Ir al contenido principal

Doña Anita Sirgo a golpe de tacón



    Para nosotros, en el Barrio, era Anita la Perruca; nunca supe de qué rama de la familia venía el mote. No tenía nada de despectivo, sin embargo, al reflexionar sobre el título de este artículo me pareció que ella merecía un título honorífico, aunque a su espíritu proletario no le va a gustar nada eso de “doña”.

    Tan merecido como el homenaje que recibió el martes 27 de junio; el Centro Social de Lada, a cuatro pasos de su vivienda en la Barriada, conmemora su nombre. Vecindario, representantes institucionales, camaradas de su partido y sindicato, y quienes no lo somos, pero admiramos su empuje, asistimos emocionados y aplaudimos sus impetuosas palabras:

    “Llevo peleando desde los doce años…” Su padre desaparecido por intentar frenar el golpe de estado de los militares de Franco, su familia perseguida y desposeída de los escasos bienes, “lleváronme una muñequina de trapu que tenía” recuerda siempre con tristeza y rabia.

    Enseguida estaba actuando de enlace con “los del monte”. Ya no hubo pausa. Las huelgas del año 1962 fueron un punto de inflexión, demostraron que la Dictadura podía ser derrotada; la fortaleza del movimiento, la repercusión en todo el Estado y en el exterior, obligaron al propio ministro Solís a desplazarse a Asturias, dejar al margen su ineficaz sindicato y sentarse a negociar con las comisiones elegidas directamente por los obreros.

    En la resistencia tuvieron un lugar destacadísimo las mujeres. Agrupadas, salieron de las casas y plantaron cara a los esquiroles. Como se ve en el cortometraje de Amanda Castro, (A golpe de tacón, 2007), acudieron de madrugada a los accesos del Pozu Fondón y los sembraron de maíz, “pa los gallinas”.

    Enfrentamientos con la policía, manifestaciones, bloqueos de entradas, peticiones de solidaridad al clero. El delegado provincial de la CNS (sindicato del Régimen) denuncia, alarmado, su actividad y considera que son un factor fundamental para el mantenimiento de la huelga, por lo que aconseja “la máxima severidad”.

    No necesita la guardia civil mucho estímulo; detenciones y palizas sin cuento. Una de las detenidas pide al número que no la golpee, está embarazada; no hay tregua, “mejor, ¡un comunista menos!” Anita perdió un oído, Tina la de la Joécara murió prematuramente por las secuelas.

    Por eso en este acto doña Anita Sirgo hacía un párrafo aparte, “Voy a hablar pa les muyeres…” Porque llegan a nuestros gobiernos los herederos de quienes la maltrataron. En los títulos de crédito del documental, se escucha a Víctor Manuel cantando “Mujeres”, afirma que “la historia no camina marcha atrás”, pero tampoco en línea recta, Anita, a sus 93 peleones años arenga “Hay que seguir luchando. Hay que pelear por los derechos, por las pensiones; ahora más, con el panorama que se ve, con esos…Ya yos lo dije cuando me puse mala: cuando haya algo avisayme, que en silla de ruedes y todo voy a protestar con vosotros”.

    A su lado asentía otra veterana que no quiso perderse el homenaje a su compañera, Ángeles Flórez
Peón, Maricuela; encarcelada, maltratada y exiliada por cocinar para los milicianos socialistas, sigue, a los 104 combativos otoños, reclamando al auditorio la unidad de la izquierda. La Internacional tiene letras diferentes, si bien están de acuerdo en una frase: “Agrupémonos todos”.

Más información:

Prensa:

https://www.nortes.me/2023/06/28/cuidao-que-vien-una-muy-gorda-la-advertencia-de-anita-sirgo-la-bisabuela-antifascista-de-las-huelgas-del-62/ 

«Dejar la lucha, nunca": el consejo de Anita Sirgo a los 93 años al dar nombre al centro social de Lada - La Nueva España: https://www.lne.es/cuencas/2023/06/27/lucha-consejo-anita-sirgo-93-89204965.html

El cortometraje:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...