Ir al contenido principal

Naufragios

 



La Mar

            Se va a pique un barco en Terranova y solamente se salvan tres pescadores. Una tragedia, que la gente se muera en su puesto de trabajo. Como es habitual, declara el armador que es incomprensible, un barco no demasiado viejo, con las revisiones pasadas…

            …Los veteranos dicen que, en ocasiones, no se hace caso a las advertencias de riesgo por la climatología, “llegar los primeros a donde no irá nadie te garantiza las mejores capturas”. ¿Merece la pena arriesgar vidas y haciendas por obtener un poco más de pasta?

            Las familias claman porque se mantengan las tareas de rescate. Es evidente, tras el tiempo transcurrido, que solamente se recuperarían cadáveres. Entiendo, -aunque no forma parte de mis prácticas-, esa vieja costumbre de enterrar a los muertos, de ir a visitarlos a sus tumbas; en cualquier caso, la mar está difícil en aquellas latitudes, ¿merece la pena arriesgar vidas y haciendas para recoger despojos humanos?



La Derecha

            El presidente del Partido Popular acusa a la presidenta de Madrid de tráfico de influencias y el gesto se vuelve en su contra, el boomerang le da en toda la jeta. Aun cuando es muy dura, le ha hecho daño asaz.

            El hombre ha intentado dar marcha atrás, pero ya era tarde, han aprovechado su imprudencia para librarse de él, después de varios años de desconcierto estratégico. Lo malo del caso es que la acusación era cierta, y la otra delincuente se va de rositas, parapetada en su incomprensible victoria electoral.

La Guerra

            El Zar Putin se decide por la masacre de pacíficos ciudadanos; procede del KGB, herencia del estalinismo que ponía por delante el bienestar del autócrata de turno. Sin embargo, sería conveniente que repasáramos el contexto, porque esto no es una película de malos y buenos. Enfrente, rodeando su perímetro, está la OTAN, que no es una organización benéfica.

            La North Atlantic Treaty Organization (NATO; OTAN en castellano) nace el 4 de abril de 1949, como brazo armado de la ideología capitalista, contra los procesos revolucionarios que se desarrollaban en todo el mundo, bajo la tutela de los Estados Unidos; de hecho, el Tratado se firma en Washington, no podía Harry Truman, el Emperador yanqui, viajar a Europa, donde moraban todos los otros suscribientes.

            En 1954 la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, pidió el ingreso, argumentando un espíritu de mantener la paz mundial. No fue aceptada. Un año después se constituía el Pacto de Varsovia, se consolidaba la política de bloques; empezaba la Guerra fría, y una estúpida carrera de armamentos, mientras las poblaciones bajo sus garras se empobrecían a ambos lados del Telón de Acero.

            El Pacto de Varsovia se disolvió en 1991, a la caída de la Unión Soviética. La OTAN se mantuvo, era un eficaz sistema de control para USA, muy rentable para su industria militar. Recordar que, en plena crisis sanitaria, con urgencias para dotar de plantillas y medios a los hospitales, exigía Trump a Europa mayor gasto en armamento.

            Unos abuelos rusos, con nietos en España declaraban a una amistad: “La culpa es de la NATO”. Así se puede ver desde allí. Antes de 1991, estaban las fuerzas militares de la OTAN en Berlín, hoy día están a las puertas de Rusia; mira el mapa: Las repúblicas bálticas, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria, Macedonia, Grecia, Turquía rodean sus fronteras. Sus aviones pueden bombardear San Petersburgo en una tarde de paseo; sus fragatas cortarían fácilmente la salida sur hacia el Mediterráneo.

            Eso no justifica, evidentemente, que Putin dispare sobre la población de Ucrania, ni que nos embadurne de mala y mentirosa propaganda. Pero es conveniente que tampoco nos engañen los de esta parte: “La primera guerra en Europa en 80 años”, dicen algunos periodistas. Pues no, la OTAN ha sido parte muy activa en la disolución de Yugoslavia en pequeñas repúblicas, artificialmente enemistadas entre sí; con la disculpa de la paz ha bombardeado impunemente a la población civil. “Daños colaterales”, dijeron con insoportable cinismo. Experimentó con armas atómicas, el famoso uranio empobrecido que enfermó de leucemia hasta a los soldados propios.

            Este país nuestro fue cómplice. El PSOE nos metió en el lío; pasó de “OTAN, de entrada NO”, para defender abiertamente el SÍ a la integración en el referéndum que González convocó en 1986 y ganó con el 53% de los votos. Para salvar, -poco-, la cara, dijo que no participaríamos en la estructura militar; diez años después nos integraron del todo, así que estamos gastando dineros y vidas jóvenes en defender negocios ajenos.

        Si vis pacem para pacem. Ni OTAN, ni bases, ni bloques militares; gasten el presupuesto armamentístico en Sanidad y Educación. Dejen en paz a las naciones.

               ¡Los humanos usamos el cerebro con tanta indolencia…!



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...