Ir al contenido principal

Encierro. Mujeres.

Me joden los profetas “a posteriori”, los que pronostican después de que todo haya sucedido. La crisis financiera que nos hizo a todos más pobres desde 2008 en adelante no la vio venir nadie; de hecho, las empresas del IBEX repartieron ese año sustanciosos dividendos, puesto que los beneficios del anterior llamaban a la opulencia. Sin embargo, con la perspectiva del tiempo, todo el mundo se atrevió a decir que había sido una temeridad y los listos escribieron acerca de “lo que se debería haber hecho”. Con esta historia del virus pasa igual. Ahora hay miles de agoreros, pronosticadores del pasado, aconsejando. Se les ven las plumas políticas enseguida; entonces hablaban de Zapatero como el peor gobernante de la Historia, ahora cargan contra Sánchez.

Tampoco me importa mucho que se metan con el Gobierno, es el deporte nacional, lo llevan en el sueldo; entre los italianos es proverbial el “Piove… ¡Governo ladro!” (Llueve, ¡gobierno de ladrones!), igual que nosotros echamos la culpa de nuestros males a “los políticos”, como si fueran especímenes humanos diferentes. Pero sí me tomo a mal que me intenten hacer comulgar con ruedas de molino. Y viene la frase muy a cuento, porque tengo otro cuento ante los ojos.

Una vez más, alguien considera que la mayor causa de difusión de la enfermedad han sido las mujeres, la manifestación del día 8 de marzo. Realmente se trata de una campaña ideológica, desarrollada en varios frentes. La publicidad actual lo llamaría “promoción 360°”, un concepto reciente que significa que vayas donde vayas, tierra, mar, aire o subsuelo, te encontrarás con un lema (moderno: slogan) que machaca el mismo mensaje. Un señor que firma como José Féliz Pérez-Orive Carceller, a los pocos días titulaba en la tercera de ABC, que es casi un editorial: “Las muertes del 8M”. Directamente, sin tapujos. “La manifestación feminista fue el gran desencadenante de la tragedia posterior” Estoy harto de replicar, pero en este tema no sirve el cansancio, hay que ser tan pesado como ellos.

Porque suelen ser “ellos”. Han pasado más de dos meses, sigue la manipulación. Tengo ante mí un escrito en el diario La Nueva España de Oviedo, grupo Prensa Ibérica, día 18 de mayo. Firma Don Alberto Torga y Llamedo como “sacerdote jubilado en Nava”; le conceden una página enterita, con lo que eso cuesta, para que hable de los “pecados” de nuestros gobernantes.  El argumento es de sobra conocido, habida cuenta de que había datos sobre un virus circulante, lo correcto era haber prohibido la manifestación de mujeres porque “a partir de ese día empezaron a propagarse los casos de contaminación del coronavirus en Madrid”. Cual plaga bíblica. Tanto que dios los castigó “comenzando por las que figuraban a la cabeza de la manifestación”, que ya se sabe cómo se las gasta Yahvé cuando se pone.

Ni una palabra de que también penó, a los cristianos ultras que ese mismo día hicieron un mítin en Madrid con 9.000 encendidos seguidores, y eso que también el rayo divino de la enfermedad cayó directamente sobre la cabeza de uno de sus líderes más alborotadores. Ni una palabra acerca de los miles de partidos de fútbol de ese día, ni de los de baloncesto; ni hablar de cines y teatros. Ni una sola alusión a un evento en la Feria de Madrid para promocionar la enseñanza privada, AULA 2020, entre el 4 y el 8.  La Vanguardia destacaba la presencia de “Universidades como la CEU San Pablo, Francisco de Vitoria, la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Complutense de Madrid, Rey Juan Carlos o la Escuela Internacional de Protocolo; también estarán presentes…la Université Catholique de Lille.Institut Paul Bocuse, o escuelas superiores de negocios y comercio como EM Lyon y TBS Business School”. Para dar idea de la magnitud señalaba datos de la convocatoria anterior, “Otras cifras que dejó el salón en 2019: 174.186 visitantes, 15.965 visitantes profesionales, 1.983 centros escolares, 506 empresas participantes y 346 actividades. ¿Y qué decir de las misas, que en ese domingo reunieron a decenas de miles de ovejas junto a sus pastores en toda España?

O sea, el párroco jubilado ve sólo la paja (con perdón) entre las señoras, pero no la viga entre las actividades más varoniles, ni en las que generan ingresos para la empresa sacra. Cuenta una pequeña parte de los hechos, y los subraya; o sea, falta a la verdad verdadera. Y un poco más adelante, directamente, miente; con sumario destacado en negrita y color afirma que esta España de nuestros pecados “ostenta el triste récord de ser el país con más muertos a causa del coronavirus por cada millón de habitantes”.

¿Qué sentido tiene tan macabra clasificación? No importa mucho quien tiene más muertos, es un problema de salud mundial, todos debemos colaborar en solucionarlo. Salvo que se use el dato como arma arrojadiza. Esta noticia está copiada directamente del diario El Mundo, en plena campaña de acoso y derribo al “gobierno socialcomunista sustentado por separatistas y filoetarras”. Como ya publiqué en su momento, a la par que desprestigiaba al ejecutivo estatal echaba flores sobre los gestores de alcaldía y comunidad de Madrid. Resulta curioso que la noticia de primera plana del 11 de abril, en el sentido de España el país con más muertes fuera desmentida por su corresponsal en Washington unas páginas más adelante; la información pudo a la propaganda.

A la semana siguiente, como, -lógicamente-, no podía poner a España como sede mundial de las desgracias en números absolutos, intentó El Mundo otro truco, el relativo, “país con más muertes por 100.000 habitantes”. La Universidad Johns Hopkins, a quien todos los medios recurren porque lleva la estadística al día, afirmaba, -y sigue siendo así-, que el premio a la desgracia se lo lleva Bélgica.

El presbítero jubilado de Nava debe confesar el pecado de mendacidad, hacer penitencia y, sobre todo, demostrar propósito de enmienda. Como penitencia le propongo que pague una de sidra; soy benévolo, en consideración a que errar es humano y yo no me meto en cosas divinas, en esos temas del pecado. “Los asuntos de los dioses no me conciernen”, dijo un filósofo griego.

Eso sí, en homenaje a todas las mujeres que el día 8 de marzo salieron a las calles a decir que la sociedad debe tenerlas en consideración. En homenaje a todas las que ahora serán expulsadas de sus empleos. En homenaje a todas las que además de cumplir en su puesto de trabajo, tendrán que cuidar en casa de sus familias, condenaría al sacerdote a penar unos meses de colaboración social en una casa de mujeres maltratadas, y publico, en humilde recuerdo del 8 de marzo de 2020, estas fotos tomadas en la concentración ante el Ayuntamiento de Langreo.






¡Muchas gracias, Señoras!. Seguimos en la tarea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...