Ir al contenido principal

El capitalismo tiene los siglos contados.


Tampoco esta vez cobrará nada por ello. El Copyright, o sea, los derechos de autor de esta frase son de Víctor Ríos (El viejo topo); nos la regaló en la II Escuela básica de verano. Contra el paro y la precariedad. Hablaban él y Germán Vivas (El último cero), con Francisco González (Parad@s) como moderador, de las dificultades para desarrollar una información alternativa; el título de la charla también era sugerente, “El periodismo de la hormiga y el periodismo del hormigón. Es decir, cómo intentan manipularnos desde los medios aparentemente profesionales, vendidos con armas y bagajes al campo del Capital (Malcolm X, “si no estáis prevenidos os harán amar al opresor y odiar al oprimido”). La necesidad de que quienes no comulgamos con ellos, de quienes buscamos una sociedad más humana,  podamos desarrollar herramientas propias de comunicación masiva; la dificultad para mantenerlas.
Víctor Ríos, Paco González, Germán Vivas
Miguel Luis García, presidente de Parad@s en movimiento, nos dio la bienvenida a primera hora de la mañana en el Centro cívico La Pilarica, de Valladolid, con el vídeo de resumen de las actividades de su admirable asociación y el final con la fábula del colibrí: La selva en llamas, el más diminuto de sus moradores, el colibrí, carga en cada vuelo un buchito de agua y lo vierte sobre las ramas. ¿Estás loco?, le advierte el puma, ¡no ves que te vas a achicharrar! Sin inmutarse, el mínimo pájaro le subraya, Yo hago mi parte.
Apertura de la II Escuela de verano. Contra el paro y la precariedad
Aquí estamos reunidas, para hacer nuestra parte de la tarea, para combatir el incendio de la injusticia social, personas que hemos llegado desde la Capital del Reino, desde Catalunya, Andalucía y Extremadura; desde las Asturias, la transmontana y la cismontana, desde Aragón, Castilla y el País Valençiá. Un programa atractivo, denso y ambicioso; útil, sobre todo.
Luis Carro. Rita Sánchez
La primera mesa con Luis Carro (Universidad de Valladolid) y Rita Sánchez (Parad@s) nos muestra Observal (Observatorio de validación de competencias profesionales), una herramienta europea, nacida en Francia hace treinta años, que quiere enseñar a las personas a valorar sus habilidades. Carro: “La gente puede no tener títulos, pero tiene variadas competencias profesionales; el ejemplo más significativo es el del ama de casa, que realiza con eficiencia infinidad de tareas diariamente y sin embargo cree que no sabe nada”.  Sánchez, es organizadora del Servicio de empleo de Parad@s, ante la inutilidad del oficial: “El Balance de competencias da autoafirmación a los parados, sobre todo los de larga duración”.
José Martín, Beatriz Amo, Oscar Reina, Lola Miralles, Rosa Gómez
El sindicalismo de hoy contó con la presencia de Oscar Reina (SAT), Beatriz Amo (CNT), Lola Miralles (Trabajadores unidos de Renault), Rosa Gómez (Bloque obrero), con la moderación de José Martín (Parad@s). Advertencias sobre el peligro del lenguaje, cómo los medios maquillan las situaciones La Inspección de trabajo y la Seguridad social colaborando con las grandes corporaciones industriales. La desconfianza generalizada hacia los sindicatos y comités de empresa institucionalizados, la trampa en que caemos cuando asumimos ese invento de “la clase media” Ya nadie se define como obrero. La necesidad de negarse a admitir los despidos como algo lógico e irremediable. La desaparición de los convenios, los contratos de tiempos mínimos, el individualismo, la competencia entre trabajadores. Reina (SAT), el sindicalismo ha perdido masa muscular. Desde Renault (Miralles) nos ponen ante el carácter internacional de la solidaridad: competir con otras plantas por el obtener el nuevo modelo de vehículo, que garantice pedidos por varios años, puede significar renunciar a derechos laborales; es más lógico repartir el trabajo existente entre todas las factorías. No perdamos la Dignidad.





No sólo de palabras vive el ser humano, sino de la comida física preparada y servida por las buenas gentes de Parad@s, de la bullanga reivindicativa de El duende eléctrico, y del alimento de la camaradería entre las huestes trabajadoras de todo el Estado. Desayuno, almuerzo y cenas, modestas aunque con fundamento, se sirvieron en la sede social; precio módico, lo que cada una pudiera aportar. Alojamiento en las casas ofrecidas por las amistades pucelanas o el polideportivo, que es buen acomodo cuando se está avezado.
La palabra "decrecimiento" había sobrevolado esta mesa, la siguiente entró a saco en el tema, Ecología y acción social. Partió Javier Gutiérrez (de Ecologistas en acción, como su compañera en la conferencia) del último documento de la OCDE que explica las cantidades ingentes que deberán gastar las generaciones futuras para limpiar nuestras inmundicias. Siguió con el informe que Donella Meadows publicó en 1972, capitaneando un equipo multidisciplinar del MIT, para el Club de Roma y que ya entonces se titulaba The Limits of Growth (Los límites del crecimiento). Yayo Herrero subrayó la importancia de ir suprimiendo trabajos socialmente innecesarios para desarrollar los que son real y socialmente necesarios, como producir alimentos, por claro ejemplo. Tocó un tema que recorrió todas las mesas: la inutilidad de la presencia de personas honradas en las instituciones políticas si no se complementa con una sociedad civil organizada y participativa.
Rita Sánchez, Yayo  Herrero, Javier Gutiérrez
Sea como fuere, el desempleo va a seguir existiendo, es una afirmación que trae un corolario: hay que proteger a las víctimas; la Carta social europea es una herramienta posible, para hablar sobre ella y la Renta básica contamos con Hontanares Álvarez (Renta básica madrid), José Luis Cabello (Frente cívico Zaragoza), Jorge Martín (Marea básica Madrid), Ramiro Pinto (Arensi), coordinados por Luis González, (Asamblea ciudadana de Valladolid). El movimiento que exige el cumplimiento de la Carta social europea va a presentar demandas judiciales contra el Gobierno español por desprotección de su ciudadanía y por el incumplimiento de los acuerdos europeos que ha firmado. Nadie por debajo del umbral de la pobreza; nadie en el Estado español por debajo de 663’41 €/mes (dato 2914)
Jorge Martín, Ramiro Pinto, Luis González, José Luis Cabello, Hontanares Arranz

Pilar Salan, Ramón Franquesa
Librarse del euro es la propuesta del libro que editó Ramón Franquesa (profesor de la Universitat de Barcelona), participante en la siguiente ponencia con Pilar Salan (Plataforma ciudadana auditoría Deuda). El movimiento por la salida de la moneda única habla de recuperación de la soberanía económica y, por ende, de la política, para evitar el desastre al que la Europa del norte quiere condenar a la del sur. Nos anuncia una próxima conferencia a desarrollar en Barcelona a finales del mes de septiembre, para profundizar en los análisis que se empezaron a hacer colectivamente en 2013.

Mª Ángeles Leal, Laura Negrín, Toni Carrión, Aurelio, Mariano López, M. A. Fernández, Manuel Alonso, Manuel Cañada
En definitiva, La lucha es el único camino. Ésta es la conclusión de la jornada de trabajo. Para cerrar, representantes de diferentes movimientos contaron sus experiencias, sus preocupaciones y sus expectativas; hablaron de que llegar a las instituciones está bien, pero para hacer tarea es menester que el conjunto de la sociedad que vive de su trabajo se mantenga activa y quienes han llegado a los parlamentos escuchen más que hablen; de lo contrario volverá a oírse por las calles eso de “no nos representan”. En la mesa Mariano López (Aturats de Horts), Manuel Alonso (Asamblea de parados de Burgos), Toni Carrión (Sillas contra el hambre, Valencia), Mª Ángeles Leal (Corrala Utopía, Sevilla), Manuel Cañadas (Campamentos Dignidad, Extremadura), Aurelio Villanueva (Plataforma trabajadores en paro, San Blas-Canillejas), Laura Negrín,
(Unificando las luchas, Madrid) y el que suscribe, caminante con la Columna asturiana de las Marchas de la Dignidad. La situación se va a complicar, desde Europa exigen más recortes sobre lo ya recortado, pero no faltan voluntad, deseos de unidad (quien aquí venga deje el carné del partido a la puerta), ni armas. Ideológicas, por supuesto, porque, aún cuando el capitalismo tenga los siglos contados, habrá que empujarlo un poco.
Como todo el mundo usó citas literarias, vas a permitirme que cierre este artículo con una que está escrita en una de las lenguas que según la ONU corre peligro de extinción, el asturiano. Hace algo de tiempo que un grupo de jóvenes señala su hambre por la poesía, social en ocasiones; Fame Poétika, se nombran. De uno de ellos, Diego Solís, tomo unos versos de “Nun tenemos otru camín”, o sea, que no nos queda otra que pelear, como decíamos antes:
A mí quédesme tú
Y un exércitu que nun aprendió a ganar guerres,
pero tampoco a rendise.
Nin en los peores suaños.
Compañeras, compañeros: No nos rendimos. No entra ni en la peor de nuestras pesadillas. Gracias a todas las personas que participasteis en la Escuela y particularmente a quienes desde Parad@s en movimiento cargaron con el peso organizativo, tan generosamente. Hasta pronto. 


Para más información:
__________________________________________________________________________________________________________
  • Parad@s en movimiento: C/ Puente la reina, 22. Valladolid. Tfno 983 15 20 50 
  • Observal: www.observal.es
  • Carta social europea: http://mareabasica.es
  • Vídeos de las mesas grabados por Parad@s en movimiento. Pongo como referencia uno de los más interesantes, a la par que más breve, con Yayo Herrero y Javier Gutiérrez de Ecologistas en acción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...