Ir al contenido principal

Aquilino bien merece una calle

 



El amplio salón de actos de la Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro de La Felguera (Langreo) casi se quedó pequeño para albergar a las decenas de personas que acudieron a la presentación del libro que recoge las memorias de Aquilino Moral. Su recuerdo aún continúa vivo entre quienes lo conocieron; su vida, su obra y sus circunstancias quedan impresas en el texto editado por la Fundación Anselmo Lorenzo, que guarda la memoria de la CNT, con la colaboración de la Fundación Andreu Nin, que conserva la del POUM, siglas con las que peleó por la clase obrera, “Me llamo Aquilino Moral Menéndez. Autobiografía de un héroe prudente”.




Juancho Vega Fanjul, presidente de la sociedad que nos acogió, hizo el saludo y dio la palabra a Ernesto Burgos, historiador, que en sus regulares “Historias heterodoxas”, saca a la luz las andanzas de los modestos. Abrió su intervención haciéndose eco de una propuesta que esa misma mañana ya había secundado, desde las páginas del diario La Nueva España, Julio José Rodríguez Sánchez: que el nombre de Aquilino figure en el callejero de La Felguera;

Julio José fue en su día corresponsal de La Voz de Asturias, mantuvo con el protagonista del libro una relación de franca amistad, desde que se conocieron hace ya 50 años. Está de acuerdo con que el espacio ideal para una placa de homenaje es el espacio que se ha creado en la intersección de las calles General Elorza y Valentín Ochoa, entre las escaleras que tanto criticó, por ser un obstáculo para personas con problemas de movilidad, y la fuente de La Bárcena, que defendió con ahínco cuando la traída oficial, del Raigoso, vomitaba barro por los grifos de casa. Allí tiene, asimismo, su sede actual la asociación heredera de La Justicia, la sociedad de ayuda mutua de los metalúrgicos, que antecedió a la CNT.



En “Mi laica última voluntad”, dejó escrito que, aparte de ordenar un entierro sin presencia eclesiástica, su esquela funeraria se publicara en los diarios La Voz de Asturias y El Comercio, los más liberales en tiempos que la prensa era controlada por el Movimiento. Con Julio José colaboró en el proyecto de La Carbonera, como hizo con cuantas entidades sociales o culturales se movían en su entorno. La propia sociedad de festejos de La Felguera, para cuyo porfolio escribía regularmente; de hecho, publicó a título póstumo su último artículo en 1979, “Melquiades Álvarez y la Huelga de 1917 en Asturias”.

Yo lo conocí en el Ateneo que hubo en la calle Marqués de Bolarque, donde, al inicio de la Transición, intentaba dar aplomo a las ansias juveniles de revoluciones varias. Pese a su distancia ideológica, cuando la Asociación de Antiguos Alumnos de La Salle celebraba el “75 aniversario de la fundación del Colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas”, le entregó un diploma de reconocimiento.



Esa misma actitud de respeto, de caballerosidad, incluso con los oponentes sociales, sirvió para mitigar la condena de cárcel que, tras un juicio de chirigota, le regalaron los militares golpistas; mitigada por los testimonios de veintitrés derechistas, entre las que se encontraban apellidos de ilustres linajes felguerinos como los Cueto-Felgueroso, Greciet, o García-Argüelles, y dos dominicos. Firmaron de puño y letra que en periodos de pelea social les evitó males mayores.

Aquilino fue duro polemista, defendió sus ideas con énfasis ante propios y extraños. Por ejemplo, contra Vázquez Prada, director durante años del ultraconservador diario ovetense Región, o contra el no menos derechista Emilio Romero, que gobernaba en Madrid el periódico Pueblo. Entre los de la otra parte, escribe a Wilebaldo Solano, líder del POUM: “Estos días estuve algo ocupado con un trabajo de demostración de unos errores de gran bulto que aparecen en un libro que lleva por título “El movimiento obrero en Asturias”, el cuál lo ha hecho un joven catedrático de la Universidad de Oviedo”, referido al recientemente fallecido David Ruiz, icono de historiadores progresistas, que terminaría dando su brazo a torcer y visitaría a Aquilino para corregirse.

Debate incansable en partido y sindicato acerca de todas las variantes políticas que le tocó vivir, la Huelga General del 17, la Revolución Rusa y la Internacional, los congresos, la Alianza Obrera, la participación en las Elecciones del 36… pero siempre respetuoso con las personas. Su primera colaboración en un diario fue en El Comercio, de Gijón, para explicar que él había discutido con Wenceslao Carrillo, -socialista, padre del más conocido Santiago-, “pero no le había pegado”.



Ese espíritu ciudadano, esa bonhomía señera, ese carácter societario de su vida hacen obligatorio que el Ayuntamiento de Langreo lo incluya en su callejero. No solamente de los empresarios e ingenieros que lo trufan ha sido el crecimiento económico de esta ciudad, sino de las carboneras que apilaban el cok para los altos hornos y de los proletarios que cada mañana atendían la colada de arrabio o los trenes de laminación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...