Ir al contenido principal

En el invierno hace frío

El jueves 22 de diciembre, a las 6'30 de la mañana entró el invierno climático en el hemisferio norte. Es un dato. Doce horas antes, con la investidura de Don Mariano Rajoy y la constitución de su gobierno, había empezado el invierno político en España. Es una opinión.
La perogrullada de frase con que titulo corresponde exactamente al estilo del líder del partido conservador. Inició la campaña electoral en Sevilla con un "haremos lo que tengamos que hacer", prodigio de claridad y definición programática; siguió manteniendo ocultos sus planes, en la seguridad de que los socialistas estaban ya autoderrotados, y culminó con una frase ejemplar: a pregunta de un diputado de su cuerda, aunque de diferente partido, sobre las retrasadísimas obras públicas asturianas, respondió "haré todo lo que esté en mi mano por resolver los problemas de Asturias". Ante tal grado de compromiso no hemos podido menos que respirar aliviados.
Explico para quienes leen estas líneas desde otros países que existe un estereotipo entre los españoles acerca de los gallegos; se dice que ocultan sus sentimientos hasta tal extremo que nunca sabes realmente lo que quieren, hacen u opinan. La broma asegura que si te encuentras con un gallego en una escalera no tendrás modo de saber si sube o baja. Es, en cierta medida, una histórica forma  defensiva de los aldeanos ante los abusos de los poderosos, una muestra de la inteligencia del débil.
Lo explica muy bien Matías Vallés en su columna en el Diario de Mallorca: "Rajoy tiene un alma sin ventanas. El sexto presidente de gobierno de la democracia considera que el movimiento puede alejarlo de la meta. De ahí su asombroso quietismo"
Un alma sin ventanas, para que no le vean el camerino, pero que, a la par, le impide enterarse de lo que acontece fuera; en un nuevo mito de la caverna lo conocerá de oídas. Claro que en política no valen los amagos, cuando se está en el poder hay que tomar decisiones, y el Sr. Rajoy no puede, mal que le pese, ser la excepción, de modo que ha tenido que retratarse inmediatamente, su primera orden en materia económica ha sido congelar el salario mínimo. En los tiempos que corren deberían cambiarle la denominación; "salario microscópico", propongo (queda abierto el concurso de ideas). El resto del paquete nos ha de dejar helados los bolsillos. ¡Este invierno va a hacer tanto frío...!
Dibujo publicado sin la autorización del diario La Nueva España y espero que con su comprensión

Comentarios

  1. Sigo pensando que el campeón de la retórica confusa con el verbo "hacer" es Bauzà, presidente de Baleares: http://www.youtube.com/watch?v=wTgj0cYjQSs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...