Ir al contenido principal

Vestir a la muñeca

 



Tenemos una pandemia matando gente, hay un debate europeo sobre las vacunas, el desempleo vuelve a los niveles de la última crisis económica; en ese contexto, la foto de portada del diario de más distribución en Asturies es el nuevo vestido que una feligresa le ha regalado a la Virgen de Covadonga.

Menos mal que las noticias de la RTPA nos acercan a lo verdaderamente importante, el informativo del jueves 28, Primera edición, abre con el siguiente titular: “Entrenamiento de xatos para el arrastre”, y nos ofrece las imágenes de Rubio y Chato, dos terneros que son enseñados en Bodes a trabajar uncidos.

No sé de qué nos preocupamos, vivimos en el Paraíso. Como un modisto asturiano ha llegado a Nueva York es bueno que nos preocupemos de la moda hasta en la cueva de Covi; las monjas, en presencia de uno de los curas que come en el santuario, visten a la imagen; se alegran de que haya donaciones. La propia Covadonga agradece el detalle a la costurera premiándola con una nieta que parecía imposible de lograr. Sin embargo, al día siguiente otra página del diario: resulta que al propio sacerdote y a una parte de su clientela no les ha parecido bien el matiz de verde. El manto nuevo es “verde prau”, el más tradicional “verde botella”.

Esto que escribo es rigurosamente cierto, no es un cuento de un ateo socialcomunista que simpatiza con independentistas y filoetarras, la foto de la portada del diario está en la cabecera de este artículo.

¡Idólatras! Les dijo su dios titular, Yahvé: “No tendrás otros dioses en mi presencia. No harás escultura ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo en la tierra o en las aguas, debajo de la tierra. No te postrarán ante ellos…” Pero hace siglos que su reino sí es de este mundo, sus dioses se imprimen en papel moneda (In God we Trust), y adaptan convenientemente los preceptos a la tesorería.

Luego, intentan hacernos comulgar con ruedas de molino. Hay uno de ellos, -Fernández Sangrador-, que tiene sección dominical en el mismo diario; no hace mucho se quejaba de que los arqueólogos y los guías retorcían el significado de las imágenes del arte paleolítico “despojándolas de su prístina significación”, que era, en su docta opinión, “una presencia, Deus absconditus…el dios de Israel, el Salvador”. ¿Está claro? Debemos tener “una visión del arte parietal asturiano como fruto de una experiencia religiosa”.

Por definición, “religión” es un conjunto de normas y de prácticas con un determinado sentido moral. Es difícil de creer que hace 20.000 años existiera un sistema religioso entre nuestros antepasados. Claro que, llevados de la experiencia, lo mismo el Señor Sangrador está anticipando teorías para que la Junta General abone los diezmos pendientes de recaudar en todos estos siglos. Que nun dan puntá sin filu…

Su escuela de manipulación prende rápidamente entre sus secuaces. El Ayuntamiento de Madrid todavía no ha aclarado el misterioso y desgraciado accidente de la caldera parroquial que estalló. Tiene toda la pinta de chapuza para evitar pagar a un instalador oficial. Sin embargo, ha salido enseguida el señor alcalde a hablar de un mural sobre mujeres. El asunto, por si no lo conoces, es que el partido neofalangista ha propuesto quitar un mural. -que en su día se había aprobada por unanimidad-, con imágenes de, entre otras, Rigoberta Menchú, Rosa Parks, Federica Montseny o Frida Kahlo, del polideportivo de La Concepción para sustituirlo por otro con figuras de deportistas paraolímpicos, cinco hombres y cinco mujeres. PP y Ciudadanos apoyaron la propuesta; ante las quejas generalizadas, los de naranja retrocedieron.


El alcalde ha salido en su propia defensa, diciendo que el mantenimiento de la pintura "no es un triunfo de la izquierda", sino que tiene más cosas que hacer y no va a usar un minuto más en la polémica. ¿Por qué la animó, entonces? Si al vecindario le parece bien, déjelo y vaya a su trabajo; sin embargo, hace cuatro días le parecía “que era democrático” quitarlo. José Luis Martínez Almeida estudió en un colegio del Opus Dei y en la Universidad Pontificia de Comillas. Lo que está detrás de todo esto es una política de volver a recluir a las mujeres, con la pata quebrada, en casa. Desmantelar todos los pasos dados en Igualdad y regresar al ideario de la Sección Femenina de Falange Española y de las JONS de la que son rendidos admiradores, añorantes sin consuelo, todos ellos.

Eso sí, vestir a las muñecas y colocarlas en los altares. (Bien alejadas de la vida pública, que corresponde, por derecho, a los varones: “Tu deseo te lanzará hacia tu marido y él te dominará”. Génesis 3-16)

Luis Otero: “En el nombre de Franco, del Hijo y del Espíritu Santo”. Ediciones B, 2003





Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...