Ir al contenido principal

Ya antes era un éxito



El sol ha decidido sumarse a la fiesta; centenares de mujeres, muchísimas jóvenes, van confluyendo hacia la Plaza del Ayuntamiento, señalando con prendas de color lila que van a reivindicar sus derechos.

Por la mañana fui saludando, por procedimientos virtuales, a mis amigas; el ambiente era absolutamente de huelga por toda España. Mar. Isabel, Solinka, Paz, Yolanda, Marta, Alma, me aseguran que no dan golpe; o sea, en sus casa 100% de seguimiento.

Langreo
El balcón principal del Ayuntamiento de Langreo está decorado con pancarta y mandiles. Subo a hacer fotos; allí están Susana Alberdi, funcionaria, y Marta Varela, periodista, a lo propio. Comento que es la mayor concentración vista en mucho tiempo. Marta asiente: “Sí, gracias a Dios”. Mística, te veo.

En la radio (RPA) el martes mi amable adversario Hipólito también decía “La huelga peca…” Pecado reclamar así. Le respondí que el asunto había tomado ya no solamente cariz social, sino teológico; un obispo asegura en Madrid que si la Virgen viviera secundaría el paro, otro, donostiarra, asegura en radio María que detrás de todo esto anda el mismísimo Diablo.

Langreo
Pero ciertamente, la huelga ya fue un éxito antes de iniciarse, porque ha generado tal cantidad de conversaciones que ha sido suficiente para que el problema de la desigualdad de género quedara suficientemente explícito. Hasta el Señor presidente del Gobierno que hace cuatro días decía que eso de la brecha salarial “mejor dejarlo para otro día”, ha aparecido en la tele con un lazo lila. ¡No tiene vergüenza!

Se les ha ido de las manos y no saben cómo reconducirlo. Recordemos que el Día internacional de la mujer trabajadora nació del asesinato de unas obreras, encerradas por el patrón en una fábrica a la que prendió fuego. Luego intentaron institucionalizarlo, perdió el apellido y quedó en Día de la mujer; hasta las militantes del PP hacían declaraciones. 

Oviedo
Ellas, las del partido que siempre se opuso a todos los métodos anticonceptivos, el que quitó los presupuestos de la Ley de Igualdad, el que no dota a la Justicia contra los feminicidios, el que se cargó la Ley de dependencia, que vuelve a cargar sobre las mujeres el cuidado de los mayores…

Pero no cuela, explicaba Blanca, concejala, separada, madre de adolescente, trabajadora de la Sanidad y representante sindical, “A mí veníen a poneme flores en la mesa de trabayu, ¡to muy guapo! Pero luego, en casa, era yo la que tenía que freir les patates”.

Como las elegantes señoras del partido gobernante tienen quien les escriba los discursos, algunas han dicho que lo mejor era una “huelga a la japonesa”; respondía una de las mujeres que sí trabaja: “Es que yo, a la japonesa, estoy trabajando todos los días”. Refiriéndose a las declaraciones del clérigo madrileño, decía otra: “Pero Cifuentes, mujer, ¡si va la Virgen a la huelga, tu Virgen, no vas a ir tú?”

Para el futuro quedarán las fotos de los estatuas de jerifaltes con mandil, o emplumerados, y las de millares de mujeres en pie de guerra. Os dejo una muestra; la portada es de Sabel, mujer de doce años, el resto propias o de amables amigas que me han ido contando. Dentro de un rato habrá millones de mujeres en las calles, ¡enhorabuena!, aquí mi deseo de que mañana, nueve de marzo, siga siendo día para que las  trabajadoras avancen en sus derechos.

Y el diez y el once...





Langreo

Castrillón

Córdoba

León

Palma de Mallorca

Universitat de Valéncia

Valladolid

Vinarós

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...