Me pareció una muy buena idea desde que me lo comentaron.
El grupo profesional que se encarga de los afectados de Alzheimer en el Centro
de día de Lada decidió recuperar la actividad tradicional del enramado de
fuentes por estas fechas. Con la colaboración de la Asociación Peña Nalón y
personas del centro CAI de Pando (capacidades diferentes) como César, Juan
Carlos y Juanjo.
Los mitos de San Xuan se organizan en torno al fuego,
-purificarse en la hoguera, quemar todo lo viejo, llamar a la luz del sol-, y
el agua. Se enraman las fuentes para que resulten agradables a las xanas que
las habitan y no las abandonen; en la mañana suelen salir a peinarse, si se
tiene la suerte de encontrarse con una de ellas te regalará un tesoro. En ese
amanecer es bueno beber la flor del agua; las mozas para casarse, las casadas
para asegurar descendencia. Si se observa la luz del sol filtrándose a través
de la flor del agua aparecerá un barco…
La Fuente’l Ablaneu (ablana=avellana) de Lada tiene bien
ganada fama de eficaz para ciertos males intestinales y para enfermedades de la
piel; a inicios del siglo XX venían las gentes a curarse con sus sales férricas
y sulfúricas, de modo tal que se montó un modesto balneario y hubo fonda con
gramola. La moda pasó, pero el prestigio de las aguas entre la población local,
que sigue acudiendo a recogerlas regularmente; es fama que lo que vale para la
piel humana sirve para les fabes, que quedan más suaves al cocerlas con el
producto de este manantial.

Pues allí nos juntamos. Hubo que decirle al gaitero que
esperase un poco, al lado, en la iglesia parroquial, se celebraba el funeral
por Manuela Parra, derrotada al fin por la cruel enfermedad; una de esas
mujeres fuertes y amables del Barrio del Pilar, capaz de sacar adelante siete
hijas e hijos en tiempos difíciles. Mientras tanto admiramos la decoración de
la fuerte y pedimos agua; la fuente, alegre por la celebración, aumentó esa
mañana su caudal. Empezó a sonar la gaita al fin, y a mitad de la primera pieza
apareció el milagro de San Xuan: ¡Cantó Aurora!

Dónde vas hermosa niña
dónde vas tan de mañana
que la fuente se secó
ya no puedes coger el agua.
Me parece, Rosina de mayo…
Marcaba el ritmo con las manos. Con respeto, casi con
miedo, nos unimos a la canción para acompañarla. Después todo el mundo a
bailar, particularmente César, que escogió a las mozas más presentables, y la
Danza prima, que se canta y se danza, hombres y mujeres enlazados de las manos,
desde antes de que en Asturies los tiempos tuvieran historia, con ritmo andante
Hay un galán d’esta villa
hay un galán d’esta casa…
Aurora todavía estaba sentada, pero al final se levantó de
la silla de ruedas y apoyada en los brazos y el cariño del público bailó.
Faltaban horas para la noche de San Xuan, pero asistimos al milagro.
Comentarios
Publicar un comentario