Ir al contenido principal

Cal que neixin flors





Cal que neixin flors a cada instant

Soy consciente de que, titulando en catalán, algunas personas no se tomarán la molestia de abrir la página; quiero, en todo caso, hacer con ello un pequeño homenaje a mi amigo Toni, cuyo apellido es palabra aguda, y a quien puteo, porque vive en Valencia, llamándole Toni Cantó. Es un juego de palabras, porque con este Toni que digo, hemos cantado, -en catalá y en todas las lenguas ibéricas-, desde León a Madrid el año pasado. Contra el Paro y la Precariedad. Por la Renta Básica, llamamos a la Marcha.



Hemos vuelto a encontrarnos en Asturies, y hemos vuelto a hablar. Con otras setenta y tantas personas preocupadas de la situación en que nos ha dejado esta cosa que han dado en llamar crisis, pero que realmente ha sido un atraco a mano armada a quienes no tenemos otra cosa que nuestro trabajo. Es preciso que nazcan flores.
Trabajamos por ello. Hablamos, organizamos y salimos a la calle. Con fe. 
Porque
Fe no és esperar,
fe no és somniar.
Fe és penosa lluita per l'avui i pel demà.
Fe és un cop de falç,
fe és donar la mà.
La fe no és viure d'un record passat.

La Fe no es esperar, no es soñar; es una lucha pesada, cotidiana, por el hoy y por el mañana. La Fe no es vivir de recuerdos pasados, de cosas que se ha llevado el viento; una flor de hoy se marchita al día siguiente.
No somnien passats
que el vent s'ha emportat.
Una flor d'avui es marceix just a l'endemà.
Cal que neixin flors a cada instant.






Organizado por las Marchas de la Dignidad de Asturies, se realizó en Sotrondio la Coordinadora de Movimientos Sociales; la reunión de quienes pensamos que hay que hacer algo más que votar cada cuatro años. Gentes de Madrid, País Valençiá, Catalunya, Andalucía, León, Valladolid…afectados por la hipoteca, desempleadas, jubilados, representantes de barrios…gentes que quieren dejar suficientemente claro que “los derechos son nuestros y gobierne quien gobierne se defienden” (Pili, Valencia). Trabajando a diario por ellos, que no se puede esperar la cosecha sin haber sembrado; no hay frutos sin podar ni regar.
No esperem el blat
sense haver sembrat,
no esperem que l'arbre doni fruits sense podar-lo;
l'hem de treballar,
l'hem d'anar a regar,
encara que l'ossada ens faci mal.
Aunque ya a algunos nos duelan los huesos, porque el camino es largo. Pero no quieren dejarnos alternativas; en las pasadas elecciones el principal argumento ha sido “que viene la derechona”. Pero, vamos a ver, querido presidente, “¿qué has hecho tú para evitarlo?” (Silvia, Asturies) ¿Nos has reintegrado los derechos? ¿Has derogado la Reforma Laboral que tu propio compañero inició? ¿Nos has restituido la calma, derogando la Ley Mordaza? ¿Has devuelto a la calle la gente encarcelada injustamente? Pero si nos estamos encontrado que ya no se permiten ni entregar hojas informativas a los paseantes. “¡Ay, fía, nunca tal lo ví!”
Decía uno tan gráficamente: “¡Cuidado! Nos llevan a un redilillo para escoger entre fascismo o neoliberalismo” (Manolo, Extremadura) Efectivamente, no es ese el debate; la cuestión está en el equitativo reparto de la riqueza, y nosotros somos los que la producimos; tenemos bastante que decir al respecto. Sin miedo, apartando las nubes que nos esconden la luz; pero sin pausa, que el tiempo nos exige intervenir, a sabiendas de que el camino es largo.
Enterrem la nit,
enterrem la por.
Apartem els núvols que ens amaguen la claror.
Hem de veure-hi clar,
el camí és llarg
i ja no tenim temps d'equivocar-nos.
















Participaron con nosotros en la reivindicación por el futuro de Asturies, la región donde antiguamente había siderurgia y minería, de lo que solamente quedan museos. Los datos son aplastantes: “Visteis, en la visita al Pozu Sotón un panel en el que se indicaba, en el inicio de Hunosa, una plantilla de 29.424 mineros; en las elecciones sindicales de noviembre 2018 participaron 1.098. Si tenemos en cuenta que cada uno de estos puestos origina por lo menos tres inducidos, veríamos la magnitud del desastre, unido a los 25.000 de Ensidesa reducidos a 5.000 y bajando; el sector naval, ya casi inexistente, Duro-Felguera en continua crisis, el aluminio a pique de cerrar, las térmicas con los días contados…”

Ya no hay tiempo para equivocaciones. Juntos, caminando a un paso; esforzándonos hasta el sudor, que regará la tierra para que nazcan por fin las flores de que habemos menester.

Cal anar endavant
sense perdre el pas.
Cal regar la terra amb la suor del dur treball.
Cal que neixin flors a cada instant...



Cal que neixin flors a cada instant...








Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...