Ir al contenido principal

Encierro. Vecindario.



“¡Tienes que sacarme de aquí. Llevo seis semanas que no hago otra cosa que mirar por la ventana!” L.B. Jefferies (James Stewart) se lo pedía a su editor en “La ventana indiscreta” (Hitchcock, 1954)

Un reportero gráfico accidentado, sin poder moverse de la silla de ruedas, se entretenía con las vidas de los vecinos. Una magnífica película con una secundaria de lujo, Thelma Ritter (Stella) y una decorativa Grace Kelly, en el papel de Lisa Carol Fremont. Claro que no hace falta romper una pierna para estar mes y medio enclaustrado, basta con un ser microscópico, un pequeñísimo virus revoltosillo; y aquí estamos, mirando en ocasiones desde el balcón que da al sur.

Como madrugo, los primeros seres que veo son las palomas; arriba en la foto, aparecen tan disciplinadas que guardan la distancia de seguridad que aconseja el Gobierno. Vienen puntualmente a desayunar los mendrugos de pan que les tiran algunas almas caritativas desde las ventanas, para que luego dejen los restos intestinales en las de todos.

Me encuentro luego con las vecinas camino del mercado, antes he preguntado a las dos que no pueden salir si necesitan algo y les dejo el periódico, para que se lo administren; intercambiamos mensajes de paciencia y frases hechas sobre la salud y el nunca llovió que no escampara. Claro que también lo dijo Noé y mira.

Son curiosos los impulsos compradores. Durante la primera semana las colas eran insufribles, todo el mundo abalanzado a comprar papel higiénico, lejía y jabones desinfectantes. El Ministerio de Agricultura facilita datos de los crecimientos de la demanda: Incremento total, un 29’8%; Harina, 146% (profesionales y aficionados haciendo repostería), Pastas, 144%; Arroz, 158%; Legumbres, 122%; Aceite, 98% (para que la patronal del sector guarde los tractores).
La tercera semana parecían haberse acabado los miedos de desabastecimiento y los productos más comprados fueron cervezas, patatitas fritas y aceitunas; los psicólogos decían que la población se daba un premio para compensar el dolor del encierro. La cuarta coincide con vacaciones, las ventas aumentaron (datos supermercados Asturias) el 60% con relación al año anterior, otra vez colas y de nuevo “patatitas y snacks”.
Estos informes se confeccionan a partir de los datos de facturación de las diferentes compañías que entran en el proceso y con los datos que recogen y estudian empresas de análisis de mercados; la más conocida y prestigiosa es Nielsen, que desde hace décadas tiene una densa tropa anotando a diario los movimientos a pie de estantería. Podría ahorrarse personal por un procedimiento más expeditivo, viniendo a ver al callejón los residuos que cada día lanza por la ventana la gocha del portal de al lado. Botella de plástico de gaseosa Zerep, envase de yogur natural azucarado de Clesa, pañuelos de papel de marca blanca, rodillos de cocina hechos con retales de ropa, cajetilla de tabaco rubio, collarín de la bombona de butano…
Para esto hemos tenido anteayer brigadas de mineros voluntarios, vestidos como para la guerra nuclear, desinfectando a manguerazo limpio. Y no hablo de algunos animales que pasean perros y nos obsequian recuerdos como los de las palomas, pero en grande. En fin, alegría para el cuerpo. Como la que nos dan a diferentes horas los tres pinchadiscos de plantilla: música variada. El de la mañana más bien rockero, con ramalazos heavy; a medio día una de pop, y por la tarde está el más prolífico, que nos alterna la mera tarea de dj -reguetón y falso flamenco-, con su actuación cantora, primero a la guitarra, -sabe un acorde de Perales-, y luego karaoke, -Julio Iglesias, ¡hey!-.
Como no hay ruidos, además de las avecillas de dios, suenan los intercambios de opiniones de los matrimonios, pero aquí voy a ser cauto, porque Stella avisa a Jefferies: “El Estado de Nueva York castiga con seis meses de trabajos forzados a los mirones”. Dejo el patio de luces y regreso al balcón. Yo no tengo un teleobjetivo tan potente como el suyo, me conforme con sacar una foto de un tímido arco iris, porque aquí, como en la peli, también llovió un día.

Pero lo mejor son los niños, esas tiernas criaturas que te apetece comer. Uno hace avioncitos y los tira por la ventana; la niña hace pompitas de jabón que también vuelan, pero en plan aerostato. Un padre anima a su hijo, -a lo que se ve un poco vago-, a hacer deporte. “¡Venga, venga!” y en un momento da el grito estimulador fundamental, "¡Voy date una hostia…!" Una madre, por el contrario, prefiere orientar al niño mayor hacia la ocupación cultural, le da un argumento definitivo: “¡Que te pongas a leer, joder!”

Al contrario que en la película de Hitchcock, desde de mi ventana ni se ha oído ni se ha visto un asesinato. Todavía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...