Ir al contenido principal

La magdalena de Villanubla



Conseguí probarla al segundo intento. Su sola presencia sobre la mesa me evoca la amabilidad, la hospitalidad y el cariño de María José, ciudadana de Mansilla de las mulas exiliada en Pucela por motivos laborales.

Hace un poco menos de un año me acogió cuando un grupo de caminantes íbamos en ruta a Madrid, exigiendo medidas contra el paro y la precariedad. A la mañana siguiente  me quedaron las magdalenas de la panadería de Villanubla sin cargar en la mochila. Lo sentí. Esta vez acogió a Paco Robles, ese niño de la Guerra de casi 93 años, de paso por Valladolid, presentando el libro que cuenta parte de su vida. Nos trajimos las magdalenas, que, ciertamente, son magníficas.

Proust en Por el camino de Swan evocaba sentimientos mojando la magdalena en té. Yo creo que estos dulces mejoran con el café; en casa no somos muy de repostería, han durado unos días, no por ello ha sufrido menoscabo el producto, siguen regalándonos el paladar cada mañana.

No me ha llevado su sabor a la infancia, sino otro objeto con el que desayuno, el periódico; las noticias sobre las riadas del Nalón, que parecían haber desaparecido, ahora que la cabecera está regulada por un embalse. Sin embargo, la Naturaleza sigue demostrando su poder, se ha llevado por delante todo aquello que ocupaba el espacio lógico del río. Los agricultores exigen parapetos; si plantas en una isla, ¿quién puede garantizar seguridad? Si ocupas la ribera, ¿quién duda de que puede darte un susto el cauce descauzado?

Como en mis años de escolar, el vecino Nalón ha puesto en peligro los puentes. La pasarela de la central térmica ha sido derrotada esta vez por las aguas y la factoría está parada. Mientras tanto la Señora Delegada del Gobierno asegura que no es por desidia de las autoridades, por falta de mantenimiento, que las aldeas se inundan; dice que en cuanto llueve un poco, “todo el mundo opina; hay mucho listo y mucho ingeniero hidrológico, hidrográfico o algo

Vaya. ¿Hidrológico o hidrográfico? Ya lamento que la Señora Delegada dude, aunque en lo otro se la ve muy firme; “ellos” no tienen culpa. No es eso lo que opinan las personas de los pueblos afectados, ni sus alcaldesas ni sus concejales, que llevan tiempo exigiendo la limpieza de los cauces que no se hace desde 2015.


No es eso lo que uno puede ver en los paseos por las riberas. En la foto superior se puede ver claramente el peligro; no he sacado matrículas de honor en Física, pero el sentido común indica que los árboles sostenidos por el puente ejercen una presión sobre la estructura directamente proporcional a la energía cinética del caudal de agua (Ec=masa multiplicada por velocidad al cuadrado dividido por dos), agravada porque el puente que nos ocupa está en proceso de restauración. Data de 1866; recientemente el Ayuntamiento de Langreo ha solicitado ayudas a instancias superiores para completar la obra.

Equipo de gobierno municipal, Confederación hidrográfica y Gobierno de la Junta deben ponerse de acuerdo y actuar con rapidez para evitar males mayores. Aunque tengo mis dudas, si se dedican al “yo no he sido”, tan propio de Bart Simpson. Y digo esto, no solo por la Señora Delegada, sino por la generalización de actitudes tan insensatas como echar la culpa de los males públicos no a su gestión, sino a la ciudadanía. Hace unas semanas, el Vicealcalde de Langreo sugería que las deficiencias de limpieza en las calles venían a ser porque tiraban papeles al suelo los simpatizantes del PSOE, enemigos de su impoluto mandato.

Y es que nos toman por bobos, la verdad. Al día siguiente, la Directora general del control ambiental, aseguraba que son exageraciones de ecologistas ociosos las preocupaciones por la calidad del aire. A la misma hora que ella hacía esas declaraciones, entrábamos en Ciañu: una nube emitida desde la Química aumentaba el efecto de la niebla, y nos regalaba un olor apestoso, inconfundible; en uno de los chubasqueros quedó una pátina de cierta sustancia gris que no se fue ni con la copiosa lluvia caída posteriormente.

En esta especie de campaña electoral perpetua que sufrimos, seguirán dándonos a comulgar ruedas de molino; ni una pienso perdonar, no me queda paciencia para tanta estulticia. Las magdalenas trajeron a Proust evocaciones infantiles, ciertos políticos mediocres siguen empeñados en mantenernos en la tierna edad, con cuentos y leyendas. Claro que hasta de las catástrofes se puede sacar beneficio; recomiendo que no se retiren las maderas que han naufragado a la altura de Los Llerones, así habrá combustible para les fogueres de San Xuan.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...