Ir al contenido principal

Se me han hinchado las narices


Se montado la de la Virgen. La corporación ha hecho público que retirará los símbolos religiosos de los centros oficiales, incluyendo, claro, la imagen de la Virgen del Carbayu, patrona de Langreo, y una parte de la población ha montado en cólera. El martes hubo concentración, voces, imprecaciones y zarandeos.
“¿Qué y-pasa a esti home? Na, que cayó, ahí nel pasu peatones. ¡Ah, en el ladrillu esi!” Por lo que se ve todo el mundo lo conoce; hay una diferencia de casi cinco centímetros entre la acera y el badén, cualquiera puede tropezar y romperse la cara a la entrada del Mercadona. En este caso era al ir, si es a la vuelta, con las bolsas en las manos, me parto el alma.
Reunieron más de cinco mil firmas. A la puerta de la Casa consistorial leyó Julio las razones por las que consideraban que no debería retirarse la imagen, ante unas quinientas personas que lo apoyaban. Dicen que los concejales de Somos se rieron, y se armó la de dios es cristo.
La gente se impresiona mucho por la sangre; hice un esfuerzo porque no me cayera por la impoluta camisa blanca, para que aquello no pareciera una hecatombe, pero se sangra tanto por la nariz…Policía local, ambulancia, Urgencias. Puntos de sutura y un tapón en el lado derecho para tapar la hemorragia; cuando entré en el Centro de salud para que me lo retiraran una niña saltó para ponerse a cubierto en las faldas de la abuela, del susto.
No he visto muchos vídeos, aunque ambas partes están encendidas. Dice un ciudadano al alcalde en el salón de plenos: “Vas a permitir que te trate de tú. Hables de respeto y educación; mientras Julio leía la nota de explicación, esos dos que están ahí y otros dos estaben riéndose y provocando a la gente, en vez de respetar lo que 5.000 langreanos vienen a traer al ayuntamientu. Creo de tienen que pedir perdón a la gente”. Conociendo a los personajes no dudo de su afirmación; mala cosa juntar ignorancia y soberbia. Escribe Cefa Campón (de su artículo está tomada la foto de la virgen) en La buena cara de les Cuenques, “tamién los hai que-yos encanta pisar fontanes"

Equivalencia, fontán=charcu. Meterse en un charco, innecesariamente, es lo que han hecho algunos. El acuerdo de la Corporación en abril era correcto: hablamos de una institución laica en la que no caben símbolos de ninguna religión. No era menester citar una imagen concreta, de hecho yo ni me había fijado que la Virgen del Carbayu estaba en el ayuntamiento. Me decía Paco Prendes, presidente de honor del Ateneo Republicano de Asturias acerca del mismo tema en Gijón, “Aquí Pacita no dijo nada, quitó la imagen, tapó el furacu y nadie se quejó”.
¿A cuento de qué dar tres cuartos al pregonero? La cosa tiene más delito cuando cruje de puro contradictoria. En las páginas especiales de la prensa pudo leerse el 8 se septiembre un artículo de un destacado miembro de Somos con relación a la fiesta de la Patrona de Langreo; se han visto anuncios pagados de publicidad de partidos de izquierda en fiestas patronales. Ahora, ante el lío que nunca debió ser, retroceden, “nunca dijimos que íbamos a quitar la imagen del ayuntamiento”, “hay que consensuar” ¿En qué quedamos? Mientras tanto, otros partidos que han votado a favor de la moción laica, se han retirado, astutamente, del primer plano.
Me dieron ganas de escribir el accidente y hacer fotocopias, o grabar la explicación, porque cada paso, con la proa marcada, tenía que pararme a contarlo de nuevo. En una oficina, mientras se lo relato a su jefe, dice la secretaría, “Ah sí, ¡donde el Mercadona!” ¡Joder!, todo el mundo conoce el mal paso y nadie ha protestado. Cuando se lo estoy contando a una amiga, al lado del kiosko de Cristina, una buena mujer se pega un sapazo de espanto delante de nosotros; la ayudamos a levantarse, no tiene nada más que la vergüenza y el desconcierto de haberse caído sin saber por qué. Le enseño, a su espalda, dos adoquines desnivelados; aunque la calle es peatonal pasan igual los vehículos, incluidos camiones de tonelaje inadecuado. Llega un matrimonio, ella lleva el brazo en cabestrillo, “Tropecé en La Pomar, fractura de…”
El otro lunes, como tantos ciudadanos de Langreo, tropecé con una acera mal construida y se me hincharon las narices. Y eso que solamente me ocupo de cosas terrenales. Al equipo de gobierno no le va a pasar, porque pasea poco por la ciudad, pero como últimamente anda mirando para el cielo, como no tiene línea directa con la Divina providencia, -que se sepa-, es bastante probable que se estrelle.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...