Ir al contenido principal

¿Para qué sirve un oso?



Título de película recientemente estrenada. Viene a cuento porque ecologistas y hosteleros piden que se suelte en el Parque de Redes a Lara, una osa cautiva; por la fauna los unos, por la registradora los otros. Los alcaldes dicen que puede peligrar el ganado y, por ende, su propia caja.
Dan mucho juego osos y osas. En estos días de indignación es conveniente recordar a un ilustre antepasado de Lara; el Ateneo Republicano de Asturies homenajea cada año al valiente mamífero que se cargó al Rey Favila. En una festiva jornada se cuenta su historia, se leen poemas en su memoria, se canta su liberadora gesta,  y es llevado en procesión hasta el lugar donde la historia asegura que tuvo lugar la hazaña, en Llueves, sobre Cangas de Onís.
Sigue siendo considerada (la republicana) especie peligrosa, porque el Delegado del Gobierno no quiso resolver la solicitud, como hace cada año, y pasó la pelota a la Junta Electoral, que tomó la determinación de prohibir tan tremenda actividad en Día de Reflexión, razón por lo que las banderas republicanas fueron plegadas durante una semana.
En acto de justicia social quiso el Sol regalar un espléndido día a ateneístas y allegados el sábado 28 de mayo que, en alegre procesión, ascendieron a Llueves  

Y recordaron, en su familia, a Nel Amaro, mantenedor previsto de la fiesta de este año, desafortunadamente fallecido unos días antes, y escucharon a Francisco Prendes, de verbo fácil, y a Ángeles Flórez de noventa y dos jóvenes años, y a Alain Miranda de Mémoire de L’Espagne Republicaine, y a Vallín, poeta oficial, y a Albino, leído por otro vate, y a Rafa Lorenzo, cantautor tricolor. Entretanto se desarrollaba un referéndum popular para pedir la proclamación de la República en el Reino de España

La procesión ciudadana dirigióse luego al Histórico Lugar, llevando al Oso Regicida en andas y portando las cenizas del difunto rey, que fueron esparcidas en campo de ortigas silvestres.
Se estrenó el Himno en la blanca voz de Blanca:
Cantemos al oso de nuestra montaña
Que arrojó a Favila del trono de España
Y brilla en la altura más bello que el Sol
Que es parte y es padre del pueblo españo
Siguió el preceptivo ágape, abonado a riguroso escote por los comensales y a los postres fue comunicada la buena nueva de que el refrendo había tenido un altísima participación y había arrojado el resultado de un clamoroso triunfo de las tesis republicanas











.












Comentarios

  1. Marta en Mallorca9 de junio de 2011, 10:13

    La peli es flojita, por cierto, por guapo que sea siempre ver un oso de verdad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...