Murdoch closes the News of the World. The Best for News, Showbiz and Sports Exclusives...Los más afanosos, -que no mejores, porque los han pillado-, espiando a la ciudadanía; se han metido en los teléfonos, en los correos privados de víctimas de atentados, políticos, familiares y empleados de la casa real británica. Todo se vale con tal de vender periódicos.
Es conveniente recordar que este apellido controla un muy importante imperio informativo; mediante la sociedad News Corporation maneja The Times, The Wall Street Journal, CNBC y Fox News, entre otros instrumentos. Una de sus joyas ha caído, pero el asunto no va más allá de una operación de imagen; cuando el propio Partido Conservador, que le debe gran parte del último éxito electoral, se pone en contra, es que la cosa anda mal. Sus acciones en la Bolsa de Londres están cayendo, o sea, bromas ni una.
Rupert Murdoch ha forjado su edificio mediático apoyándose alternativamente en unos y otros. Fue más que amigo de Blair, quién a su vez le puso en relación con un tal José María Aznar, que a la sazón trabajaba en el gobierno de España, pero ello no fue óbice para que diera saltos de contento con la crisis del euro el año pasado; el 9 de febrero The Times publicaba un editorial titulado "El euro es una empresa fallida" ratificándose en el "ya te lo decía yo..." de los antieuropeístas (En la misma línea The Telegraph decía que era una alegría haber mantenido la moneda propia) y, aprovechando que el Támesis pasa por Londres, recomendar a los votantes que la mejor opción era el Señor Cameron.
Entre los empleados de News Corporation figura Don José María Aznar, fichado en 2006, si mis noticias son ciertas, "por sus amplios conocimientos de política internacional". Surgen de aquí dos preguntas, una sobre la compatibilidad de la jefatura de gobierno con la relación murdochiana, la otra sobre la calidad del producto. En cualquier caso el Sr. Aznar no está mal remunerado, el año pasado le subieron el sueldo, pese a la crisis, y ahora anda en torno a 220.000 US$ año, 100.000 en efectivo y 120.000 en acciones.
Quiere ahora James Murdoch sacar beneficio, en imagen, de lo perdido; promete ceder el beneficio de la ventas del domingo, última edición, para buenas obras y hace un canto en primera persona a la capacidad de su equipo, "insisto en que esta organización vive por encima del standard de competencia que esperamos de otros". Aunque la culpa es ajena "en 2006 la policía centró sus investigaciones en dos personas. Ambas fueron a la cárcel.Sin embargo...News of the World y News International...cosecharon mala prensa y fueron indebidamente perseguidos", y de autocrítica ni un segundo, "Vd. puede ver que el leal equipo de News of the World paga los pecados ajenos"
En definitiva, los Murdoch y sus asalariados seguirán haciendo sus manipulaciones y sus dineros. Anótese que en estos meses ha habido movimientos en torno a ABC; es un periódico que ha perdido 120 millones en los últimos cuatro años, un lastre para el grupo Vocento. Aznar ha sondeado, al parecer, la posibilidad de la compra por News Corporation. Mientras tanto un diario británico con 168 años de tradición desaparece, la fiabilidad de la prensa escrita ha sufrido un serio menoscabo, y en torno a doscientos profesionales irán a engrosar las listas del paro.
Es conveniente recordar que este apellido controla un muy importante imperio informativo; mediante la sociedad News Corporation maneja The Times, The Wall Street Journal, CNBC y Fox News, entre otros instrumentos. Una de sus joyas ha caído, pero el asunto no va más allá de una operación de imagen; cuando el propio Partido Conservador, que le debe gran parte del último éxito electoral, se pone en contra, es que la cosa anda mal. Sus acciones en la Bolsa de Londres están cayendo, o sea, bromas ni una.
![]() |
James, hijo de Rupert Murdoch, ha decidido cerrar el diario |
Entre los empleados de News Corporation figura Don José María Aznar, fichado en 2006, si mis noticias son ciertas, "por sus amplios conocimientos de política internacional". Surgen de aquí dos preguntas, una sobre la compatibilidad de la jefatura de gobierno con la relación murdochiana, la otra sobre la calidad del producto. En cualquier caso el Sr. Aznar no está mal remunerado, el año pasado le subieron el sueldo, pese a la crisis, y ahora anda en torno a 220.000 US$ año, 100.000 en efectivo y 120.000 en acciones.
Quiere ahora James Murdoch sacar beneficio, en imagen, de lo perdido; promete ceder el beneficio de la ventas del domingo, última edición, para buenas obras y hace un canto en primera persona a la capacidad de su equipo, "insisto en que esta organización vive por encima del standard de competencia que esperamos de otros". Aunque la culpa es ajena "en 2006 la policía centró sus investigaciones en dos personas. Ambas fueron a la cárcel.Sin embargo...News of the World y News International...cosecharon mala prensa y fueron indebidamente perseguidos", y de autocrítica ni un segundo, "Vd. puede ver que el leal equipo de News of the World paga los pecados ajenos"
En definitiva, los Murdoch y sus asalariados seguirán haciendo sus manipulaciones y sus dineros. Anótese que en estos meses ha habido movimientos en torno a ABC; es un periódico que ha perdido 120 millones en los últimos cuatro años, un lastre para el grupo Vocento. Aznar ha sondeado, al parecer, la posibilidad de la compra por News Corporation. Mientras tanto un diario británico con 168 años de tradición desaparece, la fiabilidad de la prensa escrita ha sufrido un serio menoscabo, y en torno a doscientos profesionales irán a engrosar las listas del paro.
Datos complementarios: Si Vd. lee ahora mismo la página electrónica de News of the World podrá ver una artículo titulado "Damned Nation"; la expresión puede traducirse de varias maneras, pero si se hace como "Nación escarnecida" creo que se ajustaría a las intenciones de irse del mercado dejando un amable recuerdo a David Cameron. Son los datos de una encuesta en la que los entrevistados explican sus problemas por la crisis, los apuros para llegar a final de mes y, subtitula el redactor literalmente, manifiestan "haber perdido toda esperanza"
ResponderEliminarSon tantas, tan extensas y tan complicadas las redes que nos rodean y atrapan... política-prensa-finanzas-empresa-universidad... No da el tiempo para ponerse al día con todo.
ResponderEliminarUffffffffffff.
Don Jose María siempre bien acompañado.
ResponderEliminarLos Brits no ganan para escándalos desde aquello de Charles y la higiene femenina de Camilla.
No echaré de menos el difunto periódico. Los trabajos perdidos son malas noticias, pero aquello no era periodismo.