Buenos
días. Buenos, ¿Cuántas habitaciones os tocan hoy? 18, 19 ó 20…una pechada. Los lunes tenemos
más tarea porque suele haber más salidas, ¡una pechada!
Hotel Mac Puerto Marina, Benalmádena, mayo. Vino conmigo
el libro que Marta me regaló para Sant Jordi; una semana antes había tenido la
ocasión de vivir en directo la historia en el Hotel Tryp Chamartín, ayudé al camarero de los desayunos a restablecer los dos termos que le habían
descompuesto los turistas; estaba agobiado, el hombre, “¡usted cree que se puede tener a una persona sola para atender a 120
comensales? Y además mire, -me enseña el pecho en carne viva, una turista
alemana le echó por encima el agua hirviendo de la taza para el té-, ¿y usted cree que se disculpó?, estamos aquí
para eso, para que se rían de nosotros”. El hombre estaba cercano a la
jubilación, “aguanto dos años más y… “
Icaria edita la obra de Ernest Cañadas que es una
recopilación de entrevistas con profesionales del sector. El turismo supone uno
de los factores de recuperación de la economía española, su paradigma: aumenta
la ocupación hotelera, se crean más plazas de alojamiento, los empresarios han
podido subir los precios (Mallorca lleva dos aumentos consecutivos, el último
del 7%), sin embargo eso no ha repercutido en los salarios ni en las condiciones
de vida de las trabajadoras. Su mundo sigue siendo un calvario. “Las mejoras de comodidad de los clientes se
vuelven contra nosotras; por ejemplo, ya no hay cortinas de baño, sino
mamparas, que dan más guerra para limpiar, los colchones ya no son de espuma ni
de 1’35, sino de dos metros y pesados como demonios; así tiene una la espalda…”
Es normal que los veraneantes normales vayamos a la playa y lo llenemos
todo de arena, más luego están los clientes
especiales, como los que llevan un hornillo y cocinan en la habitación o el
turismo de borrachera, que no solamente ensucia, sino que deja vidrios rotos
que originan accidentes. “Antes una
familia con niños alquilaba dos habitaciones, ahora se meten hasta seis
personas en la misma, con los equipajes y todo, ¿cómo te desenvuelves?” Las
alergias por productos químicos inadecuadas, “Erupciones en las manos, se me pelan. Y si se rompen los guantes, que
se rompen, los tienes que comprar tú”. Soledad Castro: “Yo estoy de baja desde hace un mes. Al
entrar en una habitación llena de maletas y con todo tirado, resbalé con la
arena que había en el suelo y me pegué un trompazo que quedé con la rodilla en
el raíl de la ventana”
Joan López Lloret, médico en Felanitx: “No he visto ninguna jubilarse a los 65 años.
Las habrá, pero yo no las he visto. No pueden. Que si la artrosis prematura,
las protrusiones discales, el síndrome del túnel carpiano, el hombro doloroso,
tendinitis…” ¿Prevención de riesgos laborales? Con una educación postural
los males disminuirían; ante la pregunta el médico se ríe, las empleadas
también, “nos han dado cursillos, que si
así que si asá, pero pones la postura en la primera habitación; cuando nada más
que te dan diez minutos para hacerlas, con la encargada gritándote detrás, que
no tienes tiempo ni de pararte a comer, un zumo y a seguir, ¿quién piensa en
posturas?”
Muchas de las
entrevistadas salen con nombre supuesto, por temor a las represalias; “en cuanto te quejas quedas fuera, te dicen
que ahí está la puerta y que hay más a la cola” Dolores Pérez, separada,
dos hijos, pasa de 50 años, “Un día lo que
te apetece es mandarlo todo a…¿sabes? Y cambiar de vida. ¿Pero a dónde voy? Y
como mi caso hay muchos más. Porque no sé, es como que me invade el miedo”.
López LLoret: “En los años sesenta los
hosteleros de Mallorca se iban por Andalucía y reclutaban a gente que estaban
sin trabajo…dormían en los sótanos de los hoteles, en condiciones infrahumanas.
La cosa fue mejorando hasta que ahora, con la crisis, volvemos para atrás”
Dicen que el turismo genera el 13% del Producto Interior
Bruto, es una de las joyas de la llamada marca España, pero al final los
beneficios se quedan donde siempre, las de abajo a currar duro sin quejarse y a
mantenerse con ansiolíticos, que se pasan unas a otras. Dolores Ayas (Playa de Palma): “Yo veo los hoteles llenos y ellos dicen que
siempre hay pérdidas. Y nosotras somos números y no les importamos…Yo estoy
jodidísima, como la mayoría de las trabajadoras. La columna hecha polvo, estoy
operada del túnel carpiano, tengo las manos destrozadas, como todas…Estamos
todas drogadas, no con drogas ilegales, yo tomo pastillas para el reuma,
antiinflamatorios y también para el corazón, porque estoy estresada”.
Las presiones, las amenazas, son una constante; las
lágrimas también. Pepi Lora: “Chillarte y
decirte que esto hay que hacerlo porque sí, por huevos. Cosas así. Y luego te vienen
con las papeletas esas, unos cuestionarios que les dan a los clientes para que
puntúen nuestro trabajo. Y cuando no salen bien te presionan y te acosan, y van
detrás tuyo”.
Cuando salgas este verano, si vas de hotel, acuérdate de
dar los buenos días a la camarera de tu planta, y si tienes un minuto pregunta
qué tal la tratan; cuando los de TripAdvisor o los de Booking te hagan la
encuesta diles que no te gustan los hoteles que quieren esclavas. Porque ellas
son profesionales: “A mí me gusta mi
trabajo, a mí me gusta lo que hago, me implico muchísimo porque me gusta la
atención al cliente, me gusta atenderlo bien, que se vaya satisfecho. Yo me
siento orgullosa de mi trabajo, pero no me gusta de qué manera nos están
haciendo hacer las cosas. Quiero un trabajo digno, un salario digno, un ratio
digno, o sea, ¡que somos personas!”
Para más información:
- Busca en Facebook Las Kellys
- Dirígete a la UITA (Uniting food, farm and hotel workers worldwide)
La Unión
Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles,
Restaurantes, Tabaco y Afines, (UITA) es una federación internacional de
organizaciones sindicales de los sectores de procesamiento de alimentos,
manufactura de bebidas, procesamiento de tabaco, sectores agrícola y de
plantaciones y en las industrias hotelera, de restaurantes y proveedores,
comercios y servicios. Con 2,5 millones de miembros cotizantes, la UITA
está integrada por 422 organizaciones sindicales afiliadas en 126 países, que
representan a más 10 millones de trabajadores y trabajadoras en los sectores de
UITA afiliadas en 126 países, que representan a más 10
millones de trabajadores y trabajadoras en los sectores de UITA.
Para
contactar la UITA:
Correo electrónico: iuf@iuf.org
Dirección postal: Rampe du Pont-Rouge, 8, CH-1213, Petit-Lancy (Ginebra-Suiza)
Teléfono: + 41 22 793 22 33
+
41 22 793 22 33
Fax: + 41 22 793 22 38
Correo electrónico: iuf@iuf.org
Dirección postal: Rampe du Pont-Rouge, 8, CH-1213, Petit-Lancy (Ginebra-Suiza)
Teléfono: + 41 22 793 22 33
Fax: + 41 22 793 22 38
Comentarios
Publicar un comentario