Ir al contenido principal

XII Fiesta del Oso Regicida




Hoy cumple este blog cuatro años, más de treinta mil lecturas son una seña de que los temas han servido; al principio un mero entretenimiento, luego la falta de sensibilidad de las páginas oficiales sobre ciertos temas sociales lo han convertido en una útil herramienta. El terrible envenenamiento de los trabajadores de Asturiana de Zinc, los despidos de Iberdrola, la victoria de una trabajadora senegalesa sobre un patrón infame, Duro Felguera, las muertes evitables en Astilleros Armón, y, sobre todo, las noticias de la Columna asturiana en las Marchas de la Dignidad, han podido verse desde esta sencilla ventana. Me alegra poder celebrar el aniversario contando una celebración a la que tengo un cariño especial, la Fiesta del Oso Regicida, que organiza el Ateneo Republicano de Asturias, y que llega a su decimosegunda edición.











El sábado 16 fueron ascendiendo las huestes tricolores hacia Llueves (sobre Cangas de Onís) en una mañana luminosa, alegrada por la marcha de la orquesta Ventolín, que tiene este acto como fecha obligada; sus acordes recibieron al valiente plantígrado, traído en andas por sus devotos, recién llegado desde la lejana cochera de Lena donde suele invernar. En su viaje desde la montaña astur vino acompañado de su cuidador, Germán Mayora, y de Eliseo Quiñones de Carabanzo, su gaitero de cámara. Abrió micrófono el brillante orador Paco Prendes, que recientemente ha dejado la presidencia del Ateneo, pero que no abandona al Oso; saludó a la internacional concurrencia (Francia, Irlanda, Galicia y Cangas de Narcea, entre otros),citó a Camin, que aseguraba que el Oso había sido el precursor de Lenin y Trotsky, señaló que el rey emérito se entretenga en un viaje gastronómico en tanto andan escasas las despensas populares. Camín de nuevo: “Mientras claman las gentes de abajo/porque están sin semillas las eras”, y manifestó la esperanza de que la dinastía borbónica que hubo llegado con un Felipe V se termine con un Felipe VI.


Para tranquilidad general concedió la palabra al ilustre letrado José María Fernández, que cada año gestiona las autorizaciones legales, quien pasó a leer la solicitud al Señor Delegado del Gobierno de “una reunión pacífica y sin armas”; se describen en ella los pormenores de la celebración y se afirma “Al finalizar el acto se exhortará a los asistentes para que hagan solemne juramento o promesa de no participar en el futuro en cacerías de ningún tipo, y menos aún de elefantes. Una vez más me es grato participar a V.E. el agradecimiento que los republicanos asistentes a las ediciones anteriores manifiestan por el gesto de esa Delegación de enviar patrullas a caballo de la Guardia Civil en uniforme de gala para dar más solemnidad al evento”


Fue mantenedor en esta edición el Vicepresidente saliente, el historiador Ernesto Burgos, que repasó la historia de este evento, desde que en 2004 el Ateneo Republicano lo iniciara para compensar a Asturies de los fastos de la boda de un Borbón con una ovetense. Se usó como referencia la excursión del general Nicolás Estévanez Murphy y sus compañeros hicieron en 1857 en busca del sitio donde un oso se defendió con éxito del rey Favila. El Oso en cuya celebración se unen todas las izquierdas asturianas, a las que citó en presencia, si bien advirtió, para evitar engaños, de una candidatura presentada en Laviana con el apellido republicano, pero que realmente oculta un partido de extrema derecha.



Al general Estévanez se refirió el nuevo presidente del Ateneo, Alejandro Villa y Allande, en su salutación, para señalar como en el exilio renunció a su pensión para no dar de gastar al erario, al contrario de los actuales mandatarios que amontonan cargos, sueldos y mordidas. En nombre del Oso repartió zarpazos a diestra y siniestra, particularmente a los que esquilman desde la Banca o desde cargos políticos que luego se trasladan a consejos de administración.


El poeta republicano Albino Suárez, el cantautor Rafa Lorenzo, suelen traernos trabajos de Alfonso Camín; Alejandro y Roberto cantaron el Himno de Riego “a capella”, que disfrutamos en versiones posteriores a cargo de charanga y gaita. Luego fraternal ágape con entrega de diploma al mantenedor y la noticia del nombramiento de Presidente Honorario del Ciudadano Francisco Prendes y Quirós, tomada por la dirección entrante por unanimidad. Encendidas vivas a la República culminaron la celebración por este año.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...