Ir al contenido principal

Mariano...

Foto de Carmen Martín


No hay en el abarrotado tanatorio de Sant Vicenç dels Horts corbatas ni trajes. Los pobres somos más bien feos. O al menos lo parecemos desde las pautas habituales; no nos cortan el pelo ni nos tratan con mimo las barbas en establecimientos de lujo, no nos brillan los zapatos como los de aquellos que sólo pisan moqueta, no vestimos a la moda ni podemos ir a gimnasios, y lo que es peor, no disponemos de seis mil euros para arreglarnos la dentadura, ¡y estar mellado avejenta tanto!

Hemos venido a despedirle desde los cuatro puntos cardinales: Andalucía, Asturies, Extremadura, Murcia, Valencia, Valladolid, “De Norte a Sur, de Este a Oeste…” se repitió de nuevo a voz en grito. Mariano López Salazar, -de quien se dijo imprevisible, sonreidor, combativo, comprometido, amable, no sé cuántas cosas más, y amigo de sus amigos-, se ha ido con sólo 53 años y con bastantes proyectos pendientes.

Llenamos, las gentes sencillas, el salón de actos y la explanada ante el centro funerario. Hubo música, prosa, poesía y sentimientos a flor de piel, en una hermosa ceremonia civil; las intervenciones tapadas a veces por los llantos ahogados.

Su hija Sara, quizá reconfortada por la entereza de la abuela Ana, con la voz quebrada y el espíritu firme, fue capaz de retratar a un padre indescriptible; alguna de sus palabras las habíamos de oír repetidas toda la mañana: Risas, respeto, valentía, sonrisas, generosidad, Dignidad, ¡Libertad!

Los chicos de la calle leyeron como pudieron un escrito colectivo; lloraron, casi más que cantaron, su canción. Amaya, amiga y compañera, señaló frases proverbiales: Nada para él, para todos todo. No decir, sino hacer. Equivocarse con los suyos para aprender. Un poema de Alejandro Faus, colega de la infancia, hablaba de asaltar todos los palacios de invierno.

El grupo de música de cámara abordó La Internacional, muchos levantamos el puño con rabia, quejándonos a la traicionera parca, otras aprovecharon para enjuagarse las lágrimas. Toni Carrión hizo lo que pudo para contener los sollozos, se apoyó en su trallada guitarra para ofrecernos una canción sin tristeza, que nos moviera. La coreamos, a galopar, a galopar, hasta…

Después, el féretro cubierto de símbolos proletarios, fue llevado a hombros al reposo final. Se repartieron las rosas en un gesto de esperanza. Una mujer con acento del Sur le decía a la otra: “¡Y lo que le han cantao! ¡Qué entierro más bonito, hija!”


Epílogo: Más de cuarenta personas de todos los territorios nos juntamos a comer en el Ateneu Familiar y brindamos por Mariano. A él le gustó vernos en armonía y fue repartiendo besos, abrazos y golpecitos en la espalda: “¡Ánimo compañera, ánimo compañero, que queda muchos por hacer!” Yo volví a tararear “Cal que neixin flors a cada instant”, miré detenidamente a esta tropa que no lleva trajes con esa moda de una talla inferior, que unos minutos antes se había retratado con orgullo ante el mural en el que la juventud del barrio dejaba el mismo mensaje “Som el brot de la teva Dignitat”. Apena que se marchite una flor, pero deben nacer más cada día. Creamos. Pero la fe no es esperar, sino trabajar duro, sembrar la tierra con nuestro sudor para recoger el grano que hemos de sembrar. Veremos los brotes de la Dignidad.

Y me ratifiqué. Los pobres podemos quizá parecer feos a simple vista, con la carrocería abollada, escasamente mantenida, pero la maquinaria interior late perfecta y destila las mejores esencias de la Humanidad. Y sonreí ante una de las frases favoritas del maestro Mariano López Salazar, emigrado de Lanjarón al Baix Llobregat: “Será la Revolución de los sin dientes!”.

Deu, amic; fins un altra vegada!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...