Ir al contenido principal

50 millones


Llegué a León con mal cuerpo; desde el día anterior andaba metido en un asunto casi banal para los tiempos que corren, un despido. Uno más. La injusticia, el disgusto, la rabia de la víctima…Pero no es uno más, no puedo soportar que, precisamente en la institución donde se debe ayudar a los maltratados por el sistema, se maltrate a los trabajadores propios. Todo el recorrido con mensajes y más de media hora de llamadas telefónicas; al final tenía fiebre y ninguna gana de sonreír.
Sin embargo hay amistades que hacen salir el sol. Y algunas de ellas se reúnen en el anfiteatro de San Marcos el último viernes de cada mes, el Ágora de la Poesía cumplía treinta nueve ediciones. Javier Cartago dice que va a hablar de cincuenta millones, que es un poco más de la población de España, corresponde al número de refugiados que las guerras actuales han generado en el mundo; toda una españa entera de parias intentando sobrevivir, mientras nosotros queremos hacer como que no los vemos, Toda mirada es turbia/ en el paraíso perfecto. Nuestra rapiña de occidentales obesos ha generado su ruina y ahora nos asustamos porque vienen a reclamar que les devolvamos lo robado. La isla se aísla, En Doncaster, con unos 130.000 habitantes y feudo laborista, el ‘Leave’ se ha impuesto por el 69% de los votos…contra la inmigración…Los ciudadanos de la Inglaterra que ha bombardeado Irak dicen que ha aumentado la delincuencia en su casa, que tienen que esperar un poco más para ir al médico.
Estamos volviéndonos locos. Hace unos meses el autobús a Gijón vino con un considerable retraso, casi una hora; cuando le pido explicaciones al conductor la señora del primer asiento me regaña. Por su culpa vamos a llegar tarde. Yo era el culpable de que la compañía no tuviera un autobús de reserva en caso de avería, de que el de la ruta alternativa pasara por delante de nuestras narices sin avisarnos, de que en las oficinas del Consorcio de transportes nadie cogiera el teléfono. Lo mismo que para los habitantes de Doncaster la culpa de que no haya médicos suficientes no es de los presupuestos de Cameron, sino de los búlgaros que han llegado a ver si podían ganarse el pan.
Ahora podría ser que jóvenes españoles que han ido a buscarse la vida al Reino Unido tuvieran dificultades, que nos los devuelvan por quitar puestos de trabajo a los nativos; y nos quejaremos. Sin embargo queremos echar a los senegaleses, que casualmente también han venido a ganarse los garbanzos, sólo que no han cruzado la mar tan cómodamente como nuestras chicas; los cuerpos de muchos de ellos están dando de comer a las sardinas que nosotros degustaremos este verano. La inocencia habita en el naufragio/ la espera es un canto en cualquier playa/ No hay linimento para curar el dolor/ no hay llanto para detener el miedo.

Hubo mucha gente en el Ágora, ya es internacional, con leoneses, asturianos, aragonesas, andaluces, señora mayor que pide recitar pronto, por el frío, Irene, la chica joven que nos deja con la boca abierta, Felipe que recuerda al moro de la morería, Marcelo, paradigma de persona llegada de allende los mares: con ese acento que yo nunca distinguiré de un lado u otro del Mar del Plata recita a Juana Ibarbourou, uruguaya, de padre de la Lorenzana de Lugo, en un poema que se usa en las escuelas para aprender a no discriminar: Porque es áspera y fea/ porque todas sus ramas son grises/ yo le tengo piedad a la higuera. Marcelo es fotógrafo, ha ganado (ver foto de La Crónica) el concurso de Ecologistas en acción para defender la Plaza del grano, único ágora original de la Edad Media, que la sinrazón municipal quiere cargarse y el pueblo leonés se resiste hace un cuarto de siglo. Este extranjero está por salvarla, así como ha venido a San Marcos para ver si consigue una foto que sirva de portada al segundo libro que generará esta original asamblea de poetas con los pies en las piedras veteranas. Casi treinta recitantes han estado en la noche del viernes a la luz de candil y linternas, con un pobre megáfono de mano, chocolate y bizcocho. Se levantaron otras voces por los inmigrantes, que ya se ve que es necesario gritar para despertar conciencias, los cascos dan música a los sordos/ y los que ven se ponen gafas de madera; ya se sabe que no hay peor ciego que el que no quiere oír.
El sábado estuve meditando, como me ordenaron; hoy domingo me preparo para ir a votar, desayuno con pastas de Verena Fernández, de La Milla del Río, en la ribera del Órbigo; acompañaré al colegio electoral a un matrimonio de amigos ciegos que ven más allá de sus narices y cuando introduzca las papeletas en la urna seguiré teniendo en la cabeza las letras de Javier Cartago: Podremos ser la civilización/ la cultura de las culturas/ el ego de los egos/ Pero sin generosidad/ sin dignidad/ todo el trabajo es baldío/ toda espera un genocidio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...