Ir al contenido principal

Cuando me crucé con Bob Dylan en Zamora



La noticia de La Crónica de León me sorprendió; fundamentalmente porque no la había visto en ningún otro diario nacional, -yo no soy un intelectual como Mariano, que lee Marca cotidianamente-, pero también porque en realidad casi ni me acordaba de que seguía existiendo el boxeo. Inmediatamente me vinieron imágenes de los últimos chicos a los que había visto por televisión hablando de sus esperanzas de salir de pobres: gentes de barrios marginales, inmigrantes, que se quieren ganar la vida rompiéndose la cara con otros. Ejemplo, TVE: ”El boxeador español Youba Sissokho, de peso welter (69 kgs.), ha caído eliminado en su debut en los Juegos de Río por el uzbeko Shakram Giyasov a los puntos”.
Saúl Huracán Tejada quedó en coma después de un K.O. Técnico en el noveno asalto de su combate contra Moncho La amenaza Mirás en La Coruña, el viernes 7 de octubre. Defendía el cinturón de campeón de España de los gallos.
Rubin Hurricane Carter nunca llegó a campeón del mundo de los welter, pese a tener unos puños con dinamita, ganó por K.O. el 70% de sus peleas, incluyendo la que derribó en el primer asalto al titular, Emile Griffith; que, por cierto, sobre el cuadrilátero no era una monja, a sus manos había fallecido el anterior número uno.
El día 13 a las 5’11 de la tarde acababa de llegar a la Puebla de Sanabria, me entra un mensaje telefónico de Marta: “Dylan, Nobel de Literatura. Otro mundo es posible. (Sonrisa)”. Inmediatamente, Lourdes y yo, comentamos: “¡A ver qué dirá alguna prensa mañana!”. Una masacre, como era de esperar, tirios y troyanos tirando contra la Academia sueca.
No soy nada mitómano; escuché mucho a Dylan, a pesar de que cantaba casi tan mal como Paco Ibañez, fundamentalmente porque tenía unas letras interesantes. Tengo además otro defecto: soy incapaz de separar la vida literaria de la personal; por ejemplo, disfruté de joven con “La familia de Pascual Duarte”, pero en cuanto me enteré de que Cela había sido un pelotillero del régimen del 18 de julio, y censor, fui incapaz de leerle más. No soporto a Borges, con gran dolor de mi corazón, cuando supe que era capaz de convivir con la dictadura argentina, y taché de la lista a Varguitas, muy a pesar de la Catedral, el sertao y las visitadoras, en el momento que tomó la deriva aldeano-liberal. Con Dylan, si bien le perdoné que me levantara a la Baez, nunca pude soportar ese coqueteo con el Papa de Roma, el judaísmo y otras tonterías.
En estos días todo el mundo recordó sus letras habituales, en mi caso me costó trabajo acordarme de la del boxeador; por más vueltas que le daba a la memoria musical no pasaba de salirme más que la música pegadiza de la de Simon&Garfunkel:

I am just a poor boy… 
…Asking only workman's wages 
I come looking for a job 
But I get no offers 


Así que recurrí a la Red, extenso almacén intangible, y allí estaba, en toda su crudeza. La historia de un negro acusado por unos policías blancos, con testigos blancos, con jurado blanco, que fue a parar a la cárcel porque además de la piel tenía el pasado un poco obscuro.
Saúl Huracán Sánchez pelea por su vida; un accidente, dice su entrenador, le puede pasar a cualquiera. Claro, pero a los púgiles mucho más que a los promotores o a los que se sientan en el patio de butacas. La imagen de Cassius Clay arrastrando el parkinson, ¡y eso que a él casi no le pegaron!, deber ser prueba suficiente, las luchas de gladiadores no son un deporte. No sé si has visto boxeo en directo; yo sí, en las categorías de aficionados es un auténtica carnicería, salen rebozados en sangre. “Si llego a traer a la novia se muere”, decía un amigo en aquella (única) velada en la que se me ocurrió la tontería de entrar.
Rubin Hurricane Carter empleó el tiempo de cárcel en estudiar Derecho; consiguió que revisaran su causa, el juez no tuvo más remedio que reconocer que hubo amaño. Hay una película,- de 1999, creo, protagonizada por Denzel Washington-, que trata el asunto. Desgraciadamente las trampas policiales siguen siendo práctica normal, por eso es peligrosa la legislación española que pretende evitar que se graben sus actuaciones. Habéis visto en la tele recientemente que sólo la presencia de teléfonos con cámara ha podido demostrar tropelías contra los negros en USA. (Perdón, allí no dicen “negros”, sino “afroamericanos”. Bueno, pues las tropelías contra afroamericanos…negros como el carbón).
Espero que el Huracán se salve, aunque ya dice su “preparador”, el Coralín, que la recuperación será muy lenta. Esperemos que nadie tenga que ganarse la vida dando puñetazos en la cabeza a otros. Esperemos que nunca más un policía blanco ponga su pistola en la sien a otro ser humano por ser más obscuro de piel. Os dejo con Dylan, que no sé si vale un Nobel, -paso de premios-, pero sí merece la pena que se lean bastantes de sus canciones.

Couldn't help but make me feel ashamed to live in a land
Where justice is a game.
Now all the criminals in their coats and their ties 
are free to drink martinis and watch the sun rise 
whike Rubein sits 
like Buddha in a ten-foot cell 
An innocent man in a living hell.
That's the story of the Hurricane…

No puedo evitar sentirme avergonzado de vivir
en una tierra donde la justicia es un juego
Ahora los criminales con sus abrigos y sus corbatas 
son libres de beber martinis y de ver salir el sol 
mientras Rubin se sienta 
a lo Buda en una celda de tres metros. 
Un hombre inocente viviendo un infierno. 
Ésta es la historia del Huracán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...