Ir al contenido principal

Me he dado de baja de American Express

 



Llamé al teléfono gratuito de atención al cliente; después de la cadena habitual “si quieres consultar tu saldo pulsa 1, si comprobar un cargo pulsa 2, si quieres vender la catedral de Burgos pulsa 3…” al final llega el operador. Cuando le digo que quiero la baja de la tarjeta de crédito, me argumenta que “llevamos trabajando juntos 35 años”. Se lo reconozco, agradezco la colaboración, así como la eficiencia de los empleados las pocas veces que surgieron incidencias; “Ahora bien, y espero que deje constancia escrita, me doy de baja por las tropelías del Presidente Trump, y me abstendré de toda relación comercial con los USA de ahora en adelante”.

El joven se queda unos segundos en silencio, este motivo de baja no figura entre los previstos en el argumentario que le facilita la tarea desde el ordenador; luego me agradece las felicitaciones al personal y me reconoce: “Su caso no es el único que estamos teniendo”.

No importan desde luego, ni mucho ni nada, mis miserables números a un gigante de las finanzas, pero muchos pequeños gestos pueden generar más esperanza que quedarse cruzados de brazos.



A poco de que Donald Trump empezara con sus agresiones económicas me hicieron llegar una carta, aparentemente firmada por la presidenta de México. No la usé en su momento porque no pude verificar la autenticidad, pero los argumentos eran incontestables: La población fuera de Estados Unidos es infinitamente mayor que la interna; si nosotros nos negamos a consumir sus productos no hay guerra de aranceles posible.

Es ese concepto de la resistencia ciudadana el que llevó a un curioso personaje americano a fundar la People’s Union USA que lanzó una Jornada de Apagón Económico o, si se quiere, un Día Sin Compras para el 28 de febrero. Se basaba en el reconocimiento de la fuerza laboral: “Somos los que producimos, somos los que consumimos; sus negocios engordan con nuestra actividad, sin nosotros no tienen nada”.

La actitud de boicot a empresas o marcas es habitual para la ciudadanía americana, una forma de protesta popular que no suele durar mucho en el tiempo, pero cuando menos marca opinión. El Grupo Telemundo Chicago-NBC informaba de que se abría un calendario de acciones contra Amazon, Whole Foods, Prime (7 al 14 de marzo), Nestlé (21 al 28 de marzo), Walmart (7 al 13 de abril), y General Mills (21 al 27 de abril).

Escasas noticias solemos tener de este tipo de movimientos, incluso cierta prensa está más por la idea de sembrar el miedo que producen los enfrentamientos físicos y los pillajes, gracias a las fuerzas armadas de Trump. Sin embargo, es bueno que se conozcan estas iniciativas de resistencia a la barbarie del dinero.  Ejemplo: En California se decretó en su día la Jornada sin Inmigrantes, demostrando que sin los “espaldas mojadas” que se arriesgan en la frontera, el estado no funciona; cuidadoras, jardineros, cocineras, albañiles… Quienes soportan la infraestructura económica. Estos días en Copa del Mundo, comentaba un futbolista español: sin ellos aquí no funcionaría nada.

Se ha lanzado para hoy la propuesta que ilustra esta página: “Únete a la movilización nacional del 14 de junio. Acaba con el mayor espectáculo de mierda sobre la Tierra, ¡Saca a patadas a los payasos!

Desde este lado del Atlántico mi granito de arena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...