Ir al contenido principal

El día de los buitres

 



El sábado, 5 de septiembre, se celebró el Día internacional del buitre. Es una buena cosa, recordar cuando menos una vez al año causas olvidadas, aunque progresivamente el listado de la ONU se parece más al santoral vaticano, hay varias celebraciones cada jornada. Luego, cada uno elige el santo de su devoción; en este caso me ha sorprendido que los medios hablen de pajarracos y no se acuerden del Día de la Mujer Indígena. Debe ser porque a la par se anuncia la absorción de Bankia por la Caixa. Escribiremos de buitrerío.

El Banco de España venía expresando su preocupación por la “escasa rentabilidad” de la banca nacional. Los balances hablan de miles de millones de beneficios, pero muchos menos que antes; el Banco de Santander, por ejemplo, ya ha anunciado que no repartirá dividendo, por si los buitres.

Leo los comentarios de los entendidos y dicen que mientras el margen que se les exige por los accionistas viene a estar entre el 10 y el 12%, este año andan en torno al 6, e incluso en ocasiones al 2%. Evidentemente, en los últimos años se está complicando su negocio tradicional, tomar dinero ajeno y prestarlo, porque las inversiones en ladrillo habían sido ruinosas y no encontraron alternativas. Así las cosas, si no es posible aumentar los ingresos por esta vía acuden a la más fácil: aumentar las comisiones a los clientes. Estamos en sus manos, es obligatorio tener cartilla en el banco, incluso si eres pobre de los de pedir: para recibir el seguro de desempleo, la pensión, una ayuda pública, debes dar un número de cuenta. El derecho de ciudadanía no te lo da el Estado, sino la Banca.

Todavía no era suficiente, así que recurren a las fusiones. Es bien cierto que el tamaño de la empresa permite mejorar eficiencias, pero en este caso el ahorro irá por la vía de enviar gente al paro. Datos: Entre Caixa y Bankia tienen en el país 6.279 oficinas, hasta ahora se encontraban ambas marcas incluso en la misma calle, eso implicará cierres, los 46.719 empleados pueden empezar a tentarse la ropa, más de una decena de miles perderá su puesto.

Los comentaristas de la derecha me colgarán la misma etiqueta que a Podemos, “siempre estáis en negativo”. Y tanto, calculo que en el plazo de cinco años la nueva corporación habrá perdido 20.000 empleos. (¿Nos jugamos una de sidra?) Pero hay otro peligro añadido: habida cuenta de cómo funciona el control de la competencia, cuantas menos entidades financieras queden más fácil será que se pongan de acuerdo en subir comisiones, en bajar, -más si cabe-, los intereses con que retribuyen nuestros ahorros, y en disparar el coste de los préstamos que nos hagan para financiar el coche, para pagar las mejoras de la casa o la endodoncia del pequeño.

Anteayer, en una comida (muchas gracias por tu hospitalidad, Germán Mayora), relataba un ciudadano que le habían clavado 36 € por el mantenimiento de la tarjeta en un semestre, además del coste de la propia cuenta; otra comensal le decía que si se cambiaba de entidad le pasaría igual en la siguiente. Es la realidad, los estudiosos de las técnicas de mercado llaman a esta posición la de “clientes cautivos” y saben que si caemos en ella nos pueden torturar.

Hay algo más que considerar, salvar del naufragio a Bankia nos ha costado 24.069 millones de euros, que no vamos a recuperar sólo con que Rato esté unos añitos en la cárcel; de momento, se han reembolsado en torno a los 3.000 millones, el intercambio de acciones, dicen quienes saben, podría reportarnos una cifra parecida, con lo que 18.000 de nuestros millones tienen un futuro incierto.

O sea: Corremos el riesgo de no cobrar la deuda, más de 10.000 personas irán al paro, y tendremos menos capacidad de defensa contra los grandes. Mal futuro para un pueblo harto de malas nuevas, nos caerá encima otra plaga bíblica. Por casualidad, se publica una información astronómica que tiene un profundo sentido simbólico, dos agujeros negros (restos de estrellas colapsadas) se han fusionado; realmente la noticia se produjo hace siete mil millones de años, pero la recibimos ahora, gracias a las ondas gravitacionales, 

Hace falta un banco público que compense la concentración de los privados. Desaparecidas las cajas de ahorro, asesinadas por los intereses de la gran banca y la ineptitud de algunos mandatarios, los pocos que han sobrevivido se van a comportar como vampiros sanguinarios; casi que voy a llevar mi cuenta (corriente, muy corriente) al Banco de Transilvania. Si me han de chupar la sangre, al menos que lo hagan los profesionales. 

#DiaInternacionalDelBuitre.

Notas: Los datos se han obtenido y reelaborado a partir de las informaciones de los diarios La Nueva España, ABC y El País. La foto de portada procede de la página web Sentir África, la ilustración del texto la obtuve en Brasov (Rumanía), en 2011.

Pido expresamente perdón a los buitres, esos afanosos basureros de la naturaleza, por compararlos con los capitalistas de la banca.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...