Ir al contenido principal

Vanesa, con la disculpa de la Constitución


Estábamos en el hotel, el periodista de La Nueva España había quedado en venir a las doce para entrevistar a Vanesa Llaneza, concejala de Empleo, Comercio y Desarrollo industrial del Ayuntamiento de Langreo; la gerencia nos había cedido amablemente la sala de lectura para hacer la grabación en buenas condiciones, habíamos llegado con tiempo para prepararlo todo. En la televisión nacional hacían propaganda de la Constitución.
  • Hace treinta y nueve años, nosotros nos opusimos a esta Constitución; era una postura difícil de explicar, porque parecía entonces la panacea, la publicidad oficial decía que solucionaba todos los males. Luego fue tratada como la Sagrada Escritura; ahora reconocen que igual hay que retocarla. Pero poco, por si se rompe.
  • Vanesa: No garantiza los derechos de las personas que vivimos de trabajar. Mira los últimos datos del paro, aumentando, pese a los contratos temporeros de la Navidad; la mitad de la gente parada no tiene ningún tipo de ayuda, en Asturies 30.000 personas no ingresan nada. Solamente el 7’8% de los contratos son indefinidos, y el trabajo es precario, no se llega a final de mes.
  • En Cáritas y Cruz Roja no disminuye el número de solicitantes de ayuda. La Red europea contra la pobreza da cifras alarmantes.
  • V: El desempleo no tiene solución, siempre habrá personas sin trabajo. Hace falta repartir mejor la riqueza, que hay suficiente en el mundo para que nadie pase hambre.
  • La Renta básica…
  • V: En el inicio de Podemos formaba parte del programa; luego se escondió por motivos electoralistas.
  • En una de las candidaturas asturianas reaparece.
  • V: Sí, pero reformulada, algo así como una prueba local. Hay que decirlo con todas las letras: Renta básica universal; cualquier ciudadana, por el hecho de serlo, tendría asegurados unos ingresos sobre el umbral de la pobreza.
  • Dicen que eso generaría vagos.
  • V: ¿Una familia puede vivir con 425 euros? Pongo esta cifra porque es, aproximadamente, por donde andan las ayudas; no da ni para la luz, a poco que te descuides. Sin embargo, hay algunas que no quieren ni que se pague eso, llaman vagos a quienes no trabajan cuando no hay dónde hacerlo.
  • Interesa que haya parados, para bajar los salarios
  • V: ¡Pues claro! La gente coge lo que les den, se dejan de cumplir los convenios de sector, que ahora, con la Reforma laboral se pueden saltar tranquilamente. Se aprovecha para conseguir empleados dóciles y en condiciones de trabajo inhumanas: Personal de hostelería asegurado por cuatro horas y trabajando diez, o sin horario, directamente; gente que no se puede quedar de baja por enfermedad, porque la despiden…
  • ¿Qué hacen los sindicatos?
  • V: No sólo ellos, la Inspección de trabajo debería cumplir su misión con más energía. Yo sigo afiliada, aunque en ocasiones me encorajino; tengo buenos compañeros en el sindicato, sin embargo, a veces se dejan llevar por el desánimo, parece como que ya no se pudiera hacer nada. Por otra parte, hay miedo a afiliarse, hablar de estos temas en la empresa puede enseñarte la puerta de salida. Felicito a quienes, en estas condiciones, siguen manteniendo su compromiso sindical, con una dura y cada vez más necesaria tarea, apenas reconocida.
  • Las soluciones, de todas formas, son políticas. Diego Cañamero repite una frase que suelo citar: “Hay que quitarles el Boletín Oficial”
  • V: Esa es la razón de iniciar Podemos, llevar a las instituciones el sentimiento de la gente que se quejaba en la calle de la política de austeridad, de quienes encontraban dinero para reflotar bancos y se lo negaban a la población. Después de tanto sacrificio la deuda pública ha subido desde el 68% al 100% del PIB, mientras que solamente el 54% de las personas desempleadas tienen protección del sistema.
  • Sin embargo, tú reconocías a la prensa que las instituciones os habían podido.
  • V: No exageres, no he dicho eso. He reconocido que el trabajo en ayuntamientos y gobiernos autonómicos ha absorbido gran parte de nuestros esfuerzos, que los círculos, nuestra razón de ser, se habían visto debilitados por ello; incluso en algunos lugares han desaparecido. Por eso mismo he presentado mi candidatura a la Secretaría general de Asturies. Con un equipo de personas que piensa en revitalizar las relaciones con la calle, vamos a recuperar los círculos, a devolverle la palabra a la ciudadanía.
  • El año próximo elecciones.
  • V: Mi forma de pensar no hace de Podemos una máquina electoral; ni nos preocupan los puestos en las listas electorales, ni el programa de nuestra candidatura lo designan las encuestas, sino las necesidades reales de la gente. Te recuerdo que 2019 no empieza con urnas, sino con una Marcha por la Renta básica; esos serán nuestros primeros pasos.

Al final el periodista no apareció, llamó disculpándose, estaba demasiado ocupado. La prensa comercial asturiana ha dedicado bastantes páginas al proceso de elecciones primarias en Podemos; ha sido presentado como una pelea, casi cruenta, por el poder. Las ideas que se confrontaban casi no han aparecido, ceder este espacio a mi amiga Vanesa Llaneza es una aportación a la reflexión de quienes participan en el proceso y de quienes son meros espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...