Ir al contenido principal

Las falacias#El filósofo.



Numerosas calumnias y estereotipos funcionan según estructuras falaces. Por tanto, la capacidad de detectar una falacia es uno de los elementos que contribuyen a una vida democrática decente. Martha C. Nussbaum, premio Príncipe de Asturias 2013.
Ya he escrito anteriormente sobre los intentos de manipularnos desde el poder a base de falacias, que luego, repetidas un número de veces suficiente desde los medios de comunicación, terminan arraigando entre nosotros, a veces como verdades eternas; por eso es preciso que las señalemos.
Que un político vulgar, cuyo puesto de trabajo está en cuestión cada cuatro años, quiera tomarnos el pelo no lo disculpo, pero lo entiendo; que lo haga alguien que se autodefine como filósofo ya me parece insoportable. El señor Bernard-Henri Levy aparece de tarde en tarde en las páginas de un periódico que antes era serio; en su firma dice “BHL es filósofo”, y suele ilustrarnos sobre asuntos turbios, tales como la necesidad del estado de Israel de defenderse masacrando con bombas de racimo la población de Gaza o del Líbano, o la inocencia de Strauss Kahn, casposo ex­-presidente del Fondo Monetario Internacional “que se vio sorprendido en su buena fe por una camarera en New York”. Agradezco su capacidad para iluminarnos, perdidos en este proceloso y obscuro mundo.
Publica este domingo un artículo con valiente título, En defensa de Ángela Merkel. ¡Ostras, esto hay que estudiarlo!, me digo, y provisto de lápiz y papel para tomar apuntes, me concentro en las tesis del brillante profesor. Hace bastante tiempo que se insulta a Alemania, afirma; por lo que pueda pasar desgrano sus argumentos, no sea que esté obrando injustamente con toda una nación. Se queja, entre otras cosas, de que la Señora Merkel ha sido retratada en las fallas de Valencia y de que su monigote acabó ardiendo en la hoguera del día de San José. Ya lo saben los valencianos, Europa puede prohibir las fallas porque son insultantes; es más, si se entera Don Jorge Fernández, ministro de Interior, ya no habrá otra edición, ya no pasará caloret, la alcaldesa. Claro que, por otra parte, se me ocurre preguntar, ¿hacer una broma sobre una señora es insultar a toda Alemania? Me recuerda a Pujol, don Jordi, y familia, argumentando que investigar sus chanchullos es atacar a Catalunya entera.
Sus argumentos son de una profundidad filosófica que empalidecería al mismo Kant, El problema de esta germanofobia no es solo que sea estúpida…¿Pero no habíamos quedado que insultar estaba feo, Monsieur? Éste es uno de los mejores: También hay que añadir la condición de mujer de Merkel, y que el odio a las mujeres…Es decir, si no quiero que me acusen de misógino no debo criticar una política económica que ha significado el sufrimiento de millones de personas que pretenden vivir de su trabajo; por esa misma razón si critico que Obama mantenga la vergüenza de la cárcel de Guantánamo podrían acusarme de racista, ¡como el pobre es negro! (¡Uy, perdón!, afroamericano).
La gente ha comprendido que el antiamericanismo nacido de la extrema derecha…es un aditamento del fascismo. Ha llegado el momento de que comprendamos que lo mismo puede decirse de la germanofobia. Mire usted, Señor Levy, vamos a ver si distinguimos: a mí me pareció fatal que los gobiernos USA sembraran Viet Nam de napalm, que invadieran Santo Domingo, Granada o Panamá cuando sus negocios peligraban, que hayan patrocinado el golpe de Pinochet o aguantado a Videla, que no corten el suministro de armas a Israel…pero de eso no tienen la culpa, más bien al contrario, Tania, por ejemplo, nacida en New York, que hace teatro, es dietéticamente vegana y sabe de la economía española tanto como yo, ni los centenares de homeless de Central Park, ni los trabajadores del sector del automóvil en Detroit, en tan espantosa crisis que ya se asemeja a una ciudad fantasma en algunos barrios. No tengo nada contra la sufrida población norteamericana.
Cuando escribo estas líneas llega la noticia de la muerte de Günter Grass, que siempre me cayó bien, pese a su gesto adusto. Este hombre fue duro con los gobiernos alemanes, censuró la conducta de Bush con Nicaragua, llamó criminal a la CIA, se autocensuró por haber militado en las SS. ¿Se le puede llamar por ello germanófobo o antiamericano?
Discrepar de la política de Obama no es meterse con su color de piel; lo mismo que critico duramente las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional por el daño que hacen al bienestar y las libertades de los trabajadores, no porque tenga manía a Christine Lagarde, su elegante presidenta, que jamás me ha sido presentada. Claro que, habida cuenta de que me parecen irrisorios sus comentarios de presunto filósofo, de que considero una agresión a la gente sencilla que Hollande encargue a Valls el recorte de 50.000 millones, que no soporto el racismo de la Bardot y de que discrepo de la francesa jefa del FMI, podría usted, en su profundidad, en su riqueza analítica, acusarme de francófobo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...