Ir al contenido principal

La Aritmética y el 15 M

"Hay propuestas totalmente asumibles por el sistema; algunos temas son simplemente reformistas y, si los partidos tradicionales son listos, los pueden integrar con facilidad. Democracia participativa, Transparencia, Ley electoral nueva...O sea, pueden cambiar un poco para que todo siga igual. Pero nosotros somos radicales, vamos a la raíz. Claro que hablamos de otra distribución de la riqueza, ¡porque somos anticapitalistas!, y hay que hablar del capitalismo financiero, que no tiene nada que ver con el tradicional, ligado a la producción, y podemos hablar de la Teoría del Decrecimiento y del Manifiesto de los Economistas Aterrados. ¡No somos tontos!, tenemos hechos los deberes". Había ido subiendo el tono, el final de la aportación recibió una cerrada salva de aplausos.
Se había llenado el recinto para hablar del 15 M. Respondía Charo a mi intervención anterior: "Se ha mencionado reiteradamente la palabra cambio; en sí misma no significa nada;Suárez el 15 de junio de 1977 ya usó este término en su campaña electoral,  Felipe González fue el cambio. Aznar, Zapatero y ahora Rajoy amenazaron con la misma palabra...Cambio, ¿hacia dónde?. Os oigo hablar de la redistribución de la riqueza, ¿cómo?; porque hasta ahora he oído mucha poesía y he visto pocos números".
Quedamos en seguir discutiendo a través de la Red, herramienta fundamental durante los últimos meses.
Cauce del Nalón y la Universidad de Oviedo nos habían convocado, con notable éxito, para discutir acerca del resultado electoral y del 15 M. Fueron ponentes el profesor Oscar Rodríguez Buznego, prolijo, cansino, certero, y el quincemayista Asur Fuente, nervioso, sintético, clarísimo.
Buznego opinó que estamos ante un cambio de ciclo electoral, producto de la opinión desfavorable a la gestión de la crisis por el gobierno, con un desplazamiento del voto hacia la derecha y con una especificidad en Asturies, el efecto Cascos, pendiente de valoración fina. Dedicó un tiempo a las encuestas electorales, subrayó que el 15M provocó voto antes que abstención, hacia partidos menos habituales y no quiso contestar a un viejo luchador como Avelino Pérez sobre el papel de los sindicatos "para que no se lleve una mala respuesta"
Fuente hizo constar que no representaba a un movimiento que no tiene cabezas visibles, por reacción a otras actitudes; subrayó que un mes es demasiado poco tiempo para que un movimiento social se aclare, que es un trabajo diario y continuado que sólo tiene como objetivo generar un cambio y para ello necesita originar conflicto. En general cualquier cambio produce resistencia, sobre todo entre los sectores más conservadores de la sociedad; para generar movimiento es necesario el conflicto, aunque no la violencia. El movimiento se puede caracterizar como de izquierdas.
Debate muy largo y público heterogéneo demuestran que la sociedad está expectante; los movilizados nos han hecho a todos un favor impagable. José Luis Rodríguez Sampedro se lo reconocía anteayer: "Tengo noventa y tres años, me quedan ya pocos; vosotros me habéis dado la alegría de mi vida"; posiblemente sea la mejor aportación del maestro al movimiento.Estamos invitados a seguir discutiendo. Estamos interesados en seguir discutiendo. Pese a las zancadillas, el Movimiento 15M ha demostrado su existencia andando; vamos a hacer camino juntos, pero no sólo en el campo de la Literatura, hagamos unos ejercicios de Aritmética.
Enlace con la noticia en el diario La Nueva España:
http://www.lne.es/cuencas/2011/06/21/asur-fuente-15-m-despacio-lejos/1092390.html

Prólogo: Cuando aparco el coche cerca de la Casa de la Buelga, con tiempo suficiente, me encuentro a dos docenas de militantes socialistas reunidos entre papeles, analizando de dónde han caído los palos y cómo guarecerse de los próximos.
Epílogo: El Rey de Marruecos reforma la Constitución, dice la radio por la noche, para atender las demandas de la población; la convocatoria de manifestación se mantiene.

Comentarios

  1. Yo agradezco ver a la gente en las plazas, oír debates sobre algo que no sea fútbol en los pasillos de la Universidad, recibir en mi correo-e programaciones de actos que hubieran sido inimaginables en Mallorca hace dos meses.

    Por otro lado, cuando voy a "Plaza Islandia" a participar en charlas y debates a veces me desespero: veo oportunidades perdidas (¡¡¡¡¡la gente pasa y se sienta a escuchar, aprovechemos!!!!!), conversaciones circulares, digresiones con palabrero y pocas propuestas... Me estoy volviendo impaciente, y estoy cansándome de oir hablar del demonio del "sistema financiero" casi tanto como de otros que algunos arrastran desde los años gloriosos.

    Me comprometí con una colega a participar en las propuestas sobre igualdad del Grupo de Contenidos en los próximos días. Mañana estaré en la mani. Quiero mantener la ilusión. Yo también estoy cabreada.

    ResponderEliminar
  2. No podemos permitirnos el lujo de ser impacientes; "el viaje más largo empieza con un solo paso"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...