Ir al contenido principal

Y se produjo el milagro de San Xuan



Me pareció una muy buena idea desde que me lo comentaron. El grupo profesional que se encarga de los afectados de Alzheimer en el Centro de día de Lada decidió recuperar la actividad tradicional del enramado de fuentes por estas fechas. Con la colaboración de la Asociación Peña Nalón y personas del centro CAI de Pando (capacidades diferentes) como César, Juan Carlos y Juanjo.


Los mitos de San Xuan se organizan en torno al fuego, -purificarse en la hoguera, quemar todo lo viejo, llamar a la luz del sol-, y el agua. Se enraman las fuentes para que resulten agradables a las xanas que las habitan y no las abandonen; en la mañana suelen salir a peinarse, si se tiene la suerte de encontrarse con una de ellas te regalará un tesoro. En ese amanecer es bueno beber la flor del agua; las mozas para casarse, las casadas para asegurar descendencia. Si se observa la luz del sol filtrándose a través de la flor del agua aparecerá un barco…

La Fuente’l Ablaneu (ablana=avellana) de Lada tiene bien ganada fama de eficaz para ciertos males intestinales y para enfermedades de la piel; a inicios del siglo XX venían las gentes a curarse con sus sales férricas y sulfúricas, de modo tal que se montó un modesto balneario y hubo fonda con gramola. La moda pasó, pero el prestigio de las aguas entre la población local, que sigue acudiendo a recogerlas regularmente; es fama que lo que vale para la piel humana sirve para les fabes, que quedan más suaves al cocerlas con el producto de este manantial.


El saber popular le cambió el nombre a la fuente; debido al fuerte olor a azufre se ha quedado con el mote de Fuente’l Güevu, que es designación abreviada, por piedad: Del güevu podre, decimos realmente. Puedo asegurar que huele más que sabe. A primera impresión hace uno un mohín de rechazo, pero luego es fresca y no tiene tanto regusto. Es cierto que no todo el mundo es capaz de soportar los efluvios y que una posible reacción gaseosa intestinal la hace más chocante. En mayo se celebra la Fiesta de la Flor y la sociedad de festejos organizaba la bendición de la fuente por la temporada de aguas; pues bien, el amigo Luis, el último cura párroco, -que en paz descanse-, se negaba a beber de la fuente y había que tener a mano una botella de vino, Avisado queda el visitante.

Pues allí nos juntamos. Hubo que decirle al gaitero que esperase un poco, al lado, en la iglesia parroquial, se celebraba el funeral por Manuela Parra, derrotada al fin por la cruel enfermedad; una de esas mujeres fuertes y amables del Barrio del Pilar, capaz de sacar adelante siete hijas e hijos en tiempos difíciles. Mientras tanto admiramos la decoración de la fuerte y pedimos agua; la fuente, alegre por la celebración, aumentó esa mañana su caudal. Empezó a sonar la gaita al fin, y a mitad de la primera pieza apareció el milagro de San Xuan: ¡Cantó Aurora!

Había estado callada, hierática, en la silla de ruedas; apenas respondía a los saludos de las amistades, pero la música de la juventud la hizo regresar entre nosotros:
Dónde vas hermosa niña
dónde vas tan de mañana
que la fuente se secó
ya no puedes coger el agua.
Me parece, Rosina de mayo…

Marcaba el ritmo con las manos. Con respeto, casi con miedo, nos unimos a la canción para acompañarla. Después todo el mundo a bailar, particularmente César, que escogió a las mozas más presentables, y la Danza prima, que se canta y se danza, hombres y mujeres enlazados de las manos, desde antes de que en Asturies los tiempos tuvieran historia, con ritmo andante
Hay un galán d’esta villa
hay un galán d’esta casa…

Aurora todavía estaba sentada, pero al final se levantó de la silla de ruedas y apoyada en los brazos y el cariño del público bailó. Faltaban horas para la noche de San Xuan, pero asistimos al milagro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...