Ir al contenido principal

XII Fiesta del Oso Regicida




Hoy cumple este blog cuatro años, más de treinta mil lecturas son una seña de que los temas han servido; al principio un mero entretenimiento, luego la falta de sensibilidad de las páginas oficiales sobre ciertos temas sociales lo han convertido en una útil herramienta. El terrible envenenamiento de los trabajadores de Asturiana de Zinc, los despidos de Iberdrola, la victoria de una trabajadora senegalesa sobre un patrón infame, Duro Felguera, las muertes evitables en Astilleros Armón, y, sobre todo, las noticias de la Columna asturiana en las Marchas de la Dignidad, han podido verse desde esta sencilla ventana. Me alegra poder celebrar el aniversario contando una celebración a la que tengo un cariño especial, la Fiesta del Oso Regicida, que organiza el Ateneo Republicano de Asturias, y que llega a su decimosegunda edición.











El sábado 16 fueron ascendiendo las huestes tricolores hacia Llueves (sobre Cangas de Onís) en una mañana luminosa, alegrada por la marcha de la orquesta Ventolín, que tiene este acto como fecha obligada; sus acordes recibieron al valiente plantígrado, traído en andas por sus devotos, recién llegado desde la lejana cochera de Lena donde suele invernar. En su viaje desde la montaña astur vino acompañado de su cuidador, Germán Mayora, y de Eliseo Quiñones de Carabanzo, su gaitero de cámara. Abrió micrófono el brillante orador Paco Prendes, que recientemente ha dejado la presidencia del Ateneo, pero que no abandona al Oso; saludó a la internacional concurrencia (Francia, Irlanda, Galicia y Cangas de Narcea, entre otros),citó a Camin, que aseguraba que el Oso había sido el precursor de Lenin y Trotsky, señaló que el rey emérito se entretenga en un viaje gastronómico en tanto andan escasas las despensas populares. Camín de nuevo: “Mientras claman las gentes de abajo/porque están sin semillas las eras”, y manifestó la esperanza de que la dinastía borbónica que hubo llegado con un Felipe V se termine con un Felipe VI.


Para tranquilidad general concedió la palabra al ilustre letrado José María Fernández, que cada año gestiona las autorizaciones legales, quien pasó a leer la solicitud al Señor Delegado del Gobierno de “una reunión pacífica y sin armas”; se describen en ella los pormenores de la celebración y se afirma “Al finalizar el acto se exhortará a los asistentes para que hagan solemne juramento o promesa de no participar en el futuro en cacerías de ningún tipo, y menos aún de elefantes. Una vez más me es grato participar a V.E. el agradecimiento que los republicanos asistentes a las ediciones anteriores manifiestan por el gesto de esa Delegación de enviar patrullas a caballo de la Guardia Civil en uniforme de gala para dar más solemnidad al evento”


Fue mantenedor en esta edición el Vicepresidente saliente, el historiador Ernesto Burgos, que repasó la historia de este evento, desde que en 2004 el Ateneo Republicano lo iniciara para compensar a Asturies de los fastos de la boda de un Borbón con una ovetense. Se usó como referencia la excursión del general Nicolás Estévanez Murphy y sus compañeros hicieron en 1857 en busca del sitio donde un oso se defendió con éxito del rey Favila. El Oso en cuya celebración se unen todas las izquierdas asturianas, a las que citó en presencia, si bien advirtió, para evitar engaños, de una candidatura presentada en Laviana con el apellido republicano, pero que realmente oculta un partido de extrema derecha.



Al general Estévanez se refirió el nuevo presidente del Ateneo, Alejandro Villa y Allande, en su salutación, para señalar como en el exilio renunció a su pensión para no dar de gastar al erario, al contrario de los actuales mandatarios que amontonan cargos, sueldos y mordidas. En nombre del Oso repartió zarpazos a diestra y siniestra, particularmente a los que esquilman desde la Banca o desde cargos políticos que luego se trasladan a consejos de administración.


El poeta republicano Albino Suárez, el cantautor Rafa Lorenzo, suelen traernos trabajos de Alfonso Camín; Alejandro y Roberto cantaron el Himno de Riego “a capella”, que disfrutamos en versiones posteriores a cargo de charanga y gaita. Luego fraternal ágape con entrega de diploma al mantenedor y la noticia del nombramiento de Presidente Honorario del Ciudadano Francisco Prendes y Quirós, tomada por la dirección entrante por unanimidad. Encendidas vivas a la República culminaron la celebración por este año.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...