Ir al contenido principal

#Denuncia las falacias. 1




He leído las declaraciones de Don Joel García, de la organización empresarial Confederación Asturiana de la Construcción (CAC); mi primera reacción fue pensar en un insulto grave, si bien hay que considerar que quizá su familia no tenga culpa en esto, así que voy a intentar denunciar sus falacias.

Pide al gobierno de Asturies más inversión y menos gasto social. Posiblemente te suene la melodía, la letra empieza con un concepto erróneo: el dinero puesto a disposición de la ciudadanía necesitada no es gasto, es inversión; esos pocos euros vuelven inmediatamente a la circulación en la compra de artículos de primera necesidad, de los que el Estado recupera el 21% en concepto de IVA. No se debe olvidar que una parte de la pequeña recuperación económica de estos últimos tres años está basada en el consumo interno.

Critica Don Joel que se gasten 100 millones “para trabajar menos”, es decir, que se devuelva a los funcionarios la jornada de 35 horas que se les arrebató al inicio de la crisis. No quiere recordar que previamente a la concesión de esa jornada, hubo congelación salarial. No quiere saber lo que sus economistas le dicen, en el sentido de que no hay empleo para todos; una solución es repartir el que existe entre los brazos disponibles.
Cuando carga contra el salario social asturiano no tiene en cuenta el rigor con el que trabajan los funcionarios de ese negociado evitando fraudes. Esta rigurosidad ha traído quejas por el retraso en la resolución de expedientes (una consejera anterior reconocía que necesita más personal y más medios), y ha desincentivado a muchas familias, incapaces de desentrañar la maraña burocrática obligatoria. Tampoco considera que el dato exacto dice que está bajando el número de beneficiarios, de tal modo que las solicitudes mensuales son ahora la mitad que en 2016; y que fruto de la seriedad en la gestión, se han tramitado, por cambio en las circunstancias del beneficiario, una media de 226 bajas mensuales.


Estos números restan algo de valor a su frase “Las políticas sociales se han cronificado”. Ciertamente, desciende el número de familias con necesidades, pero todos los informes, -FOESSA, de Cáritas, Observatorio europeo de la pobreza, Cruz Roja-, señalan que el 25% de la población asturiana está en riesgo de exclusión social. El reparto de los beneficios de la modesta bonanza que tenemos está claramente desequilibrado, los hogares ven escasa mejoría en su nivel de renta, contra el aumento de los beneficios empresariales. Pornográficos, en algunos casos. Al igual que la carga de impuestos; no hay más que comparar lo que las personas que vivimos de nuestro trabajo pagamos por IRPF y lo que se recauda con el Impuesto de sociedades, ¡y todavía dicen que hay que hacerles rebajas! Debería ir a discutirlo con quienes, aun trabajando, no llegan a final de mes.

Tienen de su mano leyes y gobiernos, pero les parece poco, Son insaciables. Pedro Sánchez, presidente en funciones, acaba de declarar ante la Cumbre de Empresa Familiar que aspira a “subidas razonables de salarios sin minar la capacidad de competitividad”. Otro que solamente leyó unas páginas del libro. La competitividad exige inversiones en tecnología y modernización de métodos, no recargar las espaldas de las plantillas.
Dice el portavoz de la CAC: “Habría que tomar medidas para que sus beneficiarios no se dediquen a chollear en las obras”. ¡Vaya! Por lo que se ve la economía sumergida la generan los pobres. Señor García, ¿es usted capaz de vivir con 442’96 € al mes? Yo lo veo un tanto complicado, sobre todo si considero que la vivienda me puede costar 300 y la energía 100; quedarían disponibles 1’432 € para comer. De vestir ya ni hablo, un lujo innecesario.

Acabemos con las irregularidades laborales, estoy de acuerdo. Póngase en marcha una amplia plantilla de inspectores de trabajo, que estén más tiempo en las empresas que en los despachos, y que controlen que todas las plantillas tengan sus contratos, que se cumplan los salarios y los horarios legales, que no se hagan más horas extras que las imprescindibles, y que se paguen. Que la Inspección de la Seguridad social compruebe que las cotizaciones son correctas y se abonan. Y en los casos de incumplimientos, fuertes sanciones económicas. Entonces Don Joel hablaría de “afán recaudatorio de la Administración”, probablemente.

Desde luego que en Asturies hacen falta inversiones, dirijamos hacia ello el erario y la capacidad de endeudamiento; ahora bien, ya hay bastantes kilómetros de carretera y vías férreas, mantengámoslas antes de trazar más. Tengamos sobre todo en cuenta que sigue existiendo infravivienda; dinero público para vivienda pública, con pisos de alquiler social. Rehabilitación de barriadas y pueblos.

¿A qué fuente de financiación recurriremos? El Señor García quiere sacar millones de euros de la bolsa de los pobres, ¿qué tal si por una vez, y sin que sirva de precedente, miramos hacia la Banca, para pedir que nos devuelva todo lo que le hemos prestado? Y si no quiere avenirse, llevémosla a la Ejecutiva.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...