Ir al contenido principal

Vestir a la muñeca

 



Tenemos una pandemia matando gente, hay un debate europeo sobre las vacunas, el desempleo vuelve a los niveles de la última crisis económica; en ese contexto, la foto de portada del diario de más distribución en Asturies es el nuevo vestido que una feligresa le ha regalado a la Virgen de Covadonga.

Menos mal que las noticias de la RTPA nos acercan a lo verdaderamente importante, el informativo del jueves 28, Primera edición, abre con el siguiente titular: “Entrenamiento de xatos para el arrastre”, y nos ofrece las imágenes de Rubio y Chato, dos terneros que son enseñados en Bodes a trabajar uncidos.

No sé de qué nos preocupamos, vivimos en el Paraíso. Como un modisto asturiano ha llegado a Nueva York es bueno que nos preocupemos de la moda hasta en la cueva de Covi; las monjas, en presencia de uno de los curas que come en el santuario, visten a la imagen; se alegran de que haya donaciones. La propia Covadonga agradece el detalle a la costurera premiándola con una nieta que parecía imposible de lograr. Sin embargo, al día siguiente otra página del diario: resulta que al propio sacerdote y a una parte de su clientela no les ha parecido bien el matiz de verde. El manto nuevo es “verde prau”, el más tradicional “verde botella”.

Esto que escribo es rigurosamente cierto, no es un cuento de un ateo socialcomunista que simpatiza con independentistas y filoetarras, la foto de la portada del diario está en la cabecera de este artículo.

¡Idólatras! Les dijo su dios titular, Yahvé: “No tendrás otros dioses en mi presencia. No harás escultura ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo en la tierra o en las aguas, debajo de la tierra. No te postrarán ante ellos…” Pero hace siglos que su reino sí es de este mundo, sus dioses se imprimen en papel moneda (In God we Trust), y adaptan convenientemente los preceptos a la tesorería.

Luego, intentan hacernos comulgar con ruedas de molino. Hay uno de ellos, -Fernández Sangrador-, que tiene sección dominical en el mismo diario; no hace mucho se quejaba de que los arqueólogos y los guías retorcían el significado de las imágenes del arte paleolítico “despojándolas de su prístina significación”, que era, en su docta opinión, “una presencia, Deus absconditus…el dios de Israel, el Salvador”. ¿Está claro? Debemos tener “una visión del arte parietal asturiano como fruto de una experiencia religiosa”.

Por definición, “religión” es un conjunto de normas y de prácticas con un determinado sentido moral. Es difícil de creer que hace 20.000 años existiera un sistema religioso entre nuestros antepasados. Claro que, llevados de la experiencia, lo mismo el Señor Sangrador está anticipando teorías para que la Junta General abone los diezmos pendientes de recaudar en todos estos siglos. Que nun dan puntá sin filu…

Su escuela de manipulación prende rápidamente entre sus secuaces. El Ayuntamiento de Madrid todavía no ha aclarado el misterioso y desgraciado accidente de la caldera parroquial que estalló. Tiene toda la pinta de chapuza para evitar pagar a un instalador oficial. Sin embargo, ha salido enseguida el señor alcalde a hablar de un mural sobre mujeres. El asunto, por si no lo conoces, es que el partido neofalangista ha propuesto quitar un mural. -que en su día se había aprobada por unanimidad-, con imágenes de, entre otras, Rigoberta Menchú, Rosa Parks, Federica Montseny o Frida Kahlo, del polideportivo de La Concepción para sustituirlo por otro con figuras de deportistas paraolímpicos, cinco hombres y cinco mujeres. PP y Ciudadanos apoyaron la propuesta; ante las quejas generalizadas, los de naranja retrocedieron.


El alcalde ha salido en su propia defensa, diciendo que el mantenimiento de la pintura "no es un triunfo de la izquierda", sino que tiene más cosas que hacer y no va a usar un minuto más en la polémica. ¿Por qué la animó, entonces? Si al vecindario le parece bien, déjelo y vaya a su trabajo; sin embargo, hace cuatro días le parecía “que era democrático” quitarlo. José Luis Martínez Almeida estudió en un colegio del Opus Dei y en la Universidad Pontificia de Comillas. Lo que está detrás de todo esto es una política de volver a recluir a las mujeres, con la pata quebrada, en casa. Desmantelar todos los pasos dados en Igualdad y regresar al ideario de la Sección Femenina de Falange Española y de las JONS de la que son rendidos admiradores, añorantes sin consuelo, todos ellos.

Eso sí, vestir a las muñecas y colocarlas en los altares. (Bien alejadas de la vida pública, que corresponde, por derecho, a los varones: “Tu deseo te lanzará hacia tu marido y él te dominará”. Génesis 3-16)

Luis Otero: “En el nombre de Franco, del Hijo y del Espíritu Santo”. Ediciones B, 2003





Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...