Ir al contenido principal

¿Para qué sirve un oso?



Título de película recientemente estrenada. Viene a cuento porque ecologistas y hosteleros piden que se suelte en el Parque de Redes a Lara, una osa cautiva; por la fauna los unos, por la registradora los otros. Los alcaldes dicen que puede peligrar el ganado y, por ende, su propia caja.
Dan mucho juego osos y osas. En estos días de indignación es conveniente recordar a un ilustre antepasado de Lara; el Ateneo Republicano de Asturies homenajea cada año al valiente mamífero que se cargó al Rey Favila. En una festiva jornada se cuenta su historia, se leen poemas en su memoria, se canta su liberadora gesta,  y es llevado en procesión hasta el lugar donde la historia asegura que tuvo lugar la hazaña, en Llueves, sobre Cangas de Onís.
Sigue siendo considerada (la republicana) especie peligrosa, porque el Delegado del Gobierno no quiso resolver la solicitud, como hace cada año, y pasó la pelota a la Junta Electoral, que tomó la determinación de prohibir tan tremenda actividad en Día de Reflexión, razón por lo que las banderas republicanas fueron plegadas durante una semana.
En acto de justicia social quiso el Sol regalar un espléndido día a ateneístas y allegados el sábado 28 de mayo que, en alegre procesión, ascendieron a Llueves  

Y recordaron, en su familia, a Nel Amaro, mantenedor previsto de la fiesta de este año, desafortunadamente fallecido unos días antes, y escucharon a Francisco Prendes, de verbo fácil, y a Ángeles Flórez de noventa y dos jóvenes años, y a Alain Miranda de Mémoire de L’Espagne Republicaine, y a Vallín, poeta oficial, y a Albino, leído por otro vate, y a Rafa Lorenzo, cantautor tricolor. Entretanto se desarrollaba un referéndum popular para pedir la proclamación de la República en el Reino de España

La procesión ciudadana dirigióse luego al Histórico Lugar, llevando al Oso Regicida en andas y portando las cenizas del difunto rey, que fueron esparcidas en campo de ortigas silvestres.
Se estrenó el Himno en la blanca voz de Blanca:
Cantemos al oso de nuestra montaña
Que arrojó a Favila del trono de España
Y brilla en la altura más bello que el Sol
Que es parte y es padre del pueblo españo
Siguió el preceptivo ágape, abonado a riguroso escote por los comensales y a los postres fue comunicada la buena nueva de que el refrendo había tenido un altísima participación y había arrojado el resultado de un clamoroso triunfo de las tesis republicanas











.












Comentarios

  1. Marta en Mallorca9 de junio de 2011, 10:13

    La peli es flojita, por cierto, por guapo que sea siempre ver un oso de verdad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...