Ir al contenido principal

¡Ya está bien, hombre!

"Moody’s sitúa a Portugal en el nivel de bono basura. Los principales motivos, según la agencia, son el "riesgo creciente" de que Portugal necesite un segundo rescate antes de poder financiarse con normalidad en los mercados; que no pueda reducir su déficit público este año al 5,9%, como ha prometido (actualmente, está en el 8,7%)". Público.

Han cambiado de gobierno, siguen las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional al pie de la letra, van a vender las joyas de la corona, la poderosa eléctrica EDP, propietaria en España de Hidroeléctrica del Cantábrico y en proceso de colaboración con la principal productora china, la petrolera Galp en plena expansión internacional y la estratégica Portugal Telecom; el presidente Pedro Passos Coelho, "joven" esperanza neoliberal se va a quedar con el 40 % de la paga de Navidad de los portugueses.

Es insuficiente. Vamos a ayudarles con una propuesta: todos los juguetes que Papá Noel entregue en Navidad, después de las primeras veinticuatro horas, pasarán a manos del FMI que, mientras decide su venta final en pública almoneda, quedarán entre los niños portugueses en régimen de usufructo. Si ello no fuera suficiente para mitigar el déficit pasarán a ingresar el fondo de rescate los importes de la cenas (serán prohibidas) de Nochevieja y, en su caso, de los fuegos artificiales.

Dicen, otrosí, algunos técnicos, que posiblemente el "rescate" de Grecia sea insuficiente... ¡Ya está bien, hombre!. Mira, está en la Red desde septiembre del año pasado el Manifiesto de Economistas Aterrados, se lee en la introducción que "En Europa, por el contrario, los Estados, bajo la presión de las instituciones internacionales y de las agencias de calificación, aplican con renovados bríos unos programas de reformas y de ajustes estructurales que ya demostraron en el pasado su capacidad de incrementar la inestabilidad y las desigualdades. Estas medidas van a agravar aún más la crisis europea". Proféticas palabras, una desgracia que se vean cumplidas antes de un año y después de poner de rodillas a la clase obrera de media Europa; tanta humillación para seguir igual (algunos menos igual que otros, por cierto).

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...