Ir al contenido principal

Las falacias#El filósofo.



Numerosas calumnias y estereotipos funcionan según estructuras falaces. Por tanto, la capacidad de detectar una falacia es uno de los elementos que contribuyen a una vida democrática decente. Martha C. Nussbaum, premio Príncipe de Asturias 2013.
Ya he escrito anteriormente sobre los intentos de manipularnos desde el poder a base de falacias, que luego, repetidas un número de veces suficiente desde los medios de comunicación, terminan arraigando entre nosotros, a veces como verdades eternas; por eso es preciso que las señalemos.
Que un político vulgar, cuyo puesto de trabajo está en cuestión cada cuatro años, quiera tomarnos el pelo no lo disculpo, pero lo entiendo; que lo haga alguien que se autodefine como filósofo ya me parece insoportable. El señor Bernard-Henri Levy aparece de tarde en tarde en las páginas de un periódico que antes era serio; en su firma dice “BHL es filósofo”, y suele ilustrarnos sobre asuntos turbios, tales como la necesidad del estado de Israel de defenderse masacrando con bombas de racimo la población de Gaza o del Líbano, o la inocencia de Strauss Kahn, casposo ex­-presidente del Fondo Monetario Internacional “que se vio sorprendido en su buena fe por una camarera en New York”. Agradezco su capacidad para iluminarnos, perdidos en este proceloso y obscuro mundo.
Publica este domingo un artículo con valiente título, En defensa de Ángela Merkel. ¡Ostras, esto hay que estudiarlo!, me digo, y provisto de lápiz y papel para tomar apuntes, me concentro en las tesis del brillante profesor. Hace bastante tiempo que se insulta a Alemania, afirma; por lo que pueda pasar desgrano sus argumentos, no sea que esté obrando injustamente con toda una nación. Se queja, entre otras cosas, de que la Señora Merkel ha sido retratada en las fallas de Valencia y de que su monigote acabó ardiendo en la hoguera del día de San José. Ya lo saben los valencianos, Europa puede prohibir las fallas porque son insultantes; es más, si se entera Don Jorge Fernández, ministro de Interior, ya no habrá otra edición, ya no pasará caloret, la alcaldesa. Claro que, por otra parte, se me ocurre preguntar, ¿hacer una broma sobre una señora es insultar a toda Alemania? Me recuerda a Pujol, don Jordi, y familia, argumentando que investigar sus chanchullos es atacar a Catalunya entera.
Sus argumentos son de una profundidad filosófica que empalidecería al mismo Kant, El problema de esta germanofobia no es solo que sea estúpida…¿Pero no habíamos quedado que insultar estaba feo, Monsieur? Éste es uno de los mejores: También hay que añadir la condición de mujer de Merkel, y que el odio a las mujeres…Es decir, si no quiero que me acusen de misógino no debo criticar una política económica que ha significado el sufrimiento de millones de personas que pretenden vivir de su trabajo; por esa misma razón si critico que Obama mantenga la vergüenza de la cárcel de Guantánamo podrían acusarme de racista, ¡como el pobre es negro! (¡Uy, perdón!, afroamericano).
La gente ha comprendido que el antiamericanismo nacido de la extrema derecha…es un aditamento del fascismo. Ha llegado el momento de que comprendamos que lo mismo puede decirse de la germanofobia. Mire usted, Señor Levy, vamos a ver si distinguimos: a mí me pareció fatal que los gobiernos USA sembraran Viet Nam de napalm, que invadieran Santo Domingo, Granada o Panamá cuando sus negocios peligraban, que hayan patrocinado el golpe de Pinochet o aguantado a Videla, que no corten el suministro de armas a Israel…pero de eso no tienen la culpa, más bien al contrario, Tania, por ejemplo, nacida en New York, que hace teatro, es dietéticamente vegana y sabe de la economía española tanto como yo, ni los centenares de homeless de Central Park, ni los trabajadores del sector del automóvil en Detroit, en tan espantosa crisis que ya se asemeja a una ciudad fantasma en algunos barrios. No tengo nada contra la sufrida población norteamericana.
Cuando escribo estas líneas llega la noticia de la muerte de Günter Grass, que siempre me cayó bien, pese a su gesto adusto. Este hombre fue duro con los gobiernos alemanes, censuró la conducta de Bush con Nicaragua, llamó criminal a la CIA, se autocensuró por haber militado en las SS. ¿Se le puede llamar por ello germanófobo o antiamericano?
Discrepar de la política de Obama no es meterse con su color de piel; lo mismo que critico duramente las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional por el daño que hacen al bienestar y las libertades de los trabajadores, no porque tenga manía a Christine Lagarde, su elegante presidenta, que jamás me ha sido presentada. Claro que, habida cuenta de que me parecen irrisorios sus comentarios de presunto filósofo, de que considero una agresión a la gente sencilla que Hollande encargue a Valls el recorte de 50.000 millones, que no soporto el racismo de la Bardot y de que discrepo de la francesa jefa del FMI, podría usted, en su profundidad, en su riqueza analítica, acusarme de francófobo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...