Ir al contenido principal

Proletari@s de todos países: ¡Leed!


 


Me levanté con ánimo, este día claro de Sant Jordi. Empecé a envolver los libros en papel de regalo y bajé a encargar las rosas; la tarde anterior me había acordado a destiempo. La floristera de plantilla me da la buena noticia de que tiene vendidas casi todas; “ahora parece que más gente hace eso de la rosa y el libro; antes casi eras sólo tú”. Me alegro de que el uso vaya medrando.

Mientras escribo pongo “Les floristes de la Rambla”, como suelo en esta fecha; una canción preciosa de Miquel Porter, aunque prefiero la versión del Serrat, con mejores medios orquestales. Canto con él: Les floristes de la Rambla ajuden a sortir el sol… y echo la mirada atrás, cuando las Ramblas eran una explosión de colores sin turistas alemanes. 

A medio día había quedado con las amistades para tomar el vermú. Ya nos liamos, fuimos a comer y terminamos la tarde tomando sidra; una jornada de socialización típicamente langreana, buena para el corazón, aunque se queje el hígado.

Entre tanto, se origina una bonita polémica porque en la radio la señora de ese partido que añora a Ledesma Ramos no ha querido condenar que a políticos de la izquierda les hayan enviado unas balas por correo. Siempre hay alguien que regaña a los trabajadores que votan a la derecha; normalmente les acusan de ignorantes. 

¡Lo que faltaba, culpar a la víctima! La enseñanza oficial no nos ha enseñado que Franco y sus secuaces asesinaban, habla de una guerra civil y define como “un desgraciado enfrentamiento entre españoles” lo que realmente fue un muy cruento golpe militar, alentado por el Capital y bendecido por el Vaticano. Pocos decimos que el levantamiento de los generales no fue contra el régimen democráticamente elegido el 12 de abril de 1931, de hecho, el primer manifiesto del “caudillo” terminaba con un ¡Viva la República! y sus primeras banderas fueron tricolores. Fue un golpe contra el campesinado que quiso poner en marcha la Reforma Agraria, contra el proletariado que quiso hacer efectiva la jornada de ocho horas (que muchos aún al día de hoy no disfrutan), contra quienes dijeron que la Iglesia era un negocio privado que no debería intervenir en los asuntos del Estado… 

    Lógico que los amos hagan su versión del cuento, deberíamos los esclavos contar las cosas desde nuestro punto de vista, sin embargo, se puede observar que no dotamos de instrumentos. Las estructuras de formación de partidos y sindicatos han sido desmanteladas; conscientemente, porque es más fácil manejar a una masa de afiliados que no salgan respondones a los mandamás. Los medios de comunicación obreros apenas existen, en consecuencia, las noticias dependen de las grandes agencias y sus financiadores, por tanto, de sus intereses. 

Decía Lenin que había un grave peligro de que los técnicos que trabajaron para los zares se pasaran a las filas revolucionarias por puro oportunismo, eso originaría la burocratización del partido; quedaban entonces para el proletariado tres tareas: “Estudiar, estudiar, y estudiar”. ¡Leamos! Conozcamos los grandes pensamientos de la cultura universal, si bien, haciendo caso a las enseñanzas de Schopenhauer a los estudiantes alemanes: No fiarse de los resúmenes y de los comentarios que hacen otros, ir directamente a las obras de los filósofos. 

Les floristes de la Rambla sembren flors a tots els vents. Como ellas, sembremos a los cuatro vientos las flores de la cultura que corresponden a nuestra clase social; i si a l'estiu no les venen /ja les vendran a l'hivern. Si no son generalmente admitidas en este oscuro invierno social, ya llegará la luz del verano que deslumbre a las siguientes generaciones de jóvenes trabajadores. Proletarios de todos los países, fomentemos el espíritu crítico del que nos dotará compartir conocimientos. Formamos una nueva generación de ciudadanas y ciudadanos que se hagan a sí mismos libres, solidarios, radicalmente humanos. ¡Leamos!


____________________________________________

Esta versión de la canción "Les floristes..." está grabada en el concierto de 23 de abril de 1994 (en el palau y en el día de Sant Jordi, claro). Firma de la paz con otros cantautores más catalanistas, "els meus companys d'ofici"; el cisma había aparecido cuando el Serrat empezó a cantar en castellano, un mercado más amplio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...