Ir al contenido principal

Ya antes era un éxito



El sol ha decidido sumarse a la fiesta; centenares de mujeres, muchísimas jóvenes, van confluyendo hacia la Plaza del Ayuntamiento, señalando con prendas de color lila que van a reivindicar sus derechos.

Por la mañana fui saludando, por procedimientos virtuales, a mis amigas; el ambiente era absolutamente de huelga por toda España. Mar. Isabel, Solinka, Paz, Yolanda, Marta, Alma, me aseguran que no dan golpe; o sea, en sus casa 100% de seguimiento.

Langreo
El balcón principal del Ayuntamiento de Langreo está decorado con pancarta y mandiles. Subo a hacer fotos; allí están Susana Alberdi, funcionaria, y Marta Varela, periodista, a lo propio. Comento que es la mayor concentración vista en mucho tiempo. Marta asiente: “Sí, gracias a Dios”. Mística, te veo.

En la radio (RPA) el martes mi amable adversario Hipólito también decía “La huelga peca…” Pecado reclamar así. Le respondí que el asunto había tomado ya no solamente cariz social, sino teológico; un obispo asegura en Madrid que si la Virgen viviera secundaría el paro, otro, donostiarra, asegura en radio María que detrás de todo esto anda el mismísimo Diablo.

Langreo
Pero ciertamente, la huelga ya fue un éxito antes de iniciarse, porque ha generado tal cantidad de conversaciones que ha sido suficiente para que el problema de la desigualdad de género quedara suficientemente explícito. Hasta el Señor presidente del Gobierno que hace cuatro días decía que eso de la brecha salarial “mejor dejarlo para otro día”, ha aparecido en la tele con un lazo lila. ¡No tiene vergüenza!

Se les ha ido de las manos y no saben cómo reconducirlo. Recordemos que el Día internacional de la mujer trabajadora nació del asesinato de unas obreras, encerradas por el patrón en una fábrica a la que prendió fuego. Luego intentaron institucionalizarlo, perdió el apellido y quedó en Día de la mujer; hasta las militantes del PP hacían declaraciones. 

Oviedo
Ellas, las del partido que siempre se opuso a todos los métodos anticonceptivos, el que quitó los presupuestos de la Ley de Igualdad, el que no dota a la Justicia contra los feminicidios, el que se cargó la Ley de dependencia, que vuelve a cargar sobre las mujeres el cuidado de los mayores…

Pero no cuela, explicaba Blanca, concejala, separada, madre de adolescente, trabajadora de la Sanidad y representante sindical, “A mí veníen a poneme flores en la mesa de trabayu, ¡to muy guapo! Pero luego, en casa, era yo la que tenía que freir les patates”.

Como las elegantes señoras del partido gobernante tienen quien les escriba los discursos, algunas han dicho que lo mejor era una “huelga a la japonesa”; respondía una de las mujeres que sí trabaja: “Es que yo, a la japonesa, estoy trabajando todos los días”. Refiriéndose a las declaraciones del clérigo madrileño, decía otra: “Pero Cifuentes, mujer, ¡si va la Virgen a la huelga, tu Virgen, no vas a ir tú?”

Para el futuro quedarán las fotos de los estatuas de jerifaltes con mandil, o emplumerados, y las de millares de mujeres en pie de guerra. Os dejo una muestra; la portada es de Sabel, mujer de doce años, el resto propias o de amables amigas que me han ido contando. Dentro de un rato habrá millones de mujeres en las calles, ¡enhorabuena!, aquí mi deseo de que mañana, nueve de marzo, siga siendo día para que las  trabajadoras avancen en sus derechos.

Y el diez y el once...





Langreo

Castrillón

Córdoba

León

Palma de Mallorca

Universitat de Valéncia

Valladolid

Vinarós

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...