Ir al contenido principal

Las mujeres invisibles


Lo que más me molestó fue la actitud del Consejero. Llegó cuando la protesta ya terminaba; pasó por entre las mujeres despedidas, las madres preocupadas y los varones acompañantes como si no existiesen. Ni un segundo de su tiempo para atender el problema.
En la Plaza de España de Oviedo unas cincuenta personas se manifestaban a causa de un asunto que pone en cuestión en torno a ciento setenta puestos de trabajo. A principios del curso académico se hizo público el resultado del concurso de adjudicación de las plazas de acompañante en los autobuses de las escuelas primarias; un lío en los tribunales retrasó la resolución hasta enero, en ese mes la anterior adjudicataria, La Productora, dio de baja en la Seguridad social a las empleadas sin que la nueva compañía, una Unión Temporal de Empresas (UTE) entre Alsa e Ilunión (ONCE) las contratase.
Han quedado en el limbo laboral, ni están despedidas ni tienen empleo; que tampoco es un lujo, debo señalar. Cobran por horas de trabajo, con lo que el salario está en torno a los 240 €/mes; están contratadas “por obra o servicio” desde septiembre hasta junio, plazo en el que quedan cesantes cada año, sin ninguna garantía de volver a ser llamadas. Hasta ahora se había producido una lógica subrogación entre las empresas adjudicatarias, ya que “algunas llevábamos en el puesto catorce años, a plena satisfacción de la propia comunidad educativa, ampas y profesorado”.
Una madre inisistía en que la recibiese algún responsable en la Consejería; el guardia muy en su papel: "Debe solicitarlo por escrito". Ella me explicaba su sorpresa en la reincorporación de  vacaciones, “Llevé los críos al bus y, sin que nadie me avisara, me encontré con otra persona; la que los llevaba antes era de confianza, ¿a cuento de qué voy a admitir que viajen en manos de una desconocida?” Estamos hablando de escolares, material sensible. “No sabemos cómo han contratado al nuevo personal; a nosotras casi nos exigen el certificado de penales”, cuenta una cesada, en alusión a que deben acreditar ausencia de condenas por maltrato infantil.


Me ha preocupado la soledad de estas mujeres: no estaban presentes en la protesta miembros del profesorado ni de las asociaciones de madres de los centros; solamente hizo acto de presencia una central sindical que, como suele ser habitual, hizo alarde de siglas, pero no de eficiencia. Unas personas que han perdido su trabajo a principios de mes no pueden esperar a que la nueva empresa las reciba “la próxima semana o la siguiente”. Para colmo, la hoja informativa, firmada por su “Sindicato de enseñanza”, parece más bien estar escrita por los escolares, faltas de sintaxis y ortografía incluidas. ¡Hombre, si hasta mi ordenador corrige el verbo “rebocar”!
Pero estas cosas tienen solución, con un poco de espíritu; no la tiene, sin embargo, la altanería de Don Genaro Alonso y Megido, Consejero de Educación y Cultura de la Junta de Gobierno del Principado de Asturias, -por un partido que se llama obrero-, para quien las trabajadoras que deben de cuidar a los niños escolarizados en sus aulas son invisibles.


 Enlace de una grabación de los informativos TPA
qhttps://photos.google.com/photo/AF1QipNhsKrYgL617JVPaBH_s3EMOVw-_C918Lh3NmXq




Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...