Ir al contenido principal

Hasta siempre, Nuñez, compañeru.



Estaba lleno el salón de actos civiles, Lolo,-Manuel Ángel,el cuñado-, hizo de afectuoso maestro de ceremonias; es cierto que no estamos acostumbrados a este tipo de despedidas, por eso insistió en pedir oradores voluntarios. No subió nadie, porque todos teníamos la garganta obturada por la emoción; solamente Sandra, la hija, sobreponiéndose al dolor, le habló al luchador empedernido, cabezota hasta salirse siempre con la suya . Y yo sonreí, acordándome de la etapa de Pajares; allí conocí a José María Nuñez, trabajador de Arcelor ya jubilado, a quien este lunes despedíamos: se le sobrecargó un gemelo en las penúltimas rampas,  subíamos contra la climatología y nuestras propias piernas, casi hubo que meterlo a patadas en el coche de apoyo, del que se bajó al poco tiempo para coronar andando con el resto. Con orgullo; para la Columna asturiana del 22 M cruzar el Pajares era un hito fundamental. El sol nos saludó en el último esfuerzo, ¡pronto en Madrid!
Ramiro Pinto vino expresamente desde León al Tanatorio de Gijón, a despedir al amigo, -cascarrabias en el aspecto, cariñoso en lo próximo-, que ha perdido la última batalla, no sin ofrecer tenaz resistencia: el Primero de Mayo, débil físicamente, todavía estaba agarrado a la pancarta. Ramiro sí sabe qué decir en cada momento, y lo dice bien; nos trajo su barba patriarcal (No me afeito hasta que den la renta Básica) y un palo, sobre el que apoyó el discurso. Un palo, me recomendó insistentemente  Nuñez, para el camino;  es un objeto sencillo, que se encuentra tirado en la cuneta, pero puede ser un importante apoyo en la marcha… No hay consuelo en ocasiones, pero a veces las palabras pueden ser, como un palo, desde la sencillez, un gran apoyo… Ya lo escribió Salinas: El dolor es la última forma de amar…
Las personas que el año pasado compartimos ruta con Nuñez en las Marchas de la Dignidad venimos a ser una familia, hemos perdido un pariente. En su recuerdo he vuelto a la página 137 de nuestro libro; en la foto sale como hablando, está tomada en El Carbayu, a donde fuimos unas semanas más tarde para agradecer a la población su solidaridad, y allí grabamos sus palabras que luego pusimos en papel, en las que explicaba el por qué de su esfuerzo camino de Madrid:
Caminar y defender nuestros derechos, ése era el propósito con el que salí el día uno. Para que nuestros hijos no pierdan los derechos que yo defiendo, los que fueron consiguiendo con esfuerzo nuestros padres, por todo lo que ellos lucharon durante tantos años.
Sandra nos explicó que la apertura y cierre del acto se hacían con una de sus canciones favoritas, que representaba aquello por lo que él había combatido, “Hasta siempre, comandante”, de Carlos Puebla y los Tradicionales; aquí os dejo con ella. ¡Hasta siempre, Nuñez, compañeru!

 a

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...