Ir al contenido principal

Empresarios con mala pata


 
Al final tuvo que dimitir. No rectifico, aseguró, pero como suele ser habitual en estos casos dijo que se le había interpretado mal y vino a matizar sin que nadie se lo solicitara. Don Jorge González Arango, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios había cargado contra el equipo de gobierno de la corporación municipal ovetense en un discurso en la Feria de Muestras. No le había parecido bien que los nuevos concejales hubieran puesto en cuestión su anterior acuerdo con el Ayuntamiento.
En sus explicaciones, -no pedidas-, asegura que cuando habló de “políticos de tercera” se refería a que el partido del alcalde había quedado en tercer lugar. ¡Vaya, qué mal entendemos! A mí no me parece que quiera decir lo mismo la frase grabada: No vamos a permitir que políticos de tercera división duden de la legitimidad de lo que la AJE hace…Claro que no estamos tan preparados como él, que asegura en la página electrónica de su empresa (Recruiments solutions, nada menos), que está diplomado, bilingüe para más señas, por la Universidad de San Francisco. No lo pongo en duda, pero tener un título no es garantía de saber estar.
Inmediatamente pasa a exigir libertad de actuación, que es un asunto recurrente en ciertos empresarios. Si no va a ayudar, mejor se aparta, porque le vamos a pasar por encima. Esto no lo va a parar nadie; vamos a levantar el país, porque estamos saliendo de la crisis. Contundentes, los jóvenes empresarios, pero, ¿qué es esto de la AJE? Según su propia página son un colectivo de dirigentes de 260 empresas con una media de edad de 35 años. No quiero ser hablador, pero si ésa es la media habrá bastantes que, como este presidente de verbo ligero, peinen canas. Una moda, esto de hacerse pasar por joven, que no lleva a ninguna parte; ideas y capacidad de gestión son más importantes que la fecha de nacimiento.

Porque debo señalar que en la moderna página de Recruiment solutions figura el Sr. González como vicepresidente de AJE; les advertí del error, una empresa especializada en tratar currícula ajenos debería tener bien hecho el propio, pero  seis días después seguía mal. En la de la AJE no se hacía a los hechos más referencia que, ante la dimisión, subía un puesto en el escalafón la señora vicepresidenta.
Gustan algunos empresarios de verse en los medios, como los futbolistas, sin considerar que quien mucho habla mucho yerra. En mayo Don Serafín Abilio, un veterano patrón del sector de la construcción, se quejaba de cómo se repartía la obra pública en Asturias y no se ahorraba un estúpido recadito machista a la consejera de Fomento, Belén Fernández: «Hay una consejera que no cabe duda que es una señora que conocerá sus labores, pero de esto no tiene ni puñetera idea».  Otro maestro de empresarios El expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, dijo, en octubre de 2010, que la única manera para salir de la crisis es "trabajando más y ganando menos"; tan ejemplar personaje está acusado de pertenecer a organización criminal por las quiebras nada casuales de AirComet, Viajes Marsans y Seguros Mercurio, y el intento de ocultar su patrimonio para aparentar insolvencia.

Curiosamente ha perdido su chalet y su yate a manos de otra figura estelar, Fernando Martin, que con Matinsa-Fadesa consiguió el dudoso éxito de presentar la mayor suspensión de pagos de la historia de España. Muy dado también a salir en la prensa, -incluso anduvo por las alturas del Real Madrid-, sus aires de grandeza le llevaron desde una pequeña constructora que llevaba su apellido a comprar otra cuatro veces mayor, Fadesa, basándose en financiación bancaria. Compró en el peor momento del ciclo; cuando empezó a tener problemas acusó a la familia que se la había vendido de falsedad en las cuentas, perdió juicio tras juicio. Cargó entonces contra los bancos, porque no le facilitaban el crédito, al final terminaron liquidando la ruina de empresa que había logrado. Bueno, pues el Díaz Ferrán hizo una compra de acciones de tan interesante proyecto basándose en que subirían de precio por la brillante gestión de Fernando Martín, como sucedió al contrario no pudo pagar y yate y chalet pasaron a engrosar el patrimonio de un conocido banco.

Suelen ser los jefes bancarios más discretos, pero algunos se saltan la norma, como es el caso de Jaime Botín, que a veces se asoma a darnos lecciones en las páginas de El País; le han pillado escondiendo un Picasso, a este ejemplo de virtud. Antaño mandaba en Bankinter, una sociedad que dejó en mal lugar a su hermano Emilio (qepd). Cuando estalló la crisis financiera en 2008 Don Emilio enseguida sacó pecho diciendo que en USA no sabían, habían abandonado la banca tradicional y así les iba; a los pocos meses tuvo Bankinter (o sea, Botin) que empezar a reintegrar el dinero a los clientes a los que había vendido bonos de la quebrada Lehman Brothers. Todavía hoy, agosto 2015, el Tribunal Supremo ha obligado a que devuelvan 250.000 euros a la Congregación de la Misión de San Vicente Paul por venderle bonos apestosos. ¡No tienen perdón de Dios!

,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...