Ir al contenido principal

Fernando Montes en Santa Nonia


Es una calle peculiar, Santa Nonia, dentro de la originalidad de la para mí bien querida ciudad de León. Por la acera de la izquierda se suceden el Emperador, donde ya no hay representaciones, el Instituto Leonés, la Biblioteca y el Conservatorio; por la de la derecha la Obra Social de Cajaespaña, tan inoperativa como el teatro, pero aquél podría resucitarse, ésta se la han llevado los demonios. La Cámara de la Propiedad Urbana, el Real Aero-Club y el Restaurante Adonías; frente a frente, a su mano correspondiente, Cultura y Vanidades. 
(Merecería unas líneas, la asociación de militares del aire, pero temo extenderme demasiado, copio unos apuntes breves y viejos:
"20-05-1951. León había sido una importante plaza estratégica durante la Guerra Civil. El aeródromo de La Virgen del Camino fue base de la alemana Legión Cóndor, -bien conocida a este lado del Payares-. En 1.939, cautivo y desarmado el ejército rojo, se creó aquí la Academia de Oficiales de Aviación Militar.Diez años después fue removida a provincia más rentable políticamente y el propio coronel jefe de la Academia 'no pudo contener las lágrimas' aquel diez de julio de 1.949, de modo que un selecto y dinámico grupo de aviadores liderado por un tal comandante Cabeza constituyen tal día como hoy el AERO CLUB") Cumple, por tanto, este año los 65, señal de jubilación.
La santa que cede su nombre fue una mártir de las que dejan huella. Era la mujer de Marcelo, soldado romano, que murió por eso del cristianismo. En un artículo de 2009 en el Norte de Castilla, Ángel del Pozo asegura que no era la esposa, sino la madre; la cosa puede adquirir tintes verdes, porque Marcelo y Nonia tuvieron, según se cuenta doce hijos. Espero que la versión que los define como matrimonio sea la buena, porque además el asunto se complica con otro pozo, a donde fue a parar la santa, según dicen.
Pero bien, no íbamos a esto, sino a que en la calle de Santa Nonia, León, con el salón de actos de la Biblioteca prácticamente lleno, presentaba Fernando Montes su último libro, “Eros versus Caronte”. Abre el acto la editora, Puri Sánchez, (Piediciones). Eduardo Aguirre, prologuista, hace mención al fallecimiento en el día de hoy de Harper Lee (Matar un ruiseñor); señala que a escribir bien se puede ir aprendiendo, aunque lo verdaderamente difícil es tener voz propia. ¿De qué genero es este libro?, me gustó su frase, que la pienso usar para más menesteres, “Las etiquetas sirven para ordenar en casa las alubias y las lentejas, pero no para los libros ni las personas”.
Nos deja Eduardo con la incógnita acerca del capítulo de más éxito, incluso, deportivamente, propone Fernando hacer una porra. No es tarea fácil juzgar de arte, aunque anda estos días la capital leonesa de juicios y quinielas; está al caer la sentencia del asunto Isabel Carrasco, el diario La Nueva Crónica publica una foto en la que se ve una pizarra con una porra hecha entre la clientela de un bar, a ver cuántos años les van a caer a Triana y compañía. La crónica, la negra, se sale de las novelas.



Fernando Montes Pazos es un tipo serio; es decir, tiene sentido del humor, de modo que sus palabras, el conjunto de frases que componen su conversación, sus libros, son difícilmente clasificables. Me gusta leerle porque hace referencias a la filosofía, a la historia, al cine, al inglés, a la música, a la literatura…a la vida. Estuve en la presentación anterior, “Filandón negro”, en Gijón, el libro me duró apenas el viaje de regreso; en este caso me sucedió algo parecido, si bien tengo un vicio que, al parecer, tenía el cascarrabias de Schopenhauer, “Repetitio est mater studiorum. Todo libro importante ha de leerse dos veces”, y así me sucede, la primera para ubicarme, la segunda para saborear.
Nos dio el autor unas pinceladas de la relación con la Muerte. Eros y Caronte, quizá mejor Eros y Thánatos, motores de la Vida. El desequilibrio cuando la Muerte (en los países del Norte masculina) se enamora de la Doncella; o el descontrol del mundo que señala Saramago cuando relata como la Muerte (femenina en el Sur) se enamoró de un músico y decidió hacer “vida normal”; el desbarajuste que se origina en un planeta en el que nadie se muere.
De postre el propio Fernando, Marcelo y Flor dieron vida a los personajes, en una divertida lectura. Aplausos, enhorabuenas, deseos de éxito, más firmas de libros. Y por mi parte saludar a las amistades, particularmente a Lydia Franco, disgustada porque se ve pasado mañana en silla de ruedas, ¡una mujer tan activa!, y al Caminante, que ha tenido a bien enviarme su último borrador para que le dé opinión. (Se fía de cualquiera, el buen amigo).

“Son las 21’35 horas del 10 de octubre del año 2192 (GMT). Han pasado 180 días desde que abandonamos nuestra base en Titán, último puesto fronterizo del Sistema Solar…Como cada noche a lo largo de los últimos seis meses, el comandante Kruger anotó estas observaciones con una anticuada pluma estilográfica…” Página 97, Caronte.

  • Las fotos que siguen han sido cedidas amablemente por Puri Sánchez, Piediciones. Gracias mil.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...