Ir al contenido principal

Una vez al año leer poesía no hace daño

 

Buenas noches, amigos, ciudadanos, espías… Repaso la obra de Alberto Vega, langreano tempranamente perdido (1956-2006) y me llama la atención la capacidad para titular los poemas. Hay mujeres que nunca reciben postales de amor. Un policía nos robó todos los besos.

En la cubierta de su Obra completa, editada (2007) gracias a la iniciativa de sus amistades y la colaboración del Ayuntamiento de Langreo, escribe Ángel González que trabaja, raro privilegio en nuestros días, con la materia común, palabras de muchos, pero tamizadas por su vivencia. Cualquiera de nosotros recordaría los juegos infantiles de vaqueros e indios en Fort Apache:

Más de una vez, al preguntarme

de dónde viene toda esa tristeza

que se agolpa en mi cuarto algunas noches

mientras tomo la pluma, he visto a un niño

inteligente, limpio y ordenado

hablar solo, arrastrarse por el suelo,

colocar sus apaches alrededor del fuerte.

La diversión fundamental, fuente de aventuras imaginativas, fue durante mucho tiempo el cine, con su oscuridad cómplice. Aventura:

No era la noche, se le parecía

como el perfil del sueño a otro sueño.

Pero caíamos

                      en su trampa

                                            como ciegos

(Salir luego del cine es ser protagonista

de esa otra aventura que es la vida).

Generación que había cumplido los 18 cuando murió Franco (por fin), pero no tenía la mayoría de edad legal. Altamente sospechosa para los guardias. Un policía nos robó todos los besos:

Fue aquella noche de regreso a casa,

después de firmar los dos aquel contrato

de gloria y compromiso con la luna.

Unos gramos de haschisch pueden ser un problema

casi tan grave como creernos libres

en estos tiempos, tan confusos y difíciles.

(Un par de libros, las llaves, el paquete

de cigarrillos negros, unas cuantas monedas,

fotos y kleenex esparcidos por la acera).

Fue aquella noche, de regreso a casa…

Un policía ocioso nos retuvo

por llevar de contrabando tantos besos.

Las fuerzas del (des)orden de la Dictadura tenían como misión perseguir los comportamientos “inmorales”, o sea, las parejas en los parques; y, ya de paso, joder un poco cacheando sin venir a cuento.

No sólo. Fundamentalmente, estaban para que nadie se moviera. Eran tiempos en que las manifestaciones, hoy tan comunes que hasta las monjas las usan para defender sus privilegios en la enseñanza, se disolvían a tiro limpio. El 8 de julio de 1978, sanfermines, apareció en la plaza de toros de Pamplona un grupo pidiendo libertad para los presos políticos; que los había, y muchos, aún no había nacido la Constitución. La policía (los grises), disparó sin cuento; 150 heridos, 11 de ellos de bala, y un muerto, Germán Martínez, Garín, militante de la LCR, 27 años, abatido por un trueno en la frente. No hubo ni siquiera juicio. Martín Villa, ministro del Interior, corrió un espeso velo de traslados y silencio

El primer libro de Alberto, Brisas ligeras, -que aparece en la imagen con todo el polvo de mi biblioteca-, lleva imágenes de su amigo Helios Pandiella; fue autoeditado, financiado con la venta entre las amistades en los pubs donde agotábamos las noches, las pesetas, la salud, los amores y las ideas. Año 1980, Disparos de niebla:

“Para Garín asesinado en la calle”.

Era preciso

ensayar nuestro grito desgarrado

por encima de los vivos y los muertos.

O morir en el aire de un disparo

entre el brillo sintético y la niebla

de sus uniformes obsesivos.

Era preciso.

Gritar.

O abrazarse al compañero asesinado.

Erradicar el llanto que aún bebemos,

ronca ya la garganta,

los ojos ametrallados y serenos.



Así que la desesperanza fue calando poco a poco en una juventud, ocupada fundamentalmente en estar parada, viendo que los nuestros, cuando llegaron, sólo se preocuparon de lo suyo. Entró al galope el caballo por las calles de las Cuencas mineras, llevándose por delante muchas vidas. Alberto recuerda a los caídos por el buco. Ora pro nobis (o por tu puta madre):

Hay que cambiarle el nombre a tantas cosas,

fifo, tista, isabel (besos a ernesto),

 javier, jami, paco y tantos otros tantos…

El pasaporte aquel que nos vendieron

era falso: se agotaron los billetes para el cielo.

Gestionado por la asociación cultural Cauce del Nalón, se convoca cada año un certamen de poetas en su memoria; ésta será la vigésimo segunda edición. Hoy, Día Mundial de la Poesía, es una buena cosa leer algo suyo, y enviar un cariñoso saludo a sus mujeres, Paula y Lucía, desde estas páginas virtuales, que siempre comparo a la botella que el naufrago, más para darse ánimos que por esperar respuesta, deposita en la mar. O bien, como escribió Alberto:

Un poema es una carta extraviada

en el buzón del tiempo.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...