Ir al contenido principal

Molts d'anys


Hizo sol esta mañana en Palma; ya no sopla el viento que trae el aire de nieve de la Serra y se agradece. Entramos por el carrer de Sant Miquel, por el mismo recorrido, desde la Porta Pintada, que hicieron las huestes aragonesas en 1229, pasando a cuchillo a toda la población, en un mar de sangre que despreciaba los acuerdos de rendición y que avergonzó, dicen, al mismo Jaume Primer, el Conqueridor. Cosas de los caballeros cristianos. Se celebra hoy, con gran pompa, la Festa de l' Estendard Reial, -el Estandarte-, que conmemora la histórica carnicería; antes de conquistarlas ya los señores feudales, incluido el obispo de Girona, se habían repartido las tierras. Esto es la guerra, rapiña.
Un trío de guitarra, saxo tenor y clarinete toca en la calle, con buen nivel, música dixieland, las tiendas a rebosar; ante los escaparates que llaman al consumo un hombre duerme en un banco, sin importarle el bullicio. Dentro de nada a su lado se pondrán a tocar un africano y un europeo; más allá un coro escolar con villancicos, otro trío de cuerdas con blues y en medio los artistas plásticos.


También fusión de artes disfrutamos ayer; la amabilidad de Marta nos llevó al concierto Homenatge a la Serra de Tramuntana, en el Principal, un coqueto teatro con historia. En su día fue construido con el fin de servir de apoyo financiero al Hospital de la Misericordia, luego la Iglesia consideró indecorosa la actividad teatral, hubo ruinas, incendios…por fin hoy es propiedad pública y da mucho juego. El espectáculo sumaba pintura y palabra (el poeta Antoni Vidal) a la música; se dividió en dos partes, la primera violín, a cargo de un joven virtuoso, palmesano, Francisco G. Fullana, con pedagógica paciencia para explicarnos las obras.  La segunda se subdividió, al principio el piano de Óscar Caravaca, violín y dos cotorras; hasta que una de ellas tuvo el detalle de marcharse, justo en medio de la obra principal, y dejarnos disfrutar del resto en paz. Se estrenaba mundialmente “Tramuntana”, de David León Fioravanti, una pieza que, por la cantidad de matices, pide orquesta. La puesta en escena deficiente, no estuvo a la altura; incluso dos cables, posiblemente de otro montaje, interrumpían la visión de las imágenes con fotografías de la Serra y de los cuadros de la serie "Turris eburnea"  de Llorenç X. Vidal. No arruinó el espectáculo, notable, pero mostraba las contradicciones de esta tierra
Te puedes encontrar la notable iluminación navideña del Borne, con propios y extraños dejando recuerdo fotográfico y cinco minutos más arriba, en cuanto te sales someramente de la zona que verían los turistas de los cruceros, la basura tirada por la acera, en clara demostración de falta de civismo a la vez que de personal en el servicio. Puedes leer en una página del Diario la preocupación del Ayuntamiento pidiendo a la Casa Real que retire a la hija corrompida el título de Duquesa de Palma, y en la hoja adyacente la información de que la propia corporación se hace trampas al solitario: Destituye al jefe de informática porque se niega a firmar una factura de un servicio dudoso y da al visto bueno otro funcionario, -el día 26, San Esteban, festivo-, y antes de haber sido nombrado para el puesto de manera oficial; o sea, un pago bastante irregular de 1’5 millones de euros.



En fin, desde Mallorca mis mejores deseos para todas las gentes de buena voluntad; Molts d’anys!, dicen por aquí cuando te felicitan. En la seguridad de que el año que entra va a enviar a la cola del paro a un montón de políticos incompetentes, vagos, corruptos, aprovechados…y otras subespecies similares; en la esperanza de que para sustituirlos sepamos elegir, y luego controlar, a personas honradas, ¡Feliz año 2015!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...