Ir al contenido principal

Las mujeres invisibles


Lo que más me molestó fue la actitud del Consejero. Llegó cuando la protesta ya terminaba; pasó por entre las mujeres despedidas, las madres preocupadas y los varones acompañantes como si no existiesen. Ni un segundo de su tiempo para atender el problema.
En la Plaza de España de Oviedo unas cincuenta personas se manifestaban a causa de un asunto que pone en cuestión en torno a ciento setenta puestos de trabajo. A principios del curso académico se hizo público el resultado del concurso de adjudicación de las plazas de acompañante en los autobuses de las escuelas primarias; un lío en los tribunales retrasó la resolución hasta enero, en ese mes la anterior adjudicataria, La Productora, dio de baja en la Seguridad social a las empleadas sin que la nueva compañía, una Unión Temporal de Empresas (UTE) entre Alsa e Ilunión (ONCE) las contratase.
Han quedado en el limbo laboral, ni están despedidas ni tienen empleo; que tampoco es un lujo, debo señalar. Cobran por horas de trabajo, con lo que el salario está en torno a los 240 €/mes; están contratadas “por obra o servicio” desde septiembre hasta junio, plazo en el que quedan cesantes cada año, sin ninguna garantía de volver a ser llamadas. Hasta ahora se había producido una lógica subrogación entre las empresas adjudicatarias, ya que “algunas llevábamos en el puesto catorce años, a plena satisfacción de la propia comunidad educativa, ampas y profesorado”.
Una madre inisistía en que la recibiese algún responsable en la Consejería; el guardia muy en su papel: "Debe solicitarlo por escrito". Ella me explicaba su sorpresa en la reincorporación de  vacaciones, “Llevé los críos al bus y, sin que nadie me avisara, me encontré con otra persona; la que los llevaba antes era de confianza, ¿a cuento de qué voy a admitir que viajen en manos de una desconocida?” Estamos hablando de escolares, material sensible. “No sabemos cómo han contratado al nuevo personal; a nosotras casi nos exigen el certificado de penales”, cuenta una cesada, en alusión a que deben acreditar ausencia de condenas por maltrato infantil.


Me ha preocupado la soledad de estas mujeres: no estaban presentes en la protesta miembros del profesorado ni de las asociaciones de madres de los centros; solamente hizo acto de presencia una central sindical que, como suele ser habitual, hizo alarde de siglas, pero no de eficiencia. Unas personas que han perdido su trabajo a principios de mes no pueden esperar a que la nueva empresa las reciba “la próxima semana o la siguiente”. Para colmo, la hoja informativa, firmada por su “Sindicato de enseñanza”, parece más bien estar escrita por los escolares, faltas de sintaxis y ortografía incluidas. ¡Hombre, si hasta mi ordenador corrige el verbo “rebocar”!
Pero estas cosas tienen solución, con un poco de espíritu; no la tiene, sin embargo, la altanería de Don Genaro Alonso y Megido, Consejero de Educación y Cultura de la Junta de Gobierno del Principado de Asturias, -por un partido que se llama obrero-, para quien las trabajadoras que deben de cuidar a los niños escolarizados en sus aulas son invisibles.


 Enlace de una grabación de los informativos TPA
qhttps://photos.google.com/photo/AF1QipNhsKrYgL617JVPaBH_s3EMOVw-_C918Lh3NmXq




Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...