Ir al contenido principal

La Aritmética y la derecha.

Ellos sí emplean la Aritmética. Ahora que les ha fallado la maniobra de endemoniar el 15M por una presunta actitud violenta, recurren a los números; “veintidós millones de votantes frente a ciento veinticinco mil manifestantes”, dice un comentarista de un periódico serio e independiente. Acepto el terreno de juego, número de personas que apoyan la democracia formal contra las que quieren profundizarla y algo más.

En un acto de caridad doy por buenos sus datos, para que vea que éste no es una asunto de fe, sino de esperanza en un futuro mejor, (hago referencia a las virtudes teologales porque tiene un enlace con L’Osservatore Romano, confío en hacerme entender por todos), y con esa base quiero hacerle entrar en Razón. Para ello cuento el número de días que han trascurrido desde las Elecciones Generales del 15 de junio de 1977, fecha oficial de arranque de nuestro actual sistema; si uso esta magnitud como cociente, observo que hay 1772’76 votantes por cada día democrático disfrutado. Para que los datos sean homogéneos considero los días de protesta desde su inicio al 15 de junio de 2011, divido y me salen 4166’66 manifestantes (fracción periódica pura).

Algunas personas me habían pedido explicación a la página sobre los vídeos; repito aquí la secuencia, con los breves comentarios de los corresponsales que amablemente me habían hecho llegar la información.

En la mañana del día 16 el amigo Cubero, desde Gijón, me hace llegar una grabación realizada en Barcelona el día anterior, en la que se ven claramente policías infiltrados entre los manifestantes, que los acusan de provocadores. Inmediatamente lo pongo en circulación

“Joaquín: Lo de siempre...”
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YcmvzRvsf8g

El vídeo desaparece de la Red con la increíble disculpa de que es “particular”. Me indigno, propiamente, lo comunico y desde Córdoba me hacen llegar un enlace con la misma película a través de una página del diario Público.

“Diana: Os lo envío antes de que lo retiren de YouTube, que me temo será en breve... Se comenta solo.”

 http://www.publico.es/espana/382254/los-manifestantes-de-barcelona-denuncian-que-infiltrados-de-la-policia-comenzaron-los-incidentes

 Para completar el panorama me llega desde Bulnes, único pueblo de Asturies que no tiene carretera aunque sí indignados vecinos, el informativo de Telemadrid que muestra la poca vergüenza de sus redactores.

Alberto: Manipulación en los medios, Telemadrid utiliza fotos de las manifestaciones violenta en Grecia para acusar al Movimiento 15M de violentos. Extracto de programa de Telemadrid”
 
  http://www.youtube.com/watch?v=ibir-3Y9ALQ&feature=player_embedded

Comentarios

  1. Y esta sigue en sus trece:

    http://www.publico.es/televisionygente/382940/y-mantengo-el-comentario-pacifistas-lo-que-se-dice-pacifistas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...