Ir al contenido principal

El Popular quiere mejorar


Me escribe una persona del Banco Popular, Departamento de atención al cliente, que firma de manera automática, pero no se identifica, “lamentando profundamente los trastornos que de forma involuntaria me han originado”, al tiempo que agradece que les haya señalado sus errores, para corregirlos. Buena voluntad, sí señor. O no, que diría Mariano.
Empieza todo esto en el verano, cuando recibo el panfleto que ilustra este artículo. Las funcionarias de Correos desde Madrid hasta Langreo, pasando por los centros intermedios de clasificación de correspondencia, han tenido nítida noticia de que el señor que figura en la dirección particular, claramente escrita en la portada, ha sufrido el bloqueo de su tarjeta Visa. Espero que la vecina del cuarto no se haya enterado de que he perdido todo mi crédito en esta prestigiosa entidad bancaria, mi reputación financiera por los suelos; máxime si se da cuenta de que el Banco hace referencia a un decreto que regula la llamada Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Ella, que ya desconfiaba de mí porque leo libros.
El 16 de septiembre les escribo quejándome de que mi nombre y dirección anden de mano en mano y les comunico que no pueden cancelar lo que no existe, puesto que ya había dado de baja la tarjeta muchos meses antes, en carta dirigida a Viajes Halcón, debido a la ineptitud organizativa del banco. Dieron a ello un tratamiento protocolario, con apertura de un expediente y un par de escritos previos a este último, explicándome todo el proceso. ¡Profesionales!
Ayer, por fin, más de un mes desde mi carta, me comunican que ya lo han resuelto, ¡qué peso me quitan de encima! Ahora bien, no han entendido nada, veamos: “nos manifiesta su descontento por el bloqueo de su tarjeta de crédito”. Incorrecto, ellos no bloquean nada, el citado documento había sido desechado por mí, por su inutilidad; la queja, que no han querido entender, era por usar medios de comunicación que atentan contra la privacidad y que suenan a chantaje. Usé exactamente esa palabra, pero han preferido no tomarla en consideración, no dedican ni una sola línea de rectificación a sus métodos.
No son perjuicios causados “de manera involuntaria”, en absoluto. Se trata de una campaña encargada a una empresa de publicidad, con elementos comunicativos caros, franqueo concertado y su correspondiente referencia, 0L/DNI/07.15; por ende, aprobada por sesudos varones bancarios,  no es en absoluto una ocurrencia de un inexperto becario.

Podría quizá aceptar su propósito de enmienda, así que me entretengo, con toda mi buena voluntad, en leer con detalle las seis páginas que adjuntan a su amable misiva, y me encuentro la tajante prueba de su genuino interés por los clientes: Se trata de dos cartas, una a Adicae Galicia y otra al Banco de España, junto con las copias de pantalla de una serie de operaciones, - oficinas 0238/8209 y 0075/7202-, mediante las que quieren demostrar que han actuado correctamente y no han cobrado de manera indebida comisiones a un ciudadano a quien no tengo el gusto de conocer, portador del DNI 75… cuyo nombre completo corresponde a las siglas LJFTG, que ha tenido la mala suerte de usar las tarjetas Visa Hop, Visa Master, Visa Classic, Punto Oro y Solred Colectivos, en operaciones con el Banco Popular. ¡Como para quererlos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...