Ir al contenido principal

El Popular quiere mejorar


Me escribe una persona del Banco Popular, Departamento de atención al cliente, que firma de manera automática, pero no se identifica, “lamentando profundamente los trastornos que de forma involuntaria me han originado”, al tiempo que agradece que les haya señalado sus errores, para corregirlos. Buena voluntad, sí señor. O no, que diría Mariano.
Empieza todo esto en el verano, cuando recibo el panfleto que ilustra este artículo. Las funcionarias de Correos desde Madrid hasta Langreo, pasando por los centros intermedios de clasificación de correspondencia, han tenido nítida noticia de que el señor que figura en la dirección particular, claramente escrita en la portada, ha sufrido el bloqueo de su tarjeta Visa. Espero que la vecina del cuarto no se haya enterado de que he perdido todo mi crédito en esta prestigiosa entidad bancaria, mi reputación financiera por los suelos; máxime si se da cuenta de que el Banco hace referencia a un decreto que regula la llamada Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Ella, que ya desconfiaba de mí porque leo libros.
El 16 de septiembre les escribo quejándome de que mi nombre y dirección anden de mano en mano y les comunico que no pueden cancelar lo que no existe, puesto que ya había dado de baja la tarjeta muchos meses antes, en carta dirigida a Viajes Halcón, debido a la ineptitud organizativa del banco. Dieron a ello un tratamiento protocolario, con apertura de un expediente y un par de escritos previos a este último, explicándome todo el proceso. ¡Profesionales!
Ayer, por fin, más de un mes desde mi carta, me comunican que ya lo han resuelto, ¡qué peso me quitan de encima! Ahora bien, no han entendido nada, veamos: “nos manifiesta su descontento por el bloqueo de su tarjeta de crédito”. Incorrecto, ellos no bloquean nada, el citado documento había sido desechado por mí, por su inutilidad; la queja, que no han querido entender, era por usar medios de comunicación que atentan contra la privacidad y que suenan a chantaje. Usé exactamente esa palabra, pero han preferido no tomarla en consideración, no dedican ni una sola línea de rectificación a sus métodos.
No son perjuicios causados “de manera involuntaria”, en absoluto. Se trata de una campaña encargada a una empresa de publicidad, con elementos comunicativos caros, franqueo concertado y su correspondiente referencia, 0L/DNI/07.15; por ende, aprobada por sesudos varones bancarios,  no es en absoluto una ocurrencia de un inexperto becario.

Podría quizá aceptar su propósito de enmienda, así que me entretengo, con toda mi buena voluntad, en leer con detalle las seis páginas que adjuntan a su amable misiva, y me encuentro la tajante prueba de su genuino interés por los clientes: Se trata de dos cartas, una a Adicae Galicia y otra al Banco de España, junto con las copias de pantalla de una serie de operaciones, - oficinas 0238/8209 y 0075/7202-, mediante las que quieren demostrar que han actuado correctamente y no han cobrado de manera indebida comisiones a un ciudadano a quien no tengo el gusto de conocer, portador del DNI 75… cuyo nombre completo corresponde a las siglas LJFTG, que ha tenido la mala suerte de usar las tarjetas Visa Hop, Visa Master, Visa Classic, Punto Oro y Solred Colectivos, en operaciones con el Banco Popular. ¡Como para quererlos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...