Ir al contenido principal

¿Para qué sirve un oso?



Título de película recientemente estrenada. Viene a cuento porque ecologistas y hosteleros piden que se suelte en el Parque de Redes a Lara, una osa cautiva; por la fauna los unos, por la registradora los otros. Los alcaldes dicen que puede peligrar el ganado y, por ende, su propia caja.
Dan mucho juego osos y osas. En estos días de indignación es conveniente recordar a un ilustre antepasado de Lara; el Ateneo Republicano de Asturies homenajea cada año al valiente mamífero que se cargó al Rey Favila. En una festiva jornada se cuenta su historia, se leen poemas en su memoria, se canta su liberadora gesta,  y es llevado en procesión hasta el lugar donde la historia asegura que tuvo lugar la hazaña, en Llueves, sobre Cangas de Onís.
Sigue siendo considerada (la republicana) especie peligrosa, porque el Delegado del Gobierno no quiso resolver la solicitud, como hace cada año, y pasó la pelota a la Junta Electoral, que tomó la determinación de prohibir tan tremenda actividad en Día de Reflexión, razón por lo que las banderas republicanas fueron plegadas durante una semana.
En acto de justicia social quiso el Sol regalar un espléndido día a ateneístas y allegados el sábado 28 de mayo que, en alegre procesión, ascendieron a Llueves  

Y recordaron, en su familia, a Nel Amaro, mantenedor previsto de la fiesta de este año, desafortunadamente fallecido unos días antes, y escucharon a Francisco Prendes, de verbo fácil, y a Ángeles Flórez de noventa y dos jóvenes años, y a Alain Miranda de Mémoire de L’Espagne Republicaine, y a Vallín, poeta oficial, y a Albino, leído por otro vate, y a Rafa Lorenzo, cantautor tricolor. Entretanto se desarrollaba un referéndum popular para pedir la proclamación de la República en el Reino de España

La procesión ciudadana dirigióse luego al Histórico Lugar, llevando al Oso Regicida en andas y portando las cenizas del difunto rey, que fueron esparcidas en campo de ortigas silvestres.
Se estrenó el Himno en la blanca voz de Blanca:
Cantemos al oso de nuestra montaña
Que arrojó a Favila del trono de España
Y brilla en la altura más bello que el Sol
Que es parte y es padre del pueblo españo
Siguió el preceptivo ágape, abonado a riguroso escote por los comensales y a los postres fue comunicada la buena nueva de que el refrendo había tenido un altísima participación y había arrojado el resultado de un clamoroso triunfo de las tesis republicanas











.












Comentarios

  1. Marta en Mallorca9 de junio de 2011, 10:13

    La peli es flojita, por cierto, por guapo que sea siempre ver un oso de verdad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...