Ir al contenido principal

En el invierno hace frío

El jueves 22 de diciembre, a las 6'30 de la mañana entró el invierno climático en el hemisferio norte. Es un dato. Doce horas antes, con la investidura de Don Mariano Rajoy y la constitución de su gobierno, había empezado el invierno político en España. Es una opinión.
La perogrullada de frase con que titulo corresponde exactamente al estilo del líder del partido conservador. Inició la campaña electoral en Sevilla con un "haremos lo que tengamos que hacer", prodigio de claridad y definición programática; siguió manteniendo ocultos sus planes, en la seguridad de que los socialistas estaban ya autoderrotados, y culminó con una frase ejemplar: a pregunta de un diputado de su cuerda, aunque de diferente partido, sobre las retrasadísimas obras públicas asturianas, respondió "haré todo lo que esté en mi mano por resolver los problemas de Asturias". Ante tal grado de compromiso no hemos podido menos que respirar aliviados.
Explico para quienes leen estas líneas desde otros países que existe un estereotipo entre los españoles acerca de los gallegos; se dice que ocultan sus sentimientos hasta tal extremo que nunca sabes realmente lo que quieren, hacen u opinan. La broma asegura que si te encuentras con un gallego en una escalera no tendrás modo de saber si sube o baja. Es, en cierta medida, una histórica forma  defensiva de los aldeanos ante los abusos de los poderosos, una muestra de la inteligencia del débil.
Lo explica muy bien Matías Vallés en su columna en el Diario de Mallorca: "Rajoy tiene un alma sin ventanas. El sexto presidente de gobierno de la democracia considera que el movimiento puede alejarlo de la meta. De ahí su asombroso quietismo"
Un alma sin ventanas, para que no le vean el camerino, pero que, a la par, le impide enterarse de lo que acontece fuera; en un nuevo mito de la caverna lo conocerá de oídas. Claro que en política no valen los amagos, cuando se está en el poder hay que tomar decisiones, y el Sr. Rajoy no puede, mal que le pese, ser la excepción, de modo que ha tenido que retratarse inmediatamente, su primera orden en materia económica ha sido congelar el salario mínimo. En los tiempos que corren deberían cambiarle la denominación; "salario microscópico", propongo (queda abierto el concurso de ideas). El resto del paquete nos ha de dejar helados los bolsillos. ¡Este invierno va a hacer tanto frío...!
Dibujo publicado sin la autorización del diario La Nueva España y espero que con su comprensión

Comentarios

  1. Sigo pensando que el campeón de la retórica confusa con el verbo "hacer" es Bauzà, presidente de Baleares: http://www.youtube.com/watch?v=wTgj0cYjQSs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...