpable de su muerte.
     "Perdona, Genaro al camión
      perdona, Genaro, perdónalo, Señor. 
      No estés eternamente enojado,
      no estés eternamente enojado,
      perdónalo, Señor".
Define Julio Llamazares, esforzado y nunca bien pagado cronista, el romance que se recita en la cuarta estación como encíclica, por cuanto en él se encierran tanto la vida del Santo Padre Genaro como los milagros acaecidos en el año. La primera versión narra el doloroso deceso:
     "La muerte que a ti te dio
      el camión de la limpieza
      es preciso relatarla
      para que el mundo la sepa
      que la culpa no fue tuya
      que ibas por tu derecha
      comprando y vendiendo pieles
      de liebres y de conejas"
Durante veintisiete años fue creciendo la ferviente masa de fieles, hasta que el Gobernador Civil prohibió la procesión, aguijoneado por miembros de la religión oficial, que en su marcha se vieron inferiores en número. Aún en las catacumbas mantuvieron los evangelistas la fe y la esperanza en el Santo Padre; fenecieron algunos de ellos sin la alegría de la restauración, hasta que una esquela de autor anónimo, a finales de los años setenta, recuperó la piadosa tradición.
Desde entonces cada Jueves Santo vuelve a correr el orujo por las calles de León, a mayor gloria del benéfico Padre Genaro, y desde allí se proclaman los eternos y etéreos valores que deben mantener feliz a la Humanidad:   
     "¡Que lo sepa todo el mundo!
      ¡que lo sepa el mundo entero! 
      Que este hombre, aunque gallofo,
      fue también un hombre bueno
      y está a la diestra del Padre, 
      ayuda en la puerta a Pedro, 
      bebiendo ese fuerte orujo
      que le suben cuando llegan
      los muertos de Cacabelos,
      que es mucho mejor que el vodka
      con ser el vodka tan bueno.
Este humilde pecador que os escribe, aún cuando en momentos de debilidad llega a beber agua, zumos y otros líquidos innombrables, ha prometido difundir la vida y milagros de Nuestro Santo Padre Genaro el Pellejero a partir de una visita a la ciudad en enero de 2010, para inaugurar los fastos y celebraciones habidos para conmemorar el Mil y Ciento Aniversario del Reyno de León.

Comentarios

  1. Marta en Mallorca8 de abril de 2012, 20:24

    Al infierno irás, por hereje. Yo de momento te llevo a CaraLibro, a ver si difundimos la palabra.

    ResponderEliminar
  2. Ja ja ja!, no tenía ni idea...he tenido que ir a Google para asegurarme que no te lo habías inventado....es genial!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Mujeres de poca fe!
    Para la próxima semana, si la autoridad lo permite y el tiempo no lo impide, prometo ampliar datos sobre la vida y milagros de Genarín, habida cuenta de la buena acogida que ha tenido su mensaje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...