Ir al contenido principal

Trump y Messi expulsados



Por primera vez me he sentado ante la tv para ver la toma de posesión de un presidente yanqui. No me gusta esa pompa de himnos patrióticos, marchas militares, banderas e invocaciones a ese dios que dicen que está de su parte. Sin embargo, hoy, 20 de enero, festividad de San Sebastián, quería asegurarme de que Mister Trump se iba.

Pedía no volver a ver su imagen de mandatario altanero exhibiendo sus políticas pornográficas contra los débiles. En la foto de cabecera muestra su firma de acomplejado resentido al pie de un decreto contra la inmigración, tergiversando el hecho de que los advenedizos hombres blancos habían llegado de la otra parte del planeta y para asentarse masacraron a la población auténticamente nativa americana, los de piel roja.

No me quiso dar ayer la alegría de verle salir del despacho con la cajita con sus pocas pertenencias; en contra de un protocolo centenario, no quiso quedarse a recibir a los nuevos inquilinos, seguramente para evitar que su señora tuviera que explicar a la de Biden por qué faltaban toallas en la Casa Blanca.

Me ha emocionado oír en la ceremonia a Jennifer López, descendiente de chicanos, cantar This land is your land (Esta tierra es tu tierra), la vieja composición de Woodie Guthrie (1912-1967), cantautor que fue trabajador manual, que fue sindicalista, que llevaba escrito en su guitarra que era una máquina contra el fascismo (This machine kills fascists), y que defendió a los proletarios inmigrantes. En 1940, años duros de crisis, penuria y hambre para los de a pie, escribió esta canción contra la edulcorada God bless America (Dios bendiga América)

De un extremo a otro del país esta tierra es tu tierra, this land was made for you and me, esta tierra ha sido hecha para tí y para mí. Un canto a la hermandad entre los que viven por sus manos, un símbolo que pronto fue internacional, popularizado más tarde por Pete Seeger, Arlo Guthrie y tantos otros cantautores comprometidos. Bruce Springteen la ha incluido entre su repertorio.

Por fin, a las 17 horas y 45 minutos, hora española, Joe Biden, juró su cargo como cuadragésimo sexto presidente de los Estados Unidos de América del Norte, con lo que Donald Trump pasaba automáticamente al basurero de la historia.

Expulsado del terreno de juego por mal comportamiento deportivo. Enviado al desempleo por el voto ciudadano que nunca quiso reconocer, estúpido niño mimado que cuando es vencido
echa la culpa al árbitro. En la última pataleta animó a los asaltantes del Congreso, juego violento de mal perdedor, mal final de un mal partido. Como la de Messi, que, en una demostración de impotencia, de no saber sobreponerse a la frustración de la derrota, agredió al jugador del Athletic Club que le marcaba.

No me hago ilusiones, -ni siquiera cuando lleva de acompañante a una mujer de color-, sé que Biden seguirá gestionando a favor del Capital, son ellos sus financiadores; sé que pasado mañana nos estará jodiendo, pero hoy estoy contento, porque de momento el crío malcriado, el abusón de patio de colegio, el señorito enfurruñado, el ignorante osado, el hombre de negocios entrampado, el tahúr de cartas marcadas, el payaso sin gracia, el vecino mal educado, el machista orgulloso, el racista despreciable, el incendiario mundial, ha sido puesto fuera de la circulación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...