Ir al contenido principal

¿Y si los eliminamos?


 

Daños colaterales imprevistos. La política económica del FMI, aplicada con celo por sus acólitos del PP, ha originado un ejército de pobres que hace un efecto fatal, fatal, fatal en las ciudades, de modo que las clamorosas quejas de la población han llegado a una política tan sensible al sentir de la ciudadanía como Doña Esperanza Aguirre: “En todas partes la mayor queja que hay de los vecinos es porque no pueden disfrutar de parques y zonas verdes”. Muy sensata, la candidata; fina en el análisis, escuchando la voz de la gente,  “porque están ocupadas por personas, generalmente de origen extranjero”, detrás de las que están unas mafias y “que piden, no solamente para sobrevivir sino para tener un muy buen vivir”.  Muy buen vivir debajo del puente, no con las incomodidades de un piso en Serrano, de modo que hay que desalojarlos, “erradicarlos” dice, “porque ahuyentan a los turistas”, que se sienten, almitas de dios, presionados por los pedigüeños.
No es nueva, la idea, pero está empezando a convertirse en peligrosa. Las bromas sin ángel de jóvenes dirigentes de Nuevas Generaciones fotografiándose con la bandera de la gallina y el saludo brazo en alto, las gracietas racistas de algunos alcaldes, una organización que recoge alimentos para distribuir “sólo entre españoles”, las amenazas a los de Podemos y a “los ignorantes que les voten” de Gabriel Picazo, torero e hijo de una candidata en la lista de Cifuentes: “Os querremos convertir en abono para las cunetas”. Hechos probados que no han merecido atención por parte de  ningún fiscal, de la misma manera que parece haber pasado desapercibido este anuncio, publicado a toda página (una pasta gansa, según tarifa) en el diario ABC del sábado 25 de abril.
Firmado por FME, (La fuerza de los mayores), proclama “Viva España, única y libre”, que nos suena de tiempos pretéritos, y con un curioso logotipo, un heptágono orlado por los vicios humanos, a los que encabeza la Lujuria, en vez de la Soberbia que para el Catecismo de Ripalda era el primer pecado capital. Ante los males que nos amenazan sus soluciones son simples: Eliminarlos.
 Eliminar, literalmente, a todos los malos “que puedan deteriorar la imagen de nuestra nación”. Lo que viene siendo la famosa marca España, quieren salvaguardar. “Que seamos referencia del mundo…que seamos modelo a nivel internacional”. (Publico fotos para que no se piense que esto es un artículo de ficción; conservo el original, porque nunca se sabe…)
"Esto tiene que tener un remedio”, dice la liberal Aguirre ante la avalancha de pobres de los de pedir en las calles de la capital; se lo ofrecen en este anuncio: “Eliminar la pobreza, los vagabundos que se refugian en las calles, metro, puentes, tiendas, etc…que deterioran la imagen de las ciudades y pueblos”. A quienes no saben leer y escribir, por ahora, no les harán nada, eso sí, -noble empeño-, “el analfabetismo erradicarlo”.
Pero no sólo a los pobres, también hay otras gentes que suprimir, “Eliminar los deportistas de élite y otros, que toman la residencia en otros países, para librarse de pagar impuestos”. Llegados a este punto adoptan un estilo más popular para expresar su indignación, “¿De qué van?, nos quieren considerar imbéciles”. Por último aseguran que “estamos abiertos a todo, que sea lógico y razonable” y dejan una dirección de correo electrónico, supongo que para sugerencias y/o contactos.

Releo el anuncio y me da por pensar que igual su responsable tiene problemas (entre otras cosas) de redacción, por ejemplo cuando propone crear riqueza en los pueblos y ciudades “No concentrando todo en capitales de provincia como Madrid, Cataluña, Valenciana, Vasca, Sevillana, etc.”, pero hay tantas brutalidades circulando por ahí que vuelvo a preguntarme, ¿y si lo de eliminarlos es realmente lo que el autor quiere decir?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...