Ir al contenido principal

Empresarios con mala pata


 
Al final tuvo que dimitir. No rectifico, aseguró, pero como suele ser habitual en estos casos dijo que se le había interpretado mal y vino a matizar sin que nadie se lo solicitara. Don Jorge González Arango, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios había cargado contra el equipo de gobierno de la corporación municipal ovetense en un discurso en la Feria de Muestras. No le había parecido bien que los nuevos concejales hubieran puesto en cuestión su anterior acuerdo con el Ayuntamiento.
En sus explicaciones, -no pedidas-, asegura que cuando habló de “políticos de tercera” se refería a que el partido del alcalde había quedado en tercer lugar. ¡Vaya, qué mal entendemos! A mí no me parece que quiera decir lo mismo la frase grabada: No vamos a permitir que políticos de tercera división duden de la legitimidad de lo que la AJE hace…Claro que no estamos tan preparados como él, que asegura en la página electrónica de su empresa (Recruiments solutions, nada menos), que está diplomado, bilingüe para más señas, por la Universidad de San Francisco. No lo pongo en duda, pero tener un título no es garantía de saber estar.
Inmediatamente pasa a exigir libertad de actuación, que es un asunto recurrente en ciertos empresarios. Si no va a ayudar, mejor se aparta, porque le vamos a pasar por encima. Esto no lo va a parar nadie; vamos a levantar el país, porque estamos saliendo de la crisis. Contundentes, los jóvenes empresarios, pero, ¿qué es esto de la AJE? Según su propia página son un colectivo de dirigentes de 260 empresas con una media de edad de 35 años. No quiero ser hablador, pero si ésa es la media habrá bastantes que, como este presidente de verbo ligero, peinen canas. Una moda, esto de hacerse pasar por joven, que no lleva a ninguna parte; ideas y capacidad de gestión son más importantes que la fecha de nacimiento.

Porque debo señalar que en la moderna página de Recruiment solutions figura el Sr. González como vicepresidente de AJE; les advertí del error, una empresa especializada en tratar currícula ajenos debería tener bien hecho el propio, pero  seis días después seguía mal. En la de la AJE no se hacía a los hechos más referencia que, ante la dimisión, subía un puesto en el escalafón la señora vicepresidenta.
Gustan algunos empresarios de verse en los medios, como los futbolistas, sin considerar que quien mucho habla mucho yerra. En mayo Don Serafín Abilio, un veterano patrón del sector de la construcción, se quejaba de cómo se repartía la obra pública en Asturias y no se ahorraba un estúpido recadito machista a la consejera de Fomento, Belén Fernández: «Hay una consejera que no cabe duda que es una señora que conocerá sus labores, pero de esto no tiene ni puñetera idea».  Otro maestro de empresarios El expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, dijo, en octubre de 2010, que la única manera para salir de la crisis es "trabajando más y ganando menos"; tan ejemplar personaje está acusado de pertenecer a organización criminal por las quiebras nada casuales de AirComet, Viajes Marsans y Seguros Mercurio, y el intento de ocultar su patrimonio para aparentar insolvencia.

Curiosamente ha perdido su chalet y su yate a manos de otra figura estelar, Fernando Martin, que con Matinsa-Fadesa consiguió el dudoso éxito de presentar la mayor suspensión de pagos de la historia de España. Muy dado también a salir en la prensa, -incluso anduvo por las alturas del Real Madrid-, sus aires de grandeza le llevaron desde una pequeña constructora que llevaba su apellido a comprar otra cuatro veces mayor, Fadesa, basándose en financiación bancaria. Compró en el peor momento del ciclo; cuando empezó a tener problemas acusó a la familia que se la había vendido de falsedad en las cuentas, perdió juicio tras juicio. Cargó entonces contra los bancos, porque no le facilitaban el crédito, al final terminaron liquidando la ruina de empresa que había logrado. Bueno, pues el Díaz Ferrán hizo una compra de acciones de tan interesante proyecto basándose en que subirían de precio por la brillante gestión de Fernando Martín, como sucedió al contrario no pudo pagar y yate y chalet pasaron a engrosar el patrimonio de un conocido banco.

Suelen ser los jefes bancarios más discretos, pero algunos se saltan la norma, como es el caso de Jaime Botín, que a veces se asoma a darnos lecciones en las páginas de El País; le han pillado escondiendo un Picasso, a este ejemplo de virtud. Antaño mandaba en Bankinter, una sociedad que dejó en mal lugar a su hermano Emilio (qepd). Cuando estalló la crisis financiera en 2008 Don Emilio enseguida sacó pecho diciendo que en USA no sabían, habían abandonado la banca tradicional y así les iba; a los pocos meses tuvo Bankinter (o sea, Botin) que empezar a reintegrar el dinero a los clientes a los que había vendido bonos de la quebrada Lehman Brothers. Todavía hoy, agosto 2015, el Tribunal Supremo ha obligado a que devuelvan 250.000 euros a la Congregación de la Misión de San Vicente Paul por venderle bonos apestosos. ¡No tienen perdón de Dios!

,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...